Saraperos, este es el año

Para publicarse en el Heraldo de Saltillo el día 30 de Julio de 2004
Por César Elizondo Valdés

Saraperos, este es el año.

El mejor equipo es el campeón, no el que más trofeos tenga en sus vitrinas, así, tenemos que el rey del fútbol mexicano es Pumas, Brasil lo es en nuestro continente y en el mundo, Grecia, si, Grecia es quién domina el balompié Europeo, Nueva Inglaterra la NFL, Detroit la NBA y Florida en el béisbol de las grandes ligas. Si usted lo nota, hoy en día el único equipo “de tradición” que es campeón en su deporte es Brasil, campeón del mundo en Japón 2002; estando ausentes, y por lo tanto en segundo término los nombres del club América y Chivas, en el fútbol mexicano; Italia y Alemania, en el fútbol europeo; Dallas y Pittsburgh en la NFL, Lakers y Chicago en la NBA; Yankees y Dodgers en las grandes ligas; y esta vez en nuestro béisbol, no estarán los nombres de Diablos ó Sultanes, teniendo nuestro equipo la oportunidad de proclamarse campeón absoluto y ser el número uno durante todo un año por lo menos, por arriba de alcurnias deportivas, glorias pasadas y dinastías acabadas. El campeón es aquí y ahora, el pasado cáduco, el presente es el orgullo.
Conocer cual es el origen del nombre del negocio de materiales llamado “el reloj”, si le llama “la danesa” al lugar donde compra la nieve los domingos, si el negocio de colchones lo ubica más como “la dina” si durante muchos años no salió de la recta Allende-boulevard V. Carranza-carretera a Monterrey para comprar un auto, si comía en el “Dik Dik”, si vió películas en el cine Saltillo, si “wendys” le suena más a cafetería que a hamburguesas. Si usted reconoce algo de lo escribí anteriormente, seguramente recuerda muchas de aquellas gloriosas temporadas de los Saraperos terminadas en dolorosas derrotas en las series de campeonato, recordará las tres series de los setenta, la serie de 1988, el campeonato sin series finales eclipsado por una huelga, la sequía de los años noventa.
Hoy, “el reloj de la Ford” quizás sea un reloj de pulsera que le regalaron, “la danesa” ahora es Nestle, “la Dina” ya no esta en su lugar, para comprar un auto tiene muchas más opciones que la recta, en el “Dik Dik” venden ropa de dama, en el Wendys sirven hamburguesas. Quizás usted ya tiene canas, probablemente ha perdido el cabello, ayer asistía al estadio Madero con su padre, hoy lo hace con sus hijos ó sus nietos. Puede ser que usted no este en los casos mencionados, que sea un joven que recuerda nada de lo anterior ó un afortunado que las vueltas de la vida lo trajeron a esta ciudad, de cualquier modo, solo hay una constante, solo una cosa no ha cambiado: el equipo de Saltillo, Saraperos; vamos al estadio y observamos en las bardas de los jardines los números retirados de Miguel Solís, Juan Navarrete, Lupe Chavez, Marcelo Juárez, Gregorio Luque, Carretas Perez, y nos damos cuenta que seguimos siendo la misma ciudad beisbolera, anhelando un campeonato que esperamos este año se haga realidad. Nuestro respeto a los piratas de Campeche, pero como alguien escribió en un cartelón: “di no a la piratería, apoya a los Saraperos”.mjoly@terra.com.mx

El caso IMSS, el caso México

Publicado en el Heraldo de Saltillo el 23 de Julio de 2004
Por César Elizondo Valdés

