"Es que no me hallo"

Publicado el 13 de junio de 2007

Escuchaba a una dama decir: “Se fue así nada más, solo me aviso que el lunes ya no venía, no le importo que la próxima semana fuera la piñata de los niños y ahora no se que voy a hacer. Por eso estamos como estamos, cuanta gente quisiera ganar lo que yo le pago a la empleada doméstica y ella que se va por unas migajas más, todo con el pretexto de que no se halla.”

“No entiendo como estas personas tienen la desfachatez de primero venir a rogar por un empleo ofreciendo las perlas de la Virgen, dicen saber de todo, y nada, que la verdad es que tienen muy poca experiencia y tienes que aguantar aquello de que echando a perder se aprende. Pero en fin, dejas que tu casa les sirva de escuela y el día menos pensado, te salen con que ya se van porque tienen una mejor oportunidad, y claro, siempre te dejan a una recomendada a la que tienes que volver a enseñar desde cero para que luego se largue también. No es que no quiera que la gente se supere, es solo que esa forma de abandonar los trabajos deja mucho que desear; pero bueno, que podemos esperar, son personas que solo tienen necesidades, no palabra.”

Todo lo anterior, bien lo pudo haber usted escuchado de labios de la esposa de alguno de nuestros diputados. Si, de esos que desecharon la propuesta que iba en contra de los funcionarios chapulines.
8444104775@prodigy.net.mx

Aborto: Matar al heredero

Publicado el 25 de Abril de 2007

Entiendo que en nuestra Constitución la primera garantía que tenemos es el derecho a la vida; así mismo tengo entendido que en nuestros códigos se prevén situaciones de índole hereditaria que le otorgan a personas no nacidas el derecho a ser beneficiarios en asuntos de sucesiones testamentarias e intestamentarias.

Si un no nato es reconocido por la ley como posible sucesor en cuestiones patrimoniales, es porque de alguna forma el marco jurídico avala la existencia como persona de ese ser, de otra forma no podría funcionar. En estos casos no importa cuanto tiempo tenga el embrión en el vientre materno, existe desde su concepción.

Así tenemos que si la primer garantía de nuestra carta magna es el derecho a la vida, y que si nuestros reglamentos reconocen la existencia de la persona antes de nacer, estaríamos no solo ante asesinatos en los casos de aborto, también estaríamos en posibilidad de acusar de homicidio siendo el móvil la eliminación de herederos. No es solo el derecho de la mujer sobre su cuerpo, es el derecho de todos a heredar a nuestros hijos.
8444104775@prodigy.net.mx

Caliente, la culpa es de todos

Publicado el 08 de Junio de 2007 (El Diario de Coahuila, El Heraldo de Saltillo)

Algo diferente a lo que la mayoría de las personas piensan, es que los problemas que en materia de seguridad pública enfrenta nuestro país son solo producto del narcotráfico. El tráfico de estupefacientes es uno de los negocios que opera la delincuencia organizada, pero además, las redes de lavado de dinero cubren también otro tipo de actividades como la prostitución, la piratería, las apuestas, el contrabando, la pornografía infantil e incluso el tráfico de órganos y seres humanos.

La sicosis que empezamos a padecer hoy en nuestras ciudades a raíz de los hechos que han rebasado a las amenazas que se escuchaban de tiempo atrás, es la misma que vivieron grandes ciudades en la cuna del capitalismo como Chicago y Nueva York durante largos años del siglo pasado. Después, el campo de batalla se trasladaría a una pequeña ciudad en medio del desierto: Las Vegas.

La respuesta a nuestra pregunta de porqué nos han venido a robar la tranquilidad no está en un malogrado presidente cuya administración otorgo los permisos para operar giros identificados con la delincuencia organizada; tampoco la culpa debe recaer en una administración estatal que todo lo que puede hacer es reaccionar a los hechos con lo que judicialmente es de su competencia y operativamente puede lograr; obviamente, no podemos señalar a la policía preventiva ni a los grupos de seguridad privada como responsables de tan lamentables hechos.

