Habilitar vialidades

Publicado el 02 de Febrero de 2007

Por razones de trabajo, desde hace muchos años tengo la necesidad de transitar regularmente por toda la ciudad. A través del tiempo, he visto como diversos puntos se han comunicado con vialidades como la prolongación de la calle Otilio Gonzalez, el bulevar El Mimbre, Bulevar Colosio, carretera a Los Gónzalez, etc.

Circula uno por dónde se construyen impresionantes centros comerciales como la nueva Soriana al oriente de la ciudad y no le queda duda de la explosión comercial que tendrá esa zona al juntar el proyecto con otras inversiones que ya operan en la actualidad, además de que por aquella región también se están desarrollando algunas instituciones académicas.

El trazo de vialidades ha sido adecuado favorablemente, pero el ancho de las mismas deja mucho que desear una vez que las avenidas se comunican. Desde hace años el bulevar Valdés Sánchez requiere de una ampliación, y las inversiones que se realizan en su cruce con la carretera a Los Gónzalez vendrán a urgir estas obras.
8444104775@prodigy.net.mx

Tiempos limite

Publicado el 31 de Enero de 2007

Mañana comienza el segundo mes del año, mes en el que según fue anunciado, serían terminados los trabajos referentes a las obras viales que se construyen hacía el norte de la ciudad. Como ya ha sido ampliamente comentado, parece imposible que se pueda cumplir con los tiempos prometidos.

Lo que más tristeza da, es ver comercios que tenían años funcionando por esa zona cerrando sus puertas al público ante la imposibilidad que tiene su clientela de acceder a sus establecimientos debido a caos vial que los trabajos ocasionan. No estamos hablando de negocitos improvisados, hablamos de compañías con un respaldo económico y comercial que no cualquier soplo los tumba. Eliminar fuentes de empleo y autoempleo, por más obras que se hagan, no tiene razón de ser.

Obviamente no podemos ir en contra del crecimiento de la ciudad y su avance en infraestructura, pero tampoco es justo que por las cuentas alegres de gobierno y constructores los ciudadanos en lo particular, y los comerciantes en lo general, padezcamos más tiempo del necesario de las molestias que toda obra pública trae consigo.
8444104775@prodigy.net.mx

Regular Percepciones

Publicado el 29 de Enero de 2007

Ventilar la idea de regular las percepciones monetarias que reciben los servidores públicos ha arrojado una gran cantidad de declaraciones, editoriales y comentarios en todos los ámbitos de nuestra sociedad. El debate no debe ser a cual nivel de gobierno le correspondería tabular las renumeraciones de los funcionarios, la cuestión es bajo que criterios se homologarían.

Pero al margen de lo que reciben los empleados de gobierno vía nómina, lo que la cortina de humo que todo este show esconde, son las grandes de dinero que los gobernantes se embolsan como recompensa por arreglar convenios, licitaciones, concursos y aprobación de leyes en el caso de los legisladores, esto claro está, en contubernio con otra parte que les posibilite la legalidad de los hechos llenando de alguna manera los requisitos necesarios.

Y dentro de una realidad en la que la sociedad apenas se interesa por lo que sea legal, dejamos la parte moral en esa pobre discusión de salarios que no es ni por mucho la causa de lo que tanto daño ha hecho a nuestro pueblo, la corrupción.
8444104775@prodigy.net.mx

El desafío del empresario

Publicado el 26 de Enero de 2007

Prácticamente se acabó la semana y los que vivimos del comercio nos pasamos los días haciendo guardia en nuestras tiendas a la espera de una clientela que prefirió quedarse en casa protegiéndose del frío. Las vialidades de alta actividad comercial lucían como en las fechas más solitarias del año, Semana Mayor.

A la cuesta de Enero le sumamos los frentes fríos que hacía años no pegaban tan duro en la región y el resultado es una desesperante inactividad comercial que nos hace cuestionar si no estaremos en el ramo equivocado. La falsa percepción de que la vida del comerciante es tan fácil como comprar a uno y vender a dos, se topa en estos días con la dura realidad de que si bien existen temporadas buenas como lo es el último mes del año, el desafío del empresario es permanecer en un esfuerzo constante aún cuando el mercado no responda como se espera, confiando en que el futuro tendrá una mejor cara que mostrar.
8444104775@prodigy.net.mx

Blindajes

Publicado el 24 de Enero de 2007

El blindaje anunciado en días pasados por el gobernador del estado para la carretera Monterrey-Saltillo y otras acciones similares ha emprenderse en otras partes de Coahuila como Torreón y Piedras Negras, se suman a la petición que hiciera en semanas anteriores el consejo de seguridad pública para continuar con los operativos de la zona centro en la capital del estado.
Aunque la naturaleza de los blindajes y la amenaza que pretenden prevenir es diferente, no deja de llamar la atención que el término se haya constituido en parte del léxico cotidiano de los coahuilenses. Lo rescatable del asunto es que la primera fase para la solución de un problema ya ha sido superada: El reconocimiento del mismo.

