Códigos y Evangelios

Publicado el 12 de mayo de 2006

Lo mejor de ser editorialista es que uno no tiene la responsabilidad de juzgar ó decir verdades, somos opinión, no somos crónica. Bajo ese tenor, me atrevo por está vez a tratar temas en los que la verdad de unos es la herejía de otros.

Hace algunos meses, cuando leía el best seller de Paul Brown, la curiosidad me hizo recordar en dónde podría encontrar las copias de las pinturas a que el autor hace alusión en “El Código Da Vinci”, así que la siguiente vez que visité la casa de mis suegros me dirigí al cuarto de tele y saque del librero un volumen de la colección de arte en donde vienen las pinturas más famosas de la historia. Así que con ambos libros en la mano empecé a comparar lo que decía la obra literaria más polémica de los últimos años contra las obras pictóricas que habían cautivado a la humanidad a través de los siglos. Por supuesto, corroboré aquello de que una imagen dice más que mil palabras y de que los escritores son tan fantasiosos como los cazadores.

Termine de leer el libro y al final lo único que cambió en mi fue la forma de apreciar las pinturas, ya que antes las quería ver como un artículo decorativo ó coleccionable y ahora leo las descripciones que vienen al calce, lo que en muchas ocasiones nos revela lo que el pintor quiso comunicar en su expresión artística. En la cuestión religiosa, cualquiera que pueda tomar el texto del escritor norteamericano como algo que ponga duda a sus creencias, es alguien que jamás se había cuestionado nada acerca de cómo y porqué fue edificada la religión católica, y por lo tanto carece de una verdadera fe, es más bien un creyente por herencia.

Contrario al “Código da Vinci”, el evangelio de Judas es un conjunto de escritos que por lo menos tienen la autenticidad de ser contemporáneos a los evangelios de Juan, Marcos, Lucas y Mateo, hecho conocido gracias a la técnica conocida del carbono catorce, la que por las propiedades del material nos indica con muy poco margen de error cuantos años de antigüedad tiene un objeto hecho con materiales orgánicos, como es el papiro. Pero el hecho de que el documento haya sido escrito en los principios del cristianismo no quiere decir necesariamente que deba ser tomado como verdad lo que dice, la prueba la tenemos actualmente al leer las versiones que de un mismo hecho pueden dar dos fuentes distintas. Además, Judas no sobrevivió a Jesús, así que no pudo dar el testimonio como lo hicieran los demás. Al final, el evangelio de Judas, también conocido como uno de los gnósticos, lo único que logra es que la gente se interese más en la historia del catolicismo, la estudie y tenga más elementos para adherirse a ella ó ignorarla como dogma.

Los seres humanos tenemos la necesidad de creer en algo supremo, esa creencia, aunque en distintas doctrinas, es lo que permite que el mundo siga su marcha y que los que lo habitamos tengamos un mínimo de respeto hacía la vida, hacía nuestros semejantes, es lo que nos permite discernir entre el bien y el mal, es lo que nos trae la calma cuando no encontramos una explicación a lo que nos acontece, lo que nos asusta ó lo que no podemos comprender. Los temas que durante mucho tiempo y que todavía en la actualidad son tabúes para algunos, son el aliciente que muchas personas necesitamos para interesarnos en las cuestiones teológicas, esto nos lleva a cuestionarnos cada vez más el porqué de las cosas, y cuanto más nos preguntamos menos respuestas tenemos, cuántos más hechos sabemos menos explicación científica encontramos, y así, terminamos por abrazar una fe que nos da la certeza de que existe un Dios que se comunica con nosotros entre otras formas a través de las distintas religiones.
8444104775@prodigy.net.mx

Los "Jericotes"

Publicado el 12 de Mayo de 2006

Ya lo comentaba ayer en su columna Maria Guadalupe Durán, los “Jericotes” han dado de que hablar, están en las principales avenidas del oriente de la ciudad de Saltillo y son la figura silueteada del candidato de la Alianza por México a la diputación federal por el cuarto distrito.

