A.C. / D.C. (antes y después de Cuahtemoc, Clouthier y Colosio)

publicado 02 Abril 04 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

A.C. D.C. (antes y después de Cuahtemoc, Clouthier y Colosio)

Observamos en la actualidad el caso del PRD, con la declaración de su jefe moral, Cuauhtemoc Cárdenas, en el sentido de no participar más en las decisiones de su partido, esto originado por los escándalos de corrupción dentro del gobierno del DF. Junto con Cárdenas, millones de votantes le darán la espalda al partido. Sin duda, el rompimiento de Cárdenas es el punto en el PRD que con el paso del tiempo será recordado como antes de Cuahtemoc y después de Cuahtemoc.
Las tempranas y trágicas muertes de Manuel J. Clouthier y Luis Donaldo Colosio pusieron su marca en la historia del PAN y del PRI respectivamente; en Acción Nacional, cambiaron la crítica con soluciones por la crítica proselitista, se olvidaron un mucho de la gente y del bienestar común a cambio del favor político, terminando por ser lo mismo que antes criticaban; dentro del PRI, el asesinato de Colosio desmantelo al partido y lo llevó a luchas internas que aún hoy no han podido ser superadas, dejó al descubierto el vacío de liderazgo que el sistema presidencial heredo al Revolucionario Institucional.
Sin caer en el vicio humano de engrandecer figuras en desgracia, sin soslayar los errores que tuvieron y podrían haber tenido si el destino les hubiera favorecido, es justo reconocer lo valioso de ciudadanos como ellos para el bienestar de un pueblo. Cárdenas, el único en escena ahora, seguramente morirá algún día sin haber sido Presidente, pero también sin haber torcido sus principios y con el grato recuerdo de Julio de 1988, cuándo prefirió escuchar la voz de su conciencia y la razón en lugar de oír los gritos de quiénes le insistían en reclamar lo ganado, cualquier precio que esto implicará.

_______________________________________________

El verdadero A.C. D.C.

Disfrute la semana santa, ó semana mayor; descanse, seguramente lo merece y lo necesita, dé tiempo a sus familiares y amigos, pero sobretodo, independientemente de las creencias religiosas, recuerde que hace 1974 años fue crucificado un hombre que fue torturado hasta el final, un hombre que decía venir a este mundo con la misión de salvarnos, para lo cual tendría que entregar su vida, y que así lo hizo. La historia de Jesús hombre nos dice lo valioso, importante y urgente que es seguir los ideales propios; si tenemos un objetivo que cumplir, ya sea que nos haya sido impuesto ó que exista solo dentro de nuestra mente, debemos ir tras lo que creemos hasta conseguirlo, sin importar las consecuencias. A través de los siglos, hemos sido testigos de la capacidad del hombre para sacrificar todo por sus sueños é ideales, equivocándose en ocasiones, como cuándo el soldado antepone el patriotismo al humanismo, pero siempre creyendo en lo que hace.
mjoly@terra.com.mx