El caso IMSS, el caso México


La iniciativa de reforma al régimen de pensiones y jubilaciones en el IMSS aprobada en días pasados podría ser el despertar de la clase política para empezar a enderezar el rumbo del país, asumiendo los costos y cosechando la utilidad política que con este tipo de acciones generen; en el caso IMSS, la pelota está del lado de los legisladores todavía, y empiezan a hacer su trabajo.
Por un lado, están los apocalípticos del PRD, PT, y los líderes sindicales, en este caso del PRI, que se encuentran en la encrucijada de defender en su razón a sus representados sindicalizados, ó, de cumplir con el compromiso de legislar por los mexicanos que les dieron su curul en las urnas. Por otro lado, esta la mayor parte (menos dos) de lo diputados priístas y el total de los panistas, apoyando una iniciativa que reduciría el riesgo del inminente quebranto financiero de la institución de la seguridad social.
En un régimen que tuvo en el corporativismo uno de sus sellos distintivos, se actúo de manera acorde con los tiempos que se vivían, como muchos casos de nuestra nación, se planteó en el papel un plan maestro de pensiones, jubilaciones y servicio médico, el cual, pasado el tiempo, se lleno de vicios y ha terminado por ser, paradójicamente, un gran dolor de cabeza. En la actualidad, sostener la carga que representan las conquistas laborales de antaño es la negación de ese corporativismo para alcanzar el desarrollo que todos esperamos en México, amenazar a los derechohabientes, vía el gobierno, con una huelga, es morder la mano del amo.
Irse a un ridículo extremo de comparación, para comprender las posibilidades que nos aguardan si seguimos con el actual régimen, es una manera de graficar el futuro del IMSS: en el futuro, si no hay reforma, los pensionados y jubilados serán los únicos beneficiados por el seguro social, dejando a los trabajadores que pagan sus aportaciones sin un hospital de carácter social en donde atender sus males. En este momento, según cifras dadas a conocer por un ex diputado federal, dos terceras partes del gasto corriente del seguro son para cubrir las pensiones, y solo la tercera parte esta destinada para atención médica y medicamentos; es como si en su economía doméstica, la mayor parte del ingreso se fuera para pagar las deudas de su padre, y dejará a sus hijos sin alimento.
Empezar por el IMSS, continuar con CFE, PEMEX y SNTE, para finalmente acabar por reformar la Ley Federal del Trabajo, para que exista una legislación laboral acorde con los tiempos actuales, tiempos de renumeraciones y conquistas según resultados, objetivos, metas y desempeños, para dejar atrás el grillete improductivo del paternalismo electorero, sobre todo en la cuestión de las instituciones gubernamentales.
El caso IMSS, es una piedra en el desgastado y apretado zapato del México que tiene una pierna más larga que otra, que quiere arrancar, pero que tropieza, se levanta y vuelve a intentarlo. Bien por los diputados, que empiezan por quitar el zapato para remover la piedra, después vendrá lo demás, pero ya empezamos.
mjoly@terra.com.mx

La Platica

Publicado en el "Heraldo de Saltillo" el 16 de Julio de 2004
Por César Elizondo Valdés