La verdad la encontramos al entender que la dinámica económica que nuestro país y nuestra ciudad han alcanzado, nos hace campo fértil para que florezcan toda clase de operaciones relacionadas con giros oscuros que antes ignorábamos, no porque no existieran, si no porque el mercado potencial no era importante y los sicarios tenían su atención en dónde si tuvieran una demanda y un lugar suficientemente ruidoso para pasar desapercibidos. Aunado al crecimiento, llegaron a nuestras ciudades miles de personas que con solo abrir la cartera nos despojaron de todo el conservadurismo que tan buen blindaje nos brindo durante mucho tiempo. Fuimos testigos de cómo personas de cualquier condición económica y social sucumbieron ante la seductora idea de conseguir dinero fácil con el cómodo argumento de que si no eran ellos, alguien más lo haría. Hoy que vivimos en la realidad de una plaza suficientemente atractiva como para que los cárteles se maten entre si en la búsqueda de controlar los sucios negocios que se disputan, miles de saltillenses deben estar preocupados por la seguridad de algún conocido, amigo ó familiar que ha pasado por alto la gravedad de prestar sus negocios ó cuentas bancarias para lavar el dinero que les encargan, lavando también su conciencia con explicaciones que ni ellos mismos se creen.

Para nadie es un secreto, cada uno de nosotros, en nuestro campo, sabemos ó sospechamos de casos en los que no cuadra el sueldo de nuestro compañero para el tren de vida que lleva, en dónde sabemos que algún negocio no puede ser rentable con los consumos y los márgenes que maneja, en donde una persona que nunca puede explicar a que se dedica sea tan boyante, en donde es motivo de orgullo decir que se ha sentado a la mesa con el personaje que tiene a tanta gente comiendo de su mano.

Así que, el gasto del gobierno no va solucionar el problema, la única solución la tiene la sociedad en cada individuo, en cada familia,; debemos hacer el compromiso de evitar que en nuestros círculos se caiga en las prácticas de consumo, tráfico ó lavado de dinero que son las bases sobre las que opera la delincuencia organizada. Sin mercado y sin ayuda, simplemente se marcharan.

No trate de buscar culpables de lo que nos pasa muy arriba, simplemente voltee a su alrededor y reconocerá a mucha gente que propicio el asentamiento de las mafias en nuestra ciudad.
8444104775@prodigy.net.mx

Cuando la naturaleza se ensaña

Publicado el 27 de Abril de 2007

Nuevamente un desastre natural se hizo presente en tierras coahuilenses, el tornado que azoto el martes pasado la zona conocida como Villa de Fuente, en el municipio de Piedras Negras, se suma a las catástrofes sufridas hace tres años en la misma zona, a un siniestro de características parecidas en el municipio de Parras el año pasado, a la tragedia de Pasta de Conchos y al incendio de una planta de Takata, las últimas dos en la región centro del estado y atribuibles a errores humanos.

Dicen que en las crisis se conoce el carácter de las personas y esto debe ser extensible a los pueblos, motivo por el cual debemos rescatar de cada uno de estos lamentables hechos una verdad que en algo sana a la sociedad: Saber que somos un pueblo de carácter inquebrantable, solidario y noble cuando se nos necesita, cosa que no se ve en todas las culturas.

Más allá de la adecuada respuesta que ante esta situación hacen los gobiernos de los tres niveles, vemos nuevamente que cuando la naturaleza se ensaña, México se hermana.
8444104775@prodigy.net.mx

Fatuos

Publicado el 23 de Abril de 2007

El domingo por la mañana tuve la oportunidad de participar en la carrera organizada por una prestigiada institución académica de estudios superiores. Como sucede periódicamente en este tipo de eventos, así como en las iglesias, se empiezan a aparecer personalidades con ambiciones políticas que aprovechan la ocasión placeándose para estar vigentes en la mente de la opinión pública.

Tal como lo marca el estereotipo, el candidato preferido del grupo en el poder para contender por la alcaldía de Saltillo fue escoltado ayer por un séquito de incondicionales quienes, más que acompañar a su amigo, parecían decididos a no permitir por ningún motivo que su presencia pasará desapercibida para los demás participantes, cosa que definitivamente lograron.

El pecado aquí es que para las personas que identificaron al personaje, queda la impresión de un grupo de gente que ya se mareo arriba del ladrillo, chocando con una imagen forjada a través del tiempo y del trabajo; y, para los que no supieron quienes eran los gritones, queda la idea de que aún en los cuarentas, uno puede actuar como adolescente.
8444104775@prodigy.net.mx

Un Cuento sin final feliz

Publicado el 14 de Marzo de 2007

Este es el cuento de un grupo de amigos, como todo círculo que comparte intereses, además del nombre propio de cada cual, se les englobaba a todos dentro de un seudónimo que orgullosamente ostentaban. Eran vecinos, vivían uno junto al otro, muchos años de convivir cotidianamente despertó en ellos un sentimiento de lealtad entre ellos más fuerte incluso que hacía sus propias familias.