A diez años de Lomas Taurinas

publicado 26 de Marzo 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés


A diez años de Lomas Taurinas

Cuando hay un crimen, usualmente la investigación parte de la cuestión de quién se beneficia y/ó quién sale perjudicado; en el caso Colosio, la opinión pública ha dado su veredicto buscando una cabeza que cortar, en lugar de buscar una verdad. Sin pretender jugar al abogado del diablo intentaré explicarme:
Durante el sexto año de su mandato, Carlos Salinas de Gortari se perfilaba con éxito hacia la dirigencia de la Organización Mundial de Comercio, este era un objetivo que le permitiría continuar bajo los reflectores de México y el mundo; por esos meses, el entonces secretario de relaciones exteriores, José Angel Gurría, había revelado a inversionistas japoneses el plan transexenal de 24 años trazado por su jefe, el cual consistía en heredar la presidencia a Colosio, este a Zedillo y finalmente el regreso de Salinas al poder si lograban modificar la constitución. Desde principios de los noventa se filtró a los medios y a líderes de opinión la remota posibilidad de la reelección, esta fue una idea que Salinas no veía con malos ojos, probablemente los rumores salieron de Los Pinos y nunca fueron censurados ni desmentidos por el equipo salinista; de ahí que, si aceptamos que el salinismo quería permanecer en el poder, era porque confiaban en su programa de gobierno y realmente creían que avanzarían más en el futuro.
Me parece improbable que Salinas, quién posee una capacidad de análisis asombrosa y una inteligencia fría y calculadora, no hubiera medido los daños irreversibles a su gobierno, a su imagen y a su grupo que el crimen en Lomas Taurinas trajo como consecuencia. Junto con la candidatura de Colosio, murieron las posibilidades de dirigir la OMC, se fue la posibilidad de darle a Zedillo un sexenio más de experiencia, el equipo salinista se fracturó de forma paulatina llegando al punto crítico por el error de Diciembre.
El 23 de Marzo de 1994, Salinas perdió lo que venía construyendo desde la secretaria de programación y presupuesto en la administración De la Madrid; Zedillo perdió la oportunidad de prepararse para suceder a Colosio y tuvo que tomar una candidatura que no deseaba y para la cual no estaba listo; el equipo salinista perdió a su candidato, su proyecto se truncó y el liderazgo del país se les fue de las manos.
Los candidatos a puestos ejecutivos de elección popular tradicionalmente se deslindan de su antecesor aún siendo del mismo grupo; lo hizo Zedillo, antes Colosio, el mismo Salinas y así la lista sigue, veremos en los próximos años al candidato Creel criticar fallas de la administración foxista, y sabemos que el Presidente no tomará represalias, así es la política. Pensar que los discursos de Colosio pudieron ser un móvil, es irse por la vía fácil de culpar de todos nuestros males a una persona, sin darnos cuenta de lo que la cortina de humo oculta.. En los últimos diez años, ¿quién ó quienes se han beneficiado con la muerte de Colosio? ¿quiénes fueron políticamente los más perjudicados? ¿qué información han ocultado tres administraciones y muchos fiscales especiales? ¿quién tiene el poder para hacer del asesinato de un candidato a la presidencia de nuestro país, el crimen de un solitario? mjoly@terra.com

Congruencia

publicado 19 Marzo 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

Congruencia


Consultó su reloj Rolex, llegaba tarde de nuevo, y con su pluma Mont Blanc, firmó algunos compromisos que jamás podría cumplir; condujo el Mercedes-Benz, sin respetar las señales; llegó a su club deportivo, paso de largo el gimnasio y se dirigió al bar, bebió del mejor cogñac en cantidad excesiva; cuando la noche llego, se fue a su pequeña casa, se recostó con su novia, ni siquiera le cumplió; de ahí fue con su familia, al llegar, todos dormidos, encendió el televisor, para ver el noticiero, se enteró de lo de siempre: empresarios como Ahumada, funcionarios como Ponce, congresistas Bejaranos, candidatos sin vergüenza; entonces se preguntó, como tantos mexicanos, ¿por qué me tocó vivir, entre tanta corrupción?

____________________________________________________________________
Recuerde la última vez que algún familiar, amigo ó usted mismo haya estado en la ciudad de México, haga lo posible por ubicar bien aquel día, por recordar lo que hizo al final del viaje, como lo recibieron ó como recibió a sus seres queridos; ahora, imaginé en lugar de eso lo que habría pasado si en ese preciso día algún desquiciado terrorista hubiera escogido a la capital mexicana para alguno de sus actos. Es impresionante como cambia la perspectiva de las cosas cuando a las víctimas les ponemos nombre y dejan de ser números; es increíble ahora pensar en aquellos argumentos económicos para apoyar la invasión de Bush a Irak, en sacrificar vidas de inocentes al otro lado del mundo a cambio de una amistad condicionada. A toro pasado, es justo reconocer la decisión humana y compartida por la mayoría de los mexicanos que el Presidente Fox tomó en aquella ocasión, al final, todos olvidamos los problemas de dinero siempre que gocemos de paz y salud. Aznar decidió ir en contra de la voluntad de su pueblo, creyendo que algo podría ganar, se perdió políticamente para siempre y lo más grave, se perdieron vidas que jamás serán recuperadas. Ahora vendrán nuevas y difíciles decisiones, otra vez llamarán a nuestro país a emitir un juicio en un pleito de tuertos, y ahora, ¿a quién condenaremos?
_____________________________________________________________________
La percepción de la gente:
Aznar: Presidente en picada.
Vicente: No canta mal las rancheras (no Fox, Fernández)
Diego: Ejemplo de millones de mexicanos, todos lo quieren, nadie lo odia ( no Fernández, Juan Diego, el de la Virgen).
Diego: Único mexicano que puede chiflar y comer pinole (este si, Fernández)
Andrés Manuel López Obrador: Le sobran argumentos para tener un nombre limpio, de político honesto y nobles principios, le sobran Andrés y Obrador.
Titánic: Película que inspiró a nuestro metafórico Presidente.