La plática


-Cómo te ha ido?, ¿cómo te trata la vida?-
-Pues ya ves, vamos de mal en peor, y dicen que aunque veamos la luz, el túnel esta muy largo. Perdí mi trabajo, como por un milagro conseguí otro, pero en un nivel inferior al que tenía antes, ya sabes, recorta gastos, busca trabajos eventuales, ponle más agua a los frijoles, inventa pretextos para no salir y evita gastar lo que no tienes, estira los plazos de tus deudas al máximo, pide clemencia en la escuela de tus hijos para liquidar los pendientes, para que te cuento, no quiero abrumarte con mis problemas. Pero dime, ¿tu como estás?-
-Ya que lo preguntas, te diré: no podría estar mejor, soy representante de una compañía muy agresiva, estamos aprovechando que a pesar de los problemas económicos, existe un mercado que consume, es cierto, algo inhibido, pero consume; tengo buenos ingresos, acabo de cambiar de auto, me voy en mi flamante vehículo de vacaciones a la playa, regresando tengo la convención de mi empresa, y me darán un reconocimiento por las ventas alcanzadas el semestre recién terminado. ¿Y que más me cuentas de ti?-
-Pues que además, día tras día entro en una rutina, llevar hijos a la escuela, en ocasiones recogerlos, ya que mi esposa tiene que trabajar, llevar a mi madre al doctor, que le sigue alargando la vida, ir y venir al trabajo, en el que sientes que tus capacidades no son aprovechadas al máximo, comer con mis padres y mis hermanos los domingos, ir a reuniones maratónicas con nuestro grupo de amigos....... pensándolo bien, no me va tan mal, tengo un grupo de amigos, que cada vez son más cercanos, y que sé que siempre estarán conmigo, tengo el privilegio de frecuentar a mis hermanos, tengo un trabajo, en el cual puedo aportar más de lo que se me pide, tengo la oportunidad de hacer por mis padres lo que ellos hicieron por mí hace ya mucho tiempo, tengo una esposa que me ha apoyado, que cuida las arras recibidas, pero que también las aporta, y que además sigue realizando con esmero su deber maternal, disfruto cada día a mis hijos, consciente de la realidad de la vida y del paso del tiempo. La verdad, no se porque me quejo, la vida me ha tratado bien, gracias por escucharme, no sabes lo bien que me hace está plática-
-Ahora yo soy el que se siente mal, murió mi padre y nunca arreglamos nuestras diferencias, tengo discusiones con mi esposa por razones que nunca precisamos, cuándo salgo a trabajar mis hijos siguen dormidos, al regresar, ya no están despiertos, mi vida social se reduce a salir a comer con mis clientes y compañeros de trabajo, he cambiado mis metas por las de otros, me siento solo; útil, exitoso, envidiado, vigoroso, pero solo-
-Nunca es tarde para enmendar, sabes lo que no te gusta, sin cambiar de ambiente puedes cambiar tu estado de ánimo, date la oportunidad, lo único que puedes perder es el miedo, y ese, es mejor perderlo. Si ya cavaste el pozo, no te metas, aprovéchalo, entierra el pasado y regresa-
mjoly@terra.com.mx

...y sigue la marcha dando

publicado el 09 de julio de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
Por César Elizondo Valdés

....y sigue la marcha dando
.

Hasta Puerto Iguazú, en Argentina, llego el reclamo de los mexicanos por la inseguridad al ser publicada una inserción pagada cuestionando al Presidente Fox . El día de ayer, para variar, ropa sucia fue lavada fuera de casa, el diario argentino “La Nación” difundió la carta enviada al primer mandatario mexicano por el presidente de la Asociación de Industriales de Naucalpan, Raúl Romo, donde hace fuertes reproches por la nula respuesta del gobierno federal a la marcha del día 27 de Junio del año en curso, manifestando que “la única respuesta posible a la magnitud de la marcha eran las renuncias de los responsables de la seguridad pública y de procuración de justicia”. ¿Que podemos esperar cuando una persona ó agrupación con cierto grado de influencia cree que la respuesta a nuestros problemas es seguir cortando cabezas?
Pocas voces se han escuchado en el sentido de implementar acciones que acaben con la raíz del problema, que tampoco es el desempleo, la ausencia de oportunidades ó la disminución del poder adquisitivo; el secuestrador no delinque para comer, las balaceras de los narcotraficantes son por ganar territorio, no para robar el súper mercado, el violador no ultraja por hambre ni por falta de trabajo, el que asalta un banco se lleva un botín que alcanzaría para subsistir meses a una familia realmente necesitada. El común denominador de esas personas no es la economía, es la educación. El secuestrador tiene la paciencia y la inteligencia para lograr lo que se propone, pero nuestra cultura lo llevo a preferir el dinero fácil; el narcotraficante podría tener el empuje y la confianza de emprender difíciles empresas, pero la vista gorda de la sociedad prefiere evadir su innegable presencia y no solo lo tolera, en algunas partes lo idolatra; el violador, que en ocasiones actúa con premeditación y a veces por impulso, por lo general muestra su desdén hacía las mujeres, pero en una educación machista está es una forma de ser permitida, y en ocasiones alentada; el ladrón, el ser individual que ejecuta sus acciones con la frialdad que solo la experiencia y la planeación pueden lograr, empieza desde joven y es conocido en su barrio, pero claro, son solo travesuras de niños.
Ahora convocan para el 25 de Julio a vestir de blanco y negro en protesta contra la poca respuesta del gobierno a la marcha de Junio; estamos tomando al gobierno como chivo expiatorio de lo que nos pasa como sociedad, debemos recordar que la sociedad es la extensión de la familia, la familia a su vez del individuo y este de su conciencia. Yo escojo dejar de culpar al gobierno por no poder estar en todas partes para evitar los crímenes, prefiero empezar por exigirme ser honesto y responsable, buscar los satisfactores económicos en el trabajo y no en la ocasión; de esa manera se que podré influir en mi modesto entorno para que mi familia tenga un modo de vida que le permita luchar por sus objetivos, respetando la vida y los bienes de los demás, y esperaría que todos lo hicieran así.
La honestidad y el respeto a lo ajeno no son cuestiones de situación económica, de grados académicos ó de linaje, son consecuencia de practicar virtudes adquiridas durante la vida, virtudes que sumadas a las de los demás individuos nos darán la tranquilidad social que no conocen en países sin problemas económicos, la seguridad pública que la pena de muerte no ofrece, la confianza en la gente que ni la más dura de las legislaciones nos puede dar, el orden que la mejor y más equipada policia no puede garantizar.
Trato de entender la frustración de los habitantes de la ciudad de México, que exigen soluciones inmediatas y eficaces, supongo que tenemos un limite para todo; en provincia, debemos experimentar en cabeza ajena y empezar a trabajar en la prevención a manera de cultura, y en esto, la familia debe tomar la iniciativa.
mjoly@terra.com.mx