Como así es la vida, una vez llegada cierta madurez, estos amigos se preguntaban porqué debían aportar sus virtudes a sus respectivas familias. Y llegó el día en el que aquel grupo de amigos pensó que sería formidable vivir todos bajo un mismo techo, sin el yugo que la familia impone siempre en la juventud. La autosuficiencia que cada uno de ellos sentía, sumada a la de los demás, sería suficiente para integrar un nuevo clan.

Así empezaron a renegar de las familias en las que habían nacido, desconocieron la aportación que sus hermanos hacían para el sostenimiento del hogar y amenazaron con abandonar su casa en busca de mejores horizontes. El final, como buena historia de ficción, se deja a su imaginación, solo sé que aquel grupo de amigos, los llamados “laguneros”, terminaron añorando a sus anteriores familias.
8444104775@prodigy.net.mx

Los nuevos puentes

Publicado el 12 de Marzo de 2007

Diez días de retraso en la entrega de un conjunto de obras cuyo costo fue cercano a los doscientos millones de pesos, es un margen de error que bien vale la pena pasar por alto cuando finalmente podemos disfrutar del beneficio que estas mejoras a las vialidades tienen en nuestro diario ir y venir en la región sureste de Coahuila.

La primera parte de lo que ha sido llamado por nuestras autoridades como el “Proyecto más grande de la historia vial de Saltillo”, cumple con las expectativas generadas entre la opinión pública de nuestras ciudades, cubriendo satisfactoriamente aspectos de índole logística que algunos poco informados señalábamos antes de inauguradas las obras.

Siguen en marcha los trabajos para complementar lo realizado hasta hoy en ese ambicioso proyecto vial que tanta falta hace en una zona urbana que cuenta con más de cuatrocientos años de establecida. Infraestructura es un sustantivo que está lleno de acciones de gobierno, participación de diversos sectores de la sociedad y paciencia ciudadana, infraestructura es un vocablo que empezamos a incorporar en el lenguaje de nuestra ciudad.
8444104775@prodigy.net.mx

Familias disfuncionales

Publicado el 03 de marzo de 2007

Empieza a cambiar mi forma de pensar. Hace años, creía que ante la crisis de valores que observábamos ó vivíamos los jóvenes, terminaríamos por aplicar fuertes correctivos en la siguiente generación cuando nos convirtiéramos en padres para así detener la eminente decadencia que nuestra sociedad ha venido sufriendo en los últimos lustros.

Mi creencia se basaba en las teorías que afirman que todo es cíclico en este mundo, motivo por el que reflexionaba en los excesos en que incurrían las sociedades de la Europa de antaño, en dónde hemos sido testigos, a través de diversas manifestaciones del arte como la pintura y la literatura, de la promiscuidad con la que manejaban su vida sexual y de su forma de ingerir alcohol y drogas que hoy sabemos son seguros guías hacía la muerte cuando se abusa de su consumo como lo hacían en esa época. También pensaba en lo que conocí de los años sesenta y setenta por la televisión, el cine y la lectura de los escritores contemporáneos: La era de los hipíes, el rock y las nuevas drogas.

Al final de cuentas, concluía, aquí esta la humanidad después de aquellos y muchos otros períodos de la historia que han sido caracterizados por la omisión de las buenas costumbres. Sabía que luego de tocar fondo en lo moral, los europeos, que aún eran la referencia en lo que a estilo de vida se trataba, hubieron de renacer en la forma de llenar su vida, volteando hacía mejores hábitos; lo mismo paso después de los sesenta, en un mundo ahora dirigido culturalmente por los Estados Unidos que sufrió la resaca de movimientos sociales que dentro de su mensaje, llevaban la libertad a limites que ninguna religión, ideología política ó padre de familia aprobaría.