Lo que seguimos dejando de lado cuando hablamos de resolver problemas delincuenciales, es el fondo del asunto, la culpa que la cultura de lo inmediato tiene en eso y el fracaso que como sociedad hemos tenido para permitirlo. Blindajes puede haber muchos, pero mientras no protejamos nuestras conciencias con los tabúes que hoy tanto despreciamos, nuestros valores seguirán cediendo ante el oropel, con cargo a nuestras familias.
8444104775@prodigy.net.mx

Reacciones a los aumentos

Publicado el 22 de Enero de 2007

Cualquier cantidad y tipo de declaraciones se escucharon a lo largo de la semana pasada en torno al aumento del precio de la tortilla. Más ó menos son entendibles las actitudes que puedan tomar los representantes de los partidos políticos, siempre listos para acarrear agua a su molino; concediendo aquello de que todo depende del cristal con que se mira, lo que para azules es verdad, para rojos es mentira.

Pero la justificación que tiene un dirigente para declarar a diestra y siniestra, no es boleto para que todos los militantes de partidos ó líderes empresariales se tomen a la ligera lo que un país debe hacer para darle bienestar a su gente y hablen en consecuencia. Las declaraciones publicadas en días pasados por EL DIARIO de Coahuila, hacen ver la pobrísima idea de productividad que tiene uno de nuestros flamantes diputados federales que piensa que el control de precios ó una política populista de salarios mínimos es la respuesta que necesitamos. ¿Y que decir del eterno líder empresarial que sostiene que debemos buscar la autosuficiencia alimenticia? Quizás quiera ejercer como agrónomo, porque, como ya lo expusieron extensamente los expertos en la materia, la realidad orográfica, climática y jurídica del campo mexicano, hace que esto sea sueño guajiro.
La respuesta es la creación de riqueza en otras materias, no la repartición de la pobreza.
8444104775@prodigy.net.mx

La Ecuación del Padre Moderno

Para publicarse el 20 de Enero de 2007

Me encontré esta semana en las páginas del diario con una nota de alguna agencia internacional, la publicación decía que cierta revista había elegido al actor Brad Pitt (sí, el de Angelina Jolie) como el Mejor Padre del 2006. Los lectores de frivolidades respondieron a la encuesta que les presentaron y decidieron que el actor de Babel es el mejor ejemplo de lo que debe ser un padre.

Por supuesto, igual que la mayoría de los mortales, seguí envidiando otras posesiones de Pitt y no tomé en serio el premio de que fue objeto, estoy seguro que él mismo hubiese preferido tener en sus manos la famosa estatuilla de oro que entrega la Academia cada mes de Marzo en lugar de la risible distinción que le hicieran los mercaderes de la superficialidad.

Algo notable de este hecho, es la forma en que la gente, no las personas, percibe cómo es que debe ser una figura paterna. He observado que las decisiones que toma la gente, en plural, son muy diferentes a las que toma cada individúo, en singular; no creo que las personas que emitieron un voto anónimamente para calificar al padre del año sean capaces de admitir abiertamente que su elección será la mejor cuando pasen veinte años y la realidad del estrellato alcance a la familia feliz del momento, ser padre no es cuestión de un rato. No es que seamos catastróficos ó que le deseemos el fracaso a alguien, es solo que resulta obvia la manera en que los publicistas lucran con la buena voluntad de los seguidores de las celebridades, y cuando todo es negociado a cambio de imagen, siempre hay quienes resultan lastimados ó incapaces de vivir de esa manera: Los hijos.

Si tener una personalidad atractiva, ser popular, tener los medios para satisfacer no solo cualquier necesidad sino también cualquier capricho, y contar con la ventaja de tener un trabajo que te permita pasar mucho tiempo con tus hijos no es suficiente para garantizar ser un buen padre, entonces, ¿Cuál será la fórmula para poder graduarse como padre sin dejar de vivir en la realidad de hoy?

Está claro que la estrategia-complejo de darle a los hijos todo lo que uno careció no es la mejor vía para edificar la relación. Tampoco es conveniente ser la persona que no tiene vida propia por estar entregado a los hijos, a nadie le gusta ser la causa de un mártir. Peor es ser el tipo que es ejemplo hacía fuera de su familia, pero que es la oscuridad de la casa. Ser el todo poderoso y pretender que el respeto ó miedo pueda ser transformado en amor de los hijos es otra piedra con la que tropezamos los padres cotidianamente.