Contra la delincuencia, somos machos, y somos muchos

publicado 02 de julio de 2004, en "El Heraldo de Saltillo"
Por César Elizondo Valdés

Contra la delincuencia, si somos machos, y somos muchos.

Ni los triunfos de la selección Nacional, ni López Obrador, ni el triunfo de Fox el 2 de Julio de 2000, ni la maquinaria priísta, ninguna de las visitas de Juan Pablo II, ni en 1968; nunca se había visto una manifestación de apoyo ó repudio para causa alguna como la que presenciamos el domingo pasado en el DF, la sociedad mexicana se pronunció por la necesidad de una respuesta a la inseguridad pública imperante en la capital de la república y extendida en diferentes escalas por todo el territorio nacional.
El poder de convocatoria de las organizaciones que congregaron a la marcha es lo que debe traer a varios políticos preocupados, ya que les recuerda que son los fines, las semejanzas y la necesidad de unión lo que mueve a las multitudes, les recuerda que “pan y circo” ya no funciona, sobre todo cuando pan se refiere a partido y circo a política, les recuerda que cuándo el gobierno no hace bien su trabajo, alguien reclamará el vacío, les recuerda que a final de cuentas, el sol no se puede tapar con un dedo, aunque si un pequeño rayito.
Los mexicanos tenemos herencia de guerreros aztecas, algo de observación maya, de civilidad española; la mezcla de nuestra herencia nos da una raza que tiene la garra y el coraje para alcanzar sus objetivos, así como la inteligencia y la cordura para alcanzarlos de manera pacífica, paulatina y ordenada. No pedimos los mexicanos que acusamos a la delincuencia la ley del más fuerte, tampoco la de ojo por ojo, ni la represión, lejos estamos de ver que la sociedad tome la ley en sus manos. Estamos siendo testigos de un pueblo que ya se percato que sí ha tenido el mal gobierno que merece, no durante 70 años, ni durante los últimos tres, ha sido desde la conquista; pero ese pueblo ha madurado, y ahora es consiente de que el gobierno no es un partido ó una persona, que el gobierno debe ser un pueblo más fuerte que el más corrupto de los policias, más capaz que el más inexperto de sus funcionarios, más inteligente que el más elocuente orador, más persistente que el más cínico representante popular, más valiente que los anónimos y cobardes delincuentes, un pueblo que se puede equivocar al votar, pero nunca al botar.
Siempre se ha dicho que la semejanza mayor entre los mexicanos es la religión, alrededor del noventa por ciento de los habitantes de este país somos católicos; en la marcha contra la inseguridad constatamos que más que la religión, lo que compartimos es el sentimiento y la voluntad de forjar una nación desarrollada y segura para nuestros hijos, en eso, todos, sin distingos de religión , credo ó preferencias políticas, excepto los delincuentes, estamos de acuerdo; y seguro estoy de que el grupo de gente que ha tenido secuestrada nuestra seguridad ha tomado conciencia del poder de la sociedad, que se traducirá en acciones de gobierno.
mjoly@terra.com.mx