Bella Dama (p)

Bella dama

Bella dama, peligrosa, siempre la veía atractiva,
había escuchado algo de ella, decían que era traicionera,
sucumbí ante sus encantos, ¿quien no lo hace ante una diva?,
un mal día sin aviso, sufrí sus malas maneras

abrí los ojos, lo que vi fue aquel gran charco de sangre,
mis palmas tocaron suelo, así empecé a levantarme,
volví la vista hacía el cielo, para verla y cerciorarme,
por más que no lo creyera, ella me había derribado.

fue difícil entenderlo, ¿cómo es que me había pasado?
ella me había avergonzado, ¡a mí¡, yo que tanto la quería,
fueron momentos de trance, jamás serían olvidados,
con la pena aún a cuestas, supe que a ella volvería.

lenta, frágil y penosamente me fui incorporando,
ella apenas se fijaba, se mostraba indiferente,
pero no tuvo ese gusto, de verme hombre derrotado,
aunque en algo fue implacable, en el flagelo a mi gente.

al final, me puse en pie, le sostuve la mirada,
sus ojos me sedujeron, como tantas otras veces,
sabía que la había vencido, por eso es que le grité:
¡te merezco, no me rindo, vida: me humillaste y regresé¡

César Elizondo Valdés

Mujeres

publicado 12 Marzo 04 en "El Heraldo de Saltillo"
Por César Elizondo

Mujeres

Pastelería La Salle, restaurante La Canasta, mercería La Perla, secretaria de salud, secretaria de educación pública, contraloría, distritos locales uno y dos, cinco diputaciones plurinominales, secretaria del ayuntamiento, cinco miembros del cabildo, cuatro titulares de institutos estatales, cuatro magistrados, diez delegaciones federales, nueve direcciones ó jefaturas en el municipio; todo esto solo en el ámbito local, si nos vamos al plano nacional ó internacional sería interminable la lista de mujeres que representan algún negocio, institución ó grupo de personas. También están las mujeres que desinteresadamente colaboran en clubes de servicio, hospitales, escuelas, asilos y causas altruistas; y por supuesto, está la mujer que atiende el hogar, la que no tiene hora de descanso, días feriados ni vacaciones, no goza de aguinaldo, no hay leyes que la protejan ni que le garanticen un pago por sus responsabilidades, y que aún así hace el trabajo más importante de todos: preservar el orden familiar, que luego este se traduce en orden social.
Esta semana celebramos el día internacional de la mujer y no podríamos dejarlo pasar sin mencionar la influencia que tienen como pilares no solo del hogar, también de la sociedad; en un mundo lleno de absurdos como los actos terroristas de ayer en Madrid, la mujer comprometida con su rol, cualquiera que este sea (trabajo, altruismo, ama de casa, madre), hace la diferencia para los que están a su alrededor, es quién guía y le da futuro a una raza que ha evolucionado en gran parte gracias al poder de adaptación de su Madre, es quién a través de los años ha incrementado sus responsabilidades sin perder su esencia y diferencia con los demás seres.
En lo que queda de la semana, sigamos celebrando a la mujer actual, que gana sus espacios con tenacidad, esfuerzo y capacidad, nunca por cuotas; por la mujer que sabe que al lado (no detrás) de un gran hombre, hay una gran mujer; por la mujer que sabe que el esfuerzo por sacar adelante a sus hijos con educación familiar y académica es el tipo de sacrificio que necesita este país.
Los casos mencionados al principio de la columna son algunos ejemplos de lo que conocemos y de lo que tenemos más información, una disculpa por las omisiones involuntarias, pero igual es el reconocimiento a su trabajo. mjoly@terra.com.mx