En un mundo competitivo que nos demanda ser más exitosos en el plano profesional y que por otro lado está urgido de fortalecer las relaciones familiares, parecería que estas dos necesidades se contraponen. Por eso no debemos buscar la utopía de ser el padre perfecto, nuestro deber es limitarnos a hacer el esfuerzo perfecto, el cual es, según mi teoría, el siguiente:

Todos llegamos a este mundo en diferentes circunstancias y nuestras vidas toman distintos caminos, el parámetro para medir nuestras vidas se basa en nuestras realidades, no en las de los demás. Así, la ecuación para ser un mejor padre estaría compuesta por cuatro variables: Darle a nuestros hijos las mismas oportunidades más un poco más de las que recibimos de nuestros padres; compartir con nuestros hijos el mismo tiempo que compartieron con nosotros nuestros padres, más un poco más; inculcar en nuestros hijos el mismo respeto hacía una religión ó creencia de algo superior como lo hicieron nuestros padres, más un poco más; y finalmente, amar a nuestros hijos como nos quisieron nuestros padres, más un poco más.
8444104775@prodigy.net.mx

Ciudad Derramadero

Publicado el 19 de Enero de 2006

Mil quinientas hectáreas vendrían equivaliendo más ó menos al tamaño del corredor industrial Saltillo-Ramos Arizpe comprendiendo hacía el Sur la calle de Coss en Saltillo, al norte las plantas de General Motors de Ramos Arizpe, al oriente la carretera Saltillo-Monterrey y al poniente el bulevar Vito Alessio Robles. Esa es la extensión aproximada del proyecto de Ciudad Derramadero, la cuadratura sería de acuerdo a las colindancias que el millar y medio de hectáreas tenga.

La donación de terrenos a la empresa Freightliner por parte de empresarios para atraer inversión privada industrial, ha sido el detonante para que todo el potencial comercial, urbano y residencial de aquella zona pueda ser una realidad. Las grandes propiedades colindantes que no brincaron sin huarache son hoy la respuesta a la necesidad de una ciudad que ha quedado copada por tres de sus cuatro lados.

De llevarse a cabo el plan como ha sido comentado, se daría la rarísima ocasión de presenciar algo en lo que todos salgan ganando: El gobierno, dándole un respiro al crecimiento de la capital del estado y fomentando el desarrollo económico; los empresarios, aprovechando la oportunidad que los bienes raíces ofrecen así como las necesidades de la industria; y la clase trabajadora, obteniendo mejores empleos y la posibilidad de una calidad de vida superior en nuevos desarrollos urbanos.
8444104775@prodigy.net.mx

El crudo invierno

Para publicarse el 17 de Enero de 2007

Según los expertos, padecemos en estos días del frente frío más gélido de la temporada invernal. Como es lógico, la parte central de la estación tiene las jornadas más extremas en lo que a la parte baja del termómetro se refiere.

Pasados apenas veinte días de la navidad, la solidaridad, la caridad y la responsabilidad por los que menos tienen quedo a las faldas de esa colina llamada cuesta de Enero. Junto con el aguinaldo, el despilfarro, los excesos y la dádiva simbólica que jamás llega a doler como lo hubiese querido aquella dama de Calcuta, se quedaron las buenas intenciones que se nos dan tanto durante el último mes del año.

Hoy no vemos campañas de acopio de cobijas, hoy no vemos cruzadas ciudadanas socorriendo desinteresadamente a los que pasan frío, hoy ni siquiera vemos algún político buscando lucrar con esa necesidad que hoy apremia más que hace un mes; las organizaciones no gubernamentales estarán ocupadas cerrando su año fiscal y el gobierno estará acomodando su presupuesto. Lo cierto es que lo más cruel del invierno no es el clima, sino la cruda realidad.
8444104775@prodigy.net.mx

Pacto Civil de Solidaridad

Publicado el 13 de Enero de 2007

Todos conocemos alguna persona a quien todo el mundo llama por su apodo, son personas cuyo sobrenombre ha sido tan repetido que ha pasado a ser parte de su identidad, hemos estado en la situación de no recordar el nombre de alguien porque solo estamos familiarizados con el apodo. Algo así es lo que pasa en Coahuila con la Ley de Pacto Civil de Solidaridad, mejor conocida como la Ley de Convivencia por sus antecedentes en el DF. ó como Ley de Unión entre homosexuales, como erróneamente ha sido ventilado por diversos medios y comunicadores de nuestro estado en un afán amarillista que algo les ha redituado.