La finalidad de una publicidad de ese tipo es en primer lugar posicionar en la mente de los electores al candidato, lo que sin lugar a dudas logran los impresionantes anuncios. De ahí sigue lo más importante que es hacer llegar a esos votantes una propuesta legislativa que los mueva a sufragar a favor del aspirante.

Algo muy positivo de este tipo de estrategias proselitistas es que despiertan también en los demás contendientes la necesidad de ser creativos en sus respectivas campañas. Como los coahuileneses tendremos elecciones en al menos cuatro de cada seis años, los que quieran ganar votos deberán emprender acciones novedosas como los “Jericotes”, para motivar al electorado a no perder la atención en los comicios.
8444104775@prodigy.net.mx

Desarrollar empresas locales

Publicado el 10 de Mayo de 2006

La nota fue publicada ayer por EL DIARIO, es referente a la intención del gobierno del estado de lanzar un programa de incentivos para desarrollar a las empresas coahuilenses, es de lo mejor que se ha hablado en años en materia de promoción económica y generación de empleos.

El gobierno, la sociedad en general y hasta la Iglesia han señalado la urgente necesidad de traer empleos inmediatos a nuestra zona, lo cual ha ocupado los esfuerzos de la Secretaría de Fomento Económico desde que se llamaba de Planeación y Desarrollo. Aquí hemos admitido que las necesidades primarias de la población deben ser cubiertas y eso se logra con empleo, venga de donde venga. Pero también aquí hemos dicho que el desarrollo económico de los pueblos es generado por sus resultados productivos, desde una perspectiva de marcas e inversiones propias, no de mano de obra.

La mezcla para desarrollar nuestro estado debe ir disminuyendo la dependencia de capitales extranjeros en la misma proporción en que los negocios nativos conquisten otros mercados, desde regionales hasta internacionales. Es mucho más complejo que dar estímulos fiscales, pero reconocer la necesidad es el primer paso para lograrlo.
8444104775@prodigy.net.mx

A menos que...

Publicado el 08 de Mayo de 2006
La primera vez que me di cuenta pensé que sería alguna ocasión especial, algo fuera de lo común, la excepción, no la regla. Con el tiempo me acostumbré a ver los domingos todavía después de la ocho de la mañana a los taxis esperando la salida de los jóvenes afuera de un famoso centro nocturno de la localidad.
Los que hemos tenido la experiencia de trabajar en giros relacionados con la diversión y el esparcimiento nocturno, sabemos que llega un momento en el que la demanda de bebidas empieza a bajar conforme la gente alcanza su nivel de satisfacción, provocando que a partir de ese momento las horas que pasan sean más costosas proporcionalmente por la relación consumo-sueldos-servicios, más aún cuando se ha cobrado un cover.
En los últimos años, los administradores, dueños ó gerentes de este tipo de establecimientos han participado visiblemente en cuestiones de la política local así como en diversas campañas de todo tipo de organizaciones altruistas ó escolares, lo que les ha ganado la simpatía de una parte de la población. Es tiempo de que les regresemos su buena voluntad exigiendo que se respeten los horarios de cierre ya que es obvio que hay una hora después de la cual mantener abiertos los antros no es costeable para el inversionista, a menos que…8444104775@prodigy.net.mx

Sembrando Estrellas

Publicado el 05 de Mayo de 2006 en El Diario de Coahuila

Me toco sentarme en la parte alta de las tribunas, pocas filas adelante de un grupo de jóvenes al que se le notaba la intención de pasar un rato divertido. Busque con la mirada otros lugares con el pretexto de mejorar la visibilidad, aunque sabía que lo que quería en realidad era guardar un poco más de distancia con los estudiantes que seguramente sacarían en unos momentos más toda la jerga que acompaña a los adolescentes cuando al juntarse parecen perder la individualidad para convertirse en masa anónima. No es que uno se asuste con el léxico ó el comportamiento de los demás, de hecho no difiere mucho de lo que usa uno con sus amistades, es solo que además de ser un evento deportivo era una ocasión para compartir con la familia.