Videos

publicado 05 Marzo 2004 El Heraldo de Saltillo
por César Elizondo Valdés

Videos

Que le saquen más videos dice Andrés Manuel López Obrador, que nunca lo podrán involucrar en negocios ilícitos ó actos de corrupción, lo que se le olvida es la responsabilidad que tiene como cabeza del gobierno del DF de responder por todo lo que pase en sus dominios, los ciudadanos pusieron su confianza en él, y él la puso en sus colaboradores, no se trata de ver si le pueden probar algo, se trata de saber en que exactamente se gastan los impuestos, de saber hasta donde va su ya muy conocida doble moral, dime con quién andas y te diré quién eres.
______________________________________________________
Los que vivimos la infancia durante los setentas y ochentas recordamos la insistencia de que seríamos el futuro de México, crecimos creyendo que había una generación sin un porvenir brillante pero que no éramos parte de ella, sabíamos que había un mañana para nosotros y de hecho el año 2000 era esperado como un parteaguas en nuestras vidas mucho antes de la posibilidad de un cambio en el partido en el poder, pensábamos que los problemas económicos, políticos y sociales pasarían, que seriamos adultos en un país de primer mundo, acorde con sus posibilidades.
De repente, nos encontramos en el año 2004 y vemos videos en donde un icono de nuestra generación es exhibido al usar su posición como senador y presidente nacional del partido verde para gestionar permisos irregulares a cambio de millones de dólares. No se que idea tendría el niño verde de lo que era el futuro de México, pero nadie esperaba que fuera así, no esperábamos que alguien tan joven, en una posición tan importante y con tantas posibilidades de aportar cayera en los vicios que en el pasado tanto criticó.
Existe una enfermedad llamada progeria que podría definirse como un aceleramiento en el metabolismo, hace que el proceso de crecimiento y envejecimiento se adelante de manera notoria y mortal, en los próximos meses veremos que tan fuerte le dio la progeria política a Jorge Emilio Gonzalez, el “dino” verde.
_______________________________________________________
Algunos dicen que no debemos alarmarnos, que estas prácticas se han dado desde siempre, solo que ahora son presentadas gracias a la tecnología y a la libertad de que gozamos. Estoy de acuerdo en que esto no es nuevo, pero de ninguna manera debemos perder la capacidad de asombro é indignación por lo que no debería de ser, la corrupción nunca se podrá erradicar, pero si la podemos inhibir