Los super bonos

publicado el 25 de Junio de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
Por César Elizondo Valdés

Los super bonos


Un poco tarde, pero daré mi apreciación del claro-obscuro asunto de los bonos auto asignados por los regidores del ayuntamiento de Saltillo. Lo único claro hasta hoy, es que cada vez que tratan de defenderse, se hunden más.
Fue un error manejarlo como un bono por productividad ya que no mencionaron los parámetros para medirla, como podría haber sido la asistencia, la participación en actos oficiales, el número de ciudadanos atendidos ó cualquier otra función sujeta a medición que hayan desempeñado. Los mismos regidores deben tener la facultad de normar este tipo de compensaciones para que en el futuro, lo reciban solo aquellos que los merezcan, en la cantidad que lo merezcan. En el pasado, he tenido la fortuna de tratar y compartir responsabilidades con algunos de los miembros del cabildo, estoy seguro que algunos de ellos le han dejado a la ciudad muchas horas de trabajo, muchas decisiones inteligentes y mucho humanismo, dejando tres años de su vida al servicio de nuestra ciudad.
Al no ser regidores, usted y yo podemos atender nuestros asuntos, podemos escalar posiciones en nuestro trabajo, podemos emprender nuevos negocios, podríamos llegar a ganar tanto dinero que los regidores nos envidiarían, pensando positivamente, el regidor, mientras tanto, se la pasa atendiendo asuntos comunitarios, cuidando lo que es de todos, tomando las decisiones que le dan rumbo a una ciudad. Yo en lo personal no cuestiono el bono, solo cuestionaría si realmente todos los regidores han cumplido y se han entregado a la responsabilidad que en las urnas ganaron como fórmula de un candidato.
Se equivocan aquellos que han querido implantar modelos administrativos de empresas privadas en la administración pública, ya que los objetivos no son los mismos, una busca producir utilidades y la otra generar bienestar, pero en cuestión de salarios y prestaciones, si debe ser importante equiparar oportunidades para poder contar con las personas más capacitadas para ejercer el poder político. De ahí que, los bonos, salarios, premios y demás alicientes económicos deben ser acordes con la función desempeñada. Si yo fuera el dueño de Microsoft, no dudaría en darle a mis ejecutivos las mejores condiciones económicas para poder esperar a cambio el servicio de sus mejores capacidades; no soy dueño de Microsoft, pero soy un ciudadano saltillense que paga impuestos y por lo tanto tengo derecho a exigir que los servidores públicos tengan los más altos niveles de capacidad para su cargo, y que su renumeración económica vaya de acuerdo a esas capacidades, al nivel de responsabilidad y al trabajo realizado, quiero la mejor ciudad, estoy dispuesto a pagar por ello.

El heroe (p)

publicado el 20 de Junio de 2004 en El Heraldo de Saltillo

El heroe
Primero pareces heroe, salido de una historieta,
te ves grande y vigoroso, eres una fortaleza,
todo lo sabes hacer, para ti todo es posible,
entre mayor es el reto, te conviertes más sublime,

Después... con el tiempo cambias, el heroe se desvanece,
se acaba de pronto el cuento, y la verdad aparece:
te conviertes en fiscal, en jurado y en verdugo,
implacable acusador, pareces ser el mas duro.

Luego pareces ausente, más bien somos dos extraños,
en nada nos parecemos, rápido corren los años,
en lo que mi me concierne, pareces indiferente,
ya nos vamos distanciando, y perdiendo entre la gente.