Y cambia mi forma de pensar porque veo que seguimos donde mismo, con algunas variantes, claro esta. Pero con la constante de una juventud que no encuentra la respuesta a su paso por este mundo, y que por lo tanto gasta su vida de la misma forma en que lo hicieron los estereotipos de la antigua Europa y de los rebeldes de los sesenta. Y veo que el ciclo no existe en realidad, ó que este no se dará en automático, me doy cuenta de que los que tenemos la responsabilidad de hacer los cambios necesarios estamos inmersos en la misma cultura que nos ha traído hasta este punto: La cultura de la familia disfuncional, en dónde cada cual tiene una vida, y cada quien vive la suya.

Ha sido muy fácil para todos decir que las mujeres de hoy no son como las de antes, que ya no tienen porque soportar a un marido que no las respeta, pues que lástima, porque la realidad es que las mujeres de antes podían soportar todo por sus hijos, y la diferencia es que ellas en todo caso aguantaban a los padres de sus hijos, hoy muchas mujeres tienen que tragarse su orgullo dentro de una realidad laboral y social que dista mucho de ser justa para ellas, por la simple razón de la diferencia de género. También ha sido muy conveniente para los hombres escudarnos en las responsabilidades económicas para delegar los deberes que como jefes de familia tenemos para con nuestros hijos, cayendo en la aceptada, pero errada filosofía de “darle a la familia calidad de tiempo, no cantidad”, terminando por torcer el concepto de calidad por el de consentir, que se traduce en casi todas sus acepciones en mal educar.

La familia es lo único que puede sostener a un mundo en el que cada quien vive para sí, y por más argumentos que puedan dar los que prefieren disolverla, la realidad es que si no podemos darle un sentido de identidad a nuestros hijos, ellos seguirán el camino de ese individualismo insano que se convierte fácilmente en hedonismo, cuna de nuestros males.
844410477@prodigy.net.mx

La Saltillo-Monterrey

Publicado el 02 de Marzo de 2007

Con la nueva autopista de cuota anunciada a principios de semana por EL DIARIO de Coahuila y ratificada el día de ayer por el presidente de la república, además de la comodidad en los traslados personales que realicemos entre las zonas urbanas de Saltillo y Monterrey, la carretera tendrá un alto impacto en diversos tópicos que afectarán nuestra realidad según nos preparemos.

La vía de circulación alterna tendrá como consecuencia inmediata un menor flujo de vehículos en ambas opciones (libre y cuota), lo que le dará continuidad al tránsito y por lo tanto menor tiempo de desplazamiento. Si nos preparamos bien, deberemos aprovechar los hábitos de consumo de nuestros vecinos regios en el comercio, en la industria restaurantera y en el turismo.

Como en todo cúmulo de noticias, viene también la mala: Con “la cercanía” que la autopista implicará, habrá que mejorar el blindaje implementado por el gobierno de Coahuila para impedir que nuestra tierra se convierta en una extensión del campo de batalla que hoy en día es Nuevo León.
8444104775@prodigy.net.mx

Impuntualidad

Publicado el 28 de Febrero de 2007

Por estas fechas deberían entregarse a la ciudadanía las obras viales que desde hace meses perturban el tránsito hacía el norte de la ciudad, es obvio que quienes conducimos habitualmente por aquella zona tendremos que esperar más tiempo para poder evaluar las mejoras que los puentes deberán brindar para el desahogo vehicular.

Hay indicios de una pésima planeación logística cuando una joroba desemboca directamente en el semáforo de los cruces de la carretera Monterrey-Saltillo y el Entronque a Zincamex, en la agencia de Toyota para mayores señas. Sería desastroso que bajando de un puente topara uno con la luz roja, malo también sería que la arteria que recién ampliaron y publicitaron con bombo y platillo la convirtieran en avenida de un solo sentido, bastante malo, porque aunque el bulevar Colosio ofrece la alternativa para ofrecer la vía de regreso para ese caso, imagínese usted las molestias que esto causaría a los pacientes del hospital Muguerza, que por más privado que sea, sigue siendo nosocomio.

El sello de las obras ha sido la suciedad con que en más de un sentido se han llevado a cabo, esperemos que los licitadores a cargo hagan valer todas las cláusulas que en materia de puntualidad debieron respetarse, para eso, entre otras cosas, exigen una fianza cuando se adjudica un contrato.
8444104775@prodigy.net.mx

Ay Coahuila, no te rajes

Publicado el 24 de Febrero de 2007

Como cada año, recientemente tuve la necesidad de visitar el estado de Jalisco por causa de mi trabajo, el motivo fue la exposición anual que hacen los fabricantes del ramo comercial en que me encuentro, los productores que organizan la convención están agrupados en una asociación que desde hace más de veinte años viene impulsando este tipo de eventos para contribuir al desarrollo económico de su región en dos vertientes: Constantemente, con la comercialización Nacional e internacional de los bienes que ellos producen, y periódicamente, con la gran derrama económica que sus eventos generan en otras actividades como la hotelería, restaurantera, de transporte, diversión y más.