Divisiones

publicado 3 Marzo 2004 El Heraldo de Saltillo
por César Elizondo Valdés

Divisiones

En las últimas semanas hemos sido testigos en nuestro entorno de pugnas hacia dentro de organizaciones como CANACO, CROC y la Sección V de Maestros en que algunos de sus agremiados ó socios difieren con la dirigencia formal y prefieren la disidencia ó incluso renunciar a dichas organizaciones; siempre será respetable tener un punto de vista propio y defender en lo que uno cree.....pero....debemos tener cuidado, la soledad es mala compañera, quién realmente busca el bien común debe buscarlo desde adentro de las
organizaciones; para cambiar algo en lo que no se está de acuerdo primero debemos convencer a una mayoría de nuestros compañeros para después dar el gran salto hacía los cambios que deseamos.
Podemos recordar palabras de un precandidato a Gobernador que no fue el preferido de su dirigente real, cuando muchos pensaban que su partido le había fallado, prefirió pasar el trago amargo, reconoció que él mismo había sido beneficiario de aquella forma de operar de su partido y fue congruente al aceptar la decisión, luchó para que en el futuro su partido garantizará oportunidades para todos y logró ser Gobernador, y actualmente es uno de los contados mexicanos que tienen reales posibilidades de ser candidatos a la silla grande. También recuerdo a un gran amigo regidor de la pasada administración municipal, este amigo también se enfrentó a decisiones de la cúpula de su partido, estuvo semanas en el limbo y al final decidió continuar siendo miembro de Acción Nacional y desde adentro tratar de iniciar una corriente de cambio.
Es una lástima ver que una institución centenaria y de tan grande influencia como CANACO se fragmente en la realidad (aún no en la formalidad) en grupos como Comerciantes del Centro, se pierde fuerza y credibilidad cuando no hay acuerdo, si bien este grupo de comerciantes son afiliados a CANACO, no tendría razón de ser si sus elementos tuvieran la certeza de sentir representados sus interesés, y ya se escucha un rumor del nacimiento de otro grupo de empresarios del Boulevard V. Carranza, la división siempre trae debilidad.
Es tiempo de que las organizaciones reconozcan el valor cívico y moral de sus agremiados inconformes, deben reconocer en ellos la voz que permita que exista una balanza en los criterios para dirigir el futuro para que puedan seguir contando con la credibilidad de su comunidad, pero sobre todo, de sus representados. Así mismo, los disconformes con sus dirigentes, deberían rectificar para reconocer la formalidad y la forma en sus organizaciones para desde adentro de ellas crear una cultura de diálogo y así, con el tiempo, que es su mejor aliado, lograr los cambios que pretenden pero que según la visión de algunos aún no son necesarios.
Sé que no estamos en el país de la maravillas, pero mejor aún, estamos en México y el futuro es de quién lo quiera tomar. Comentarios, aclaraciones e información enviar a mjoly@terra.com.mx

Presentación de la columna

Presentación de la columna "Lo que se escucha"
César Elizondo Valdés



Agradezco a la familia De la Peña de León la oportunidad de colaborar en la publicación de circulación diaria con más tradición en Saltillo y la región; espero corresponder a la confianza de nuestro Director General Don Francisco J. de la Peña Dávila y sobretodo a las expectativas de los lectores del Heraldo de Saltillo.
He pasado los últimos catorce años al frente de una empresa privada, esto me ha permitido participar en diversos consejos directivos de organismos privados, desde la infancia he sido un observador de primera fila de la vida política de nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país, soy un apasionado de los deportes y de la lectura, estoy casado y soy padre de familia. Soy conservador pero muy respetuoso de los gustos y tradiciones ajenas a mi, de mente muy abierta al cambio y a la opinión de los demás. Creo tener los elementos para emitir juicios imparciales en materias diversas desde el ángulo del espectador.
Mi columna tratará los más variados géneros, desde temas locales hasta lo más trascendente de la agenda mundial, lo que podrá usted encontrar será el punto de vista del ciudadano común, de la persona que es más un observador pasivo de lo que sucede y no el protagonista ni el experto en la materia, quiero que esta columna refleje la percepción y el sentir de lo que las mayorías y la comunidad en general opinan de todo lo que despierte e interese a la opinión pública, siempre desde un punto de vista positivo y humano.
En ocasiones encontrará algo de ironía para rematar una idea, nunca con ánimo de ofender; también reconocerá un estilo de comparación que consiste en irse a los extremos más ridículos de situaciones probables para tratar de graficar un posible escenario. Deseo que el estilo de escribir sea de fácil comprensión para mis lectores y que cada columna sea amena, de no ser así, agradecería sus comentarios.
Por está única ocasión aparecerá el Martes y Viernes para posteriormente aparecer cada Viernes. Espero tener retroalimentación de los lectores para enriquecer la columna y retribuir con calidad el tiempo que usted se toma en leer a una persona común, como usted y los suyos. mjoly@terra.com.mx

Lo que tengo (p)

Lo que tengo.


Podría brindarte riquezas, pues las volvería a ganar,
podría darte pensamientos, que no los voy a perder,
pero tu eres tan valiosa, mereces lo que no vuelve,
por eso te ofrezco el tiempo, lo más valioso que tengo.