Así, de repente un día, andando yo por mi rumbo,
miro hacia atrás a buscar, a aquel heroe de historieta,
no lo veo, ya no existe, tampoco existe el verdugo,
para todas mis preguntas, empiezo a tener respuesta,

Los defectos son virtudes, a través de un buen cristal,
el cristal de la experiencia, mas allá del bien y el mal,
no me ciego a tus errores, hoy carecen de importancia,
te agradezco mi pasado, regresando hasta la infancia.

Hoy, se preguntan mis pequeños si tengo super-poderes,
pues la historia se repite, desde tiempo inmemorial,
algún día me acusarán: ¡no me entiendes, no me quieres¡,
y yo, tendré que aguantar, es principio, no final.

Yo sé que voy a vivir, para lograr ver el día,
en que mis hijos me entiendan, como yo contigo ahora,
ver la semilla sembrada, crecer y gozar sus frutos,
saber que de alguna forma, se me quiere, se me honra.

Espero poder influir, como tu lo hiciste en mi,
inteligente y con tino, con ejemplo, no con sangre,
tener como aliado el tiempo, y así como yo aprendí,
a mis hijos heredar, lo que me heredó mi padre.
César Elizondo Valdés

El factor Hugo Sánchez

publicado el 18 de junio de 2004, en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

El factor “Hugo Sánchez



Hace muchos años, emigró a España una promesa del fútbol mexicano, aquí le llamábamos “el niño de oro”, a su llegada a la madre patria lo empezaron a llamar despectivamente “el indio mexicano”. Con el pasar del tiempo, su trabajo, no su carisma ni sus ideas, fue dándole la admiración y el respeto de la gente, así, el pueblo madrileño termino por idolatrarlo como a uno de los suyos, al grado de que el día de hoy encontramos miles de niños y jóvenes ibéricos llamados Hugo, un nombre tan raro allá como aquí sería Iñaki.
El domingo pasado, los pumas de la UNAM se proclamaron campeones del torneo de clausura del fútbol mexicano bajo el mando de Hugo. Con un equipo de jóvenes promesas, sin contar en sus filas estrellas de primer nivel, Hugo Sánchez demostró una vez más algo que siempre lo ha caracterizado: la preparación y el trabajo en equipo son más importantes que la habilidad.
Parece contradictorio decir que alguien tan individualista como Hugo sea caracterizado por el trabajo en equipo, pero es verdad, en sus años como jugador necesito de los mejores de su época para conquistar cinco títulos de goleo, y eso fue algo que él nunca escatimó, siempre fue humilde al aceptar compartir la gloria con sus compañeros; igual ahora, comparte el crédito con el patronato, con la afición, con el cuerpo técnico y sobre todo, con sus jugadores.
Sus detractores, los cuales por cierto no saben distinguir donde termina el terreno deportivo, se cansaron de señalar que no es lo mismo ser jugador que ser entrenador, en lo cual estoy de acuerdo, argumentaron que el mérito de Hugo era solo su motivación, pasando por alto la preparación y el trabajo. Pero no se preguntaron cuales serían las metas de Hugo, las cuales me atrevería a pensar que son mucho más altas que las que alcanzó como jugador, creo que piensa que el entrenador eclipsará al jugador.
Siempre ha tenido que rendir cuentas, ayer como jugador, y hoy ante las autoridades de la UNAM y el patronato, y así, ha logrado ser un triunfador. A pesar de su carácter, que tantos problemas y animadversiones le ha causado, ha entendido la importancia de conciliar sus ideas con las de los demás, de empatar objetivos comunes para alcanzarlos, de saber que la mayor virtud del individualista, es rodearse de personas capaces.
Nuestro pasado ha calado muy hondo en la cultura de trabajo que tenemos, el mexicano promedio cree que no tiene capacidad ó derecho de aspirar a la grandeza, que las mejores oportunidades no son para nosotros, que siempre habrá alguien mejor, que se puede equivocar. La actitud de personas como Hugo, son el tipo de influencias que debemos inculcar en nuestra cultura, cada mexicano debe tener la certeza de que no existe quien pueda hacer las cosas mejor que él, así como lo cree Hugo.
mjoly@terra.com.mx