Desde que la iniciativa fue presentada en el Congreso del Estado, por la forma en que fue divulgada, por las declaraciones que le siguieron de prominentes hombres de la política local y por el silencio, ese pariente de la complicidad que otorga todo, de los diputados que emanados de un miso partido conforman una mayoría, sabíamos que la citada ley sería aprobada sin mayores problemas, independientemente de la necesidad ó no de la figura. Así que el hecho de que la ley sea una realidad no espanta a nadie, lo que llama la atención es lo que algunos habíamos señalado en relación a la actitud de aquellas personas que se sienten destinatarios de tal reforma al código civil coahuilense: La comunidad homosexual.

Vemos que la percepción que la mayoría de la gente tiene en el sentido de que los homosexuales son personas con un alto grado de cultura y con una agudeza profesional por arriba del promedio es producto de un estereotipo fabricado desde Hollywood y no la realidad del acervo con el que generalmente cuenta este tipo de personas. Las manifestaciones de júbilo de grupos gay que hemos visto desde el jueves pasado, nos señalan el alto grado de ignorancia que muchas personas tienen en relación a la ley que le está dando vuelta al país. Lo que pocos han comprendido es que con está ley lo único que cambiará para fines prácticos será que ahora los encargados de lidiar con demandas por manutención, abandonos, repartición de bienes y quizás hasta por infidelidad, tendrán ya la variable de ver pelear a dos seres del mismo sexo cuando antes las broncas eran exclusivas para parejas convencionales.

Los abrazos y los besos que vimos ayer en los periódicos pronto se convertirán en golpes y arañazos en algún juzgado que tendrá la responsabilidad de hacerle ver a las dos partes que al firmar su Pacto de Solidaridad, lo que hacían no era gritarle al mundo que podían desafiar cualquier conservadurismo, lo que hacían era comprometerse a lo mismo que a través de los siglos nos hemos comprometido los hombres y mujeres heterosexuales que hemos decidido formar una pareja: A aceptar que vivimos bajo un régimen en el que no solo tenemos derechos, sin también obligaciones; que no podemos vivir el aquí y el ahora sin responsabilidad hacía el futuro, que nuestras acciones de hoy tendrán una repercusión mañana y que lo que decidamos hacer juntos en nombre del amor, ó aún en nombre de Dios, siempre será sancionado por las leyes terrenales, nos guste ó no nos guste.

Solo como pronóstico, podría apostar a que un porcentaje muy bajo de parejas homosexuales tendrán la madurez de acogerse al Pacto, y la proporción de demandas será mayor a la de parejas convencionales. Al tiempo.
8444104775@prodigy.net.mx

Click a la mexicana

Publicado el 12 de Enero de 2007

Por enésima vez, el miércoles pasado fue cancelado otro vuelo más de Click de Mexicana en el Aeropuerto Plan de Guadalupe. Lo que en un principio fueron tímidas protestas concediendo el beneficio de la duda, esta semana se convirtieron en duras recriminaciones de lo usuarios en contra de la compañía aérea.
Hace mucho tiempo que la zona sureste de nuestro estado dejo de ser la panadería de la carretera Monterrey-ciudad de México. Las gestiones que los viajeros realizan principalmente en la capital del país no pueden estar supeditadas a los factores que una y otra vez ofrecen como excusa para no sacar un vuelo, es inconcebible que a estas alturas de las realidades tecnológica, de comunicaciones, de globalización y de competencia, padezcamos tan deficiente servicio de transporte.

Ciudades con climas más gélidos que el que tenemos aquí, poblaciones con una altitud mayor que la nuestra en relación al mar y zonas cuya geografía es menos accesible que la nuestra, gozan de un servicio aéreo acorde a la realidad económica de su entorno, no veo porque nosotros tenemos que conformarnos con un servicio… a la mexicana.
8444104775@prodigy.net.mx

Socialismo

Publicado el 10 de Enero de 2007

El día de ayer, leíamos en El DIARIO de Coahuila la nota de AP donde Hugo Chávez ridiculizaba al secretario general de la Organización de Estados Americanos por atreverse a cuestionar la negativa del presidente de Venezuela para renovar la concesión de una televisora privada.

Todo lo anterior fue rematado por Chávez repitiendo su intención continuar el proceso para llevar a su país hacía el socialismo pragmático, buscando para ello la nacionalización de electricidad, telecomunicaciones y banca entre otras cosas. El gran fracaso de ese tipo de socialismo ya lo conoció el mundo, la propiedad de los bienes de producción debe estar en manos del capital, nunca del estado.

Mis editores me han recomendado tratar temas locales preferentemente, pero al escribir sobre el error que comete un gobierno al tomar en sus manos los medios de producción, estamos hablando de algo que pasa en nuestro estado.
8444104775@prodigy.net.mx