César Augusto Elizondo Valdés Febrero 14 de 2005

Ser (p)

Septiembre de 2003


Ser

con los viejos, consecuente,
con los niños, ser paciente,

del sabio, ser receptor,
del ignorante, mentor

con tu mujer, cariñoso,
con la ajena, respetuoso,

con tu jefe, diligente,
con tu alterno, competente,

con el pobre, caridad,
con el rico, dignidad,

con amigos, uno mismo,
con extraños, dinamismo,

en la calle, acomedido,
en casa, comprometido,

de tus creencias, amante,
de las otras, tolerante,

de tu raza, orgulloso,
de otra tez, ser caviloso,

de tu espacio, ser el dueño,
donde acaba, ser pequeño,

en la fila, ser amable,
si despachas, responsable,

la victoria, merecer
de la derrota, aprender

en lo solemne, formal,
en la fiesta, ser jovial,

de lo malo, alejarse
en lo bueno, reflejarse.

César Augusto Elizondo Valdés

Dioses (p)

Octubre de 2002


Dioses


Ya no adoramos al sol, ni a míticos animales,
al fuego lo dominamos, el agua ya la encauzamos,
los dioses hemos cambiado, por seres más terrenales,
nuestra percepción cambio, a cualquier hombre admiramos,

al escritor con ideas, al atleta habilidoso,
al cantante por su voz, al compositor virtuoso,
a los actores famosos, al orador elocuente,
al artista por su arte, a los líderes de gente,

el hombre de nuestro tiempo, no puede encontrar su espacio,
pues lo busca en sus carencias, desdeña sus cualidades,
envidia lo que es ajeno, descuida lo más preciado,
su reflejo en el espejo, es mezcla de vanidades,

intenta llegar a ser, en vez de percha, camisa,
en afán de hacer la rima, olvida la poesía,
apoyado en su razón, escudado en lo legal,
engaña a su corazón, cree conservar la moral,

evade ver la respuesta, que tiene enfrente de él,
fue escogido, como todos, para preservar la vida,
para ser hombre de bien, para predicar la fé,
para tener humildad, hasta el día de su partida,

el hombre se debe a un Dios, en diferentes creencias,
a su familia y su Iglesia, no a las cosas materiales,
en su círculo cercano, el hombre encuentra vivencias,
en la religión encuentra, los libros de las verdades,

ser positivo hacía otros, prestar sus capacidades,
aceptarse como es, le dan al hombre grandeza.
respetar a su mujer, a sus hijos y sus padres,
es la primera misión, para acceder a nobleza,

César Augusto Elizondo Valdés

Treinta y tres (p)

Septiembre de 2002

Treinta y tres

Caí a la sima con “ese”, conocí cimas con “c”,
soy el pretil de la vida, soy justo medio del ser,
ayer me sentía desnudo, y aunque hoy no todo sé,
me identifico con todo, los miedos pude vencer,

el más grande de los hombres, murió teniendo mi edad,
siendo niño en optimismo, siendo anciano en madurez,
su influencia abarcó de todo, por toda la eternidad,
seguro lo has conocido, si las escrituras lees,

por eso es que entrando a treinta, el mundo se ve mejor,
sabes hablar con los niños, y entiendes a la experiencia,
dominas todo el entorno, confiable como censor,
eres puente natural, entre astucia e inocencia,

tienes suficientes bríos, de trazar otro camino,
tomando en cuenta esta vez, que un plano no es un suceso,
que no basta con las uvas, para sacar un buen vino,
se requiere fruta fresca, añejamiento y proceso.

tengo por tanto deberes, que mi misión es honrar,
soy mentor de los menores, conocimientos les doy,
de los viejos, sus vivencias, las debo hacer recordar,
cronista, maestro, padre, hijo y estudiante soy,

recordar bien estos días, vivir los treinta ya entrados,
un poco edad de aventuras, un poco de sensatez,
ver el mundo en su tamaño, ver la vida de ambos lados,
del viejo, copiar conciencia, del niño, la candidez.

César Augusto Elizondo Valdés