El Godoyazo

publicado el 11 de Junio de 2004, en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

El godoyazo

Dicen que el saludo es de quién lo da, no de quién lo recibe, lo mismo que las ofensas; y eso fue lo que le paso a Leonel Godoy, secretario general del comité ejecutivo nacional del PRD, con sus declaraciones hechas el pasado fin de semana en Tamaulipas contra Enrique Martinez y Martinez.
Intentar asustar con el petate de Ahumada al gobernador de Coahuila le salió caro, queriendo desprestigiar, puso una vez más en duda la desgastada credibilidad de su partido, teniendo en sus manos un micrófono y un auditorio, desdeño la oportunidad de hablar a favor de sus partidarios y prefirió tratar de ensuciar, con lodo de su corral, la imagen de un funcionario que en más de 30 años de carrera política nunca ha sido relacionado con situaciones turbias.
Pudo Godoy escoger entre darle a sus palabras una línea de propuestas, de ideas y de compromisos ó tratar de conseguir barata la afinidad de la gente, su decisión fue promover la alternativa que le resta al PRD: reinar en tierra de ciegos.
Algunos medios, confundiendo el día de la libertad de expresión con el día de los inocentes, le dieron al discurso de Godoy sus titulares, por lo que el gobernador se vio en la necesidad de responder a las preguntas de los reporteros, precisando de lo que se trataba, despejando cualquier duda y evidenciando el amarillismo oculto de los medios en cuestión y del propio Godoy.
Los saldos del godoyazo: una vez más, el PRD intenta culpar a otros por sus errores, buscando hacer del mal de muchos, consuelo de tontos, perdiendo simpatías que no podrán recuperar para el 2006; por otro lado, Enrique Martinez y Martinez, se benefició con el efecto del padre Amaro, recibiendo publicidad gratis, respondiendo enérgicamente con la conciencia tranquila, dejando su imagen intacta en lo moral, pero mejorando en lo político, fortalecido en su proyecto por el apoyo recibido en nuestra tierra, incluso de la oposición panista.
Fue bueno ver, por primera vez en mucho tiempo, cerrar filas en torno a una figura pública, sin distingo de partidos y de grupos, algunos actores de la política local mostraron su madurez y compromiso con el estado al no hacer eco de una voz producto de la desesperación, no de las ideas, para ellos también aplica: el saludo es de quién lo da, no de quién lo recibe, traducido en respeto, ecuanimidad y grandeza.
En política siempre es bueno estar a ocho columnas, es importante despertar pasiones, estar en la mente del ciudadano y del contrincante político; en esta ocasión el gobernador ha decidido esperar a mejores tiempos e interlocutores para hacer el llamado que tantos esperan. En política, como en el Quijote, cuando los perros ladran, es señal de que se avanza. mjoly@terra.com.mx