Debo aclarar que no estoy en ningún negocio que tenga que ver con el tequila, producto jalisciense por excelencia y también motor del auge industrial, comercial y turístico del occidente de México. Así que los azulados llanos sembrados de agave que cada día tapizan más la superficie de Jalisco no son la razón de esta columna. Lo que me mueve a llamar la atención de gobiernos y empresarios locales es la forma en que los tapatíos han logrado hacerse de una reputación dentro de un mercado en el que no figuraban cuando yo era niño; me hace reflexionar la manera en que los empresarios que visité han podido hacer sinergia con sus gobiernos para aprender un oficio para el cual no tenían ventajas competitivas considerables ante el resto del país; me llena de optimismo constatar que al menos en una parte de México se le hace frente al poderío comercial de China con creatividad, eficiencia y aplomo.

Veo una abismal diferencia entre la filosofía que practican allá y las directrices que en Coahuila seguimos para alcanzar el anhelado desarrollo económico. Es cierto, la economía de nuestro país está fuertemente ligada a lo que suceda allende el río Bravo. Así mismo, los sistemas económicos actuales en países con grandes mercados como es el nuestro, están sujetos a los vaivenes de un mundo globalizado que, aunque cada vez es más ríspido para convivir, es también más estable para propiciar el consumo y por consecuencia el bienestar económico.

Por lo anterior, es entendible el tratar de encuadrar la actividad económica de toda una nación sobre la base de una sola variable llamada Estados Unidos ó industria automotriz en el caso Coahuila. Pero depender casi totalmente de la constancia que pueda tener la economía norteamericana ó de la demanda que las armadoras automotrices tengan es lo que nos rezagó en los años pasados ante el mundo como mexicanos y ante México como coahuilenses. Por otro lado, en Jalisco han aprovechado sus recursos humanos y naturales para compensar su distancia física con los grandes consumidores fabricando productos que embonan en nichos de mercados que las potencias no atienden pero que si consumen, además de ser proveedores de gran parte del mercado interno nacional, todo a través de pequeñas empresas que se han constituido como el equilibrio que la economía jalisciense requería entre sus grandes compañías exportadoras y los altibajos que durante tanto tiempo fueron el sello de la economía nacional.

En Jalisco no están amarrados a lo que un corporativo extranjero decida para llevarse ó traer las inversiones, en Jalisco el desarrollo económico lo propician los empresarios locales con talleres y fábricas que han encontrado su lugar en este competitivo mundo: El lugar de los que saben que solo en sus manos está su destino.

¿Podremos en Coahuila lograr algo parecido?
8444104775@prodigy.net.mx

El Laberinto de Fausto

Publicado el 19 de Febrero de 2007

Para estar a tono con la época del año en que todo es hablar de películas, titulo la colaboración de hoy en referencia a una cinta que ni siquiera he visto, por lo que nada tiene que ver una cosa con la otra, tan solo tomo la semejanza del nombre de un filme con lo que podría pasarle a aquellos que se han (ó los han) apuntado prematuramente para buscar ser alcaldes de nuestro municipio.

Para nadie que pueda ver un poco más allá de sus narices escapa el hecho de que uno de los hombres más identificados con la actual clase gobernante en el estado ha sido impulsado a pisar los terrenos de la aceptación que pudiese tener su eventual candidatura entre la opinión pública local, motivo por el cual se le ve cada vez más en actos y actitudes muy propias del estilo personal de hacer política en boga en nuestra región.

Aunque la celebre frase de don Fidel Velazquez en relación a no moverse para salir en la foto dejo de tener vigencia hace muchísimo tiempo, de los golpes bajos que se intercambiarían en una precampaña, aquellos cuyos perfiles se orienten hacía el lado duro del sector público tendrían la desventaja de ser un blanco mucho más sencillo de atacar, por lo que uno podría quedar atrapado dentro de un difícil laberinto.
8444104775@prodigy.net.mx