Más hormigas y menos grillos

publicado 04 de Junio de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

Más hormigas y menos grillos


La renuncia del panista Felipe Calderón en la secretaria de energía vuelve a evidenciar la falta control político y la ausencia de mano izquierda del Presidente y su equipo para mantener su agenda bien afinada. Con la razón de su lado, nuestro primer mandatario, sin hacerlo voluntariamente, engendro otro mártir.
Calderón aprovecho la merecida llamada de atención que le dio Fox para distanciar su imagen de una administración que a tres años y medio de gobierno no ha marchado como se esperaba, en la que la falla en las relaciones públicas se manifiesta en cada obstáculo que se presenta, en la que la propia incapacidad de los renunciados para entenderse con el Presidente y sus allegados ha sido la coartada ideal, recordando sobre todo la salida de Jorge Castañeda como canciller originada por el “comes y te vas” a Fidel Castro, aunque achacada al ejecutivo, es claro que la cabeza que rodaría sería la del titular de la cartera, no la de su jefe; la efímera, y por lo tanto inútil actuación de Calderón en una secretaria para la cual por principio de cuentas se requería un técnico y no un político, ó una hormiga y no un grillo, si quiere usted verlo así; los enroques que llevan a Luis Ernesto Derbez a ser el nuevo todologo del gobierno federal, convirtiéndolo en el nuevo Bartlett ó Hank Gónzalez.
Los panistas tradicionales, saben que tendrán que desligarse de la administración actual para no perder más adeptos, poco a poco irán sembrando la percepción de que el foxismo fue un movimiento ciudadano para sacar al PRI de los pinos, liberándose de la responsabilidad en el fracaso del gobierno del cambio, deberán repetir sus conceptos una y otra vez hasta que la costumbre los convierta en verdades, dejarán a la ciudadanía con la impresión de que ellos también fueron sorprendidos por un grupo de personas carentes de sensibilidad y experiencia para gobernar, y finalmente, podrán tener un candidato de auténtica extracción panista, lo que estan llamando un panista de sangre azul. Deben tener cuidado, su carta más fuerte en este momento, Felipe Calderón, dejo ver entre líneas algunas actitudes que no pueden ser permitidas en un Presidente, actitudes que ponen al descubierto el grado de lealtad, profesionalismo y compromiso que todo servidor público debe tener hacía su país, anteponiéndolo a las personas, y que Calderón demostró carecer de ellos; argumentar que se le reprimió como no se ha hecho con otros que han actuado de igual manera no es motivo para literalmente aventar el arpa, pone de manifiesto la intención de hacer lo que todos hacen, aún cuando no sea lo correcto. Esperábamos los mexicanos funcionarios más comprometidos con la nación, menos enfrentados con los demás; al nulo éxito de los tecnócratas, podríamos haber esperado que un político que se precia de saber negociar hubiera concertado mejores escenarios para el país, no solo para su candidatura.
El club de mártires sigue creciendo, Andrés Manuel, Castañeda, Calderón, ahora parece que hasta Murat quiere entrar. Espero que la carrera hacía la presidencia acabe con un triunfador a la cabeza, porque un mártir fabricado tampoco es la solución.
mjoly@terra.com.mx

Amor (p)

04 Junio de 2004

Amor

¿Como expresar en palabras, aquello que es intangible?
¿Cómo describir colores, sin mencionar un ejemplo?
¿Cómo explicar que hay un Dios, sin haberlo visto nunca?
¿Cómo aprender a ser madre, si no hay escuela para eso?
¿Cómo apreciar la belleza, sin haberla poseído?
¿Cómo perdonar ofensas, cuándo me siento dolido?
¿Cómo respetar fronteras, cuándo hay ganancias allende?
¿Cómo mantener la calma, en medio de la tormenta?
¿Cómo comenzar el día, si hasta el sol está durmiendo?
¿Cómo correr la carrera, sin importar la distancia?
¿Cómo cortar una rosa, evitando las espinas?
¿Cómo conservar la risa, soportando una tristeza?
¿Cómo ofrezco una mejilla, si me han pegado en la otra?
¿Cómo compartir el pan, que no me sobra en la mesa?
¿Cómo cazar al venado, sin sacarlo de su entorno?
¿Cómo estar en libertad, durmiendo en una prisión?
¿Cómo empezar a volar, careciendo de las alas?
¿Cómo poder ser creativo, cuando ya todo está hecho?
¿Cómo comparar talentos, de diferentes momentos?
¿Cómo continuar viviendo, con la mitad en la tumba?
¿Como plasmar en papel, lo que la razón no abarca?
¿Cómo definir amor?
-Como nuestra historia juntos

César Augusto Elizondo Valdés








Instantes (p)

Junio de 2004,

Instantes

Momento de no pensar,
pedazo de eternidad,
difícil es respirar,
instante de vanidad,

un vistazo al paraíso,
sentirse algo iluminado,
también sentirse sumiso,
por supuesto, enamorado,

un cansancio relajante,
el cuerpo ya no responde,
tienes el alma radiante,
la sonrisa corresponde,

experimentar el goce,
agradecer por la suerte
en Francia se le conoce,
como “la pequeña muerte”

César Augusto Elizondo Valdés