Se trataba de la inauguración de Los Juegos Nacionales del Centenario Lasallista en México, la cual se llevo a acabo en el campo “Jorge Castro Medina” la noche del miércoles pasado en las instalaciones deportivas de la U A de C. Las gradas estaban repletas y desde un principio pensé que escucharía y aprendería junto con mi esposa dos o tres nuevas palabras no registradas en el diccionario de la lengua española.

Empezó el evento con el desfile de cada delegación por el ovalo olímpico para llegar a ocupar las tribunas del segmento oriente del estadio mientras los que no éramos parte de los conjuntos deportivos estábamos en el lado poniente. Uno a uno pasaron los representativos de distintos colegios y en el marco de una competencia nacional debemos decir que representan también a una ciudad ó zona del país. Hasta ese momento todo fue bien con nuestros vecinos de butaca, quienes dieron rienda suelta a sus ímpetus de juventud sin ofender a participantes ni a espectadores.

Después vinieron los honores a la bandera y todo el protocolo cívico que acompaña a este tipo de eventos, ahí fue donde toda mi percepción cambió. Los honores que se hicieron fue el saludo a la bandera, los himnos nacional y coahuilense, el juramento a la bandera, la despedida de la bandera, además de otros actos no oficiales como los himnos Lasallistas, la vuelta de la bandera olímpica, la toma de protesta a los deportistas sin faltar la declaración de inauguración. La percepción que cambió en mí fue la que nos hemos formado los adultos acerca del futuro de este país y este mundo; al ver la pasión con que los jóvenes entonan los cánticos que los representan ya sea en lo patriótico como en lo académico ó lo religioso, al ver el orgullo y dignidad que despiertan en ellos las distintas banderas, al escuchar la claridad con la que recitan una promesa a sus símbolos patrios, al comprobar que la juventud no está peleada con la solemnidad y que la alegría puede convivir con el respeto me di cuenta que nuestros hijos tendrán la posibilidad de gozar ese futuro que tanto anhelamos para ellos, un porvenir que está siendo conquistado por ellos, no por nosotros.

No es que antes no existiera el tipo de personas que vi en esos muchachos, es que antes eran (quisiera decir éramos) pocos y se perdían entre la realidad de la indiferencia de la juventud ante la identidad nacional, regional, académica ó religiosa que terminó en muchos casos por mermar en la propia identidad, lo que no puede resarcirse en toda un vida.

“Sembrando estrellas” dice uno de los cantos Lasallistas que con tanto entusiasmo cantaron esa noche, ellos saben que se cosecha lo que se siembra, así que podemos estar seguros que está juventud y la que viene detrás cosecharán un universo de posibilidades ya que están sembrando con sus buenas actitudes un cielo lleno de buenas oportunidades.
8444104775@prodigy.net.mx

Redondeo

Publicado el 05 de Mayo de 2006

Hace pocos días volvió a publicar El Diario de Coahuila la nota de los donativos entregados a instituciones locales por concepto del sistema llamado redondeo. Como usted sabe, el programa busca de la parte consumidora la donación de los centavos que faltan para cerrar una cuenta en pesos, los cuales acumula la empresa que aplica el redondeo para al final entregarlos a una institución de carácter altruista ó formativa.

Es importante hacer notar que hay diferentes esquemas que aplican al redondeo, ya que en algunos casos el acuerdo es que el dinero sea destinado a organizaciones que operan en la misma localidad en que se hace la compra, es decir que el redondeo que decide el cliente beneficia a los más necesitados de su población.

Cuando se trata de ayudar no debe uno ver fronteras ni regionalismos, pero cuando una empresa además de procurar el bienestar social lo busca para retribuirlo a su misma zona de operaciones, deberíamos saberlo para tenerlos en mejor percepción, por eso el reconocimiento a la cadena de tiendas Oxxo y AutoMercado De Las Fuentes.
8444104775@prodigy.net.mx

Lavar conciencia

Publicado el 03 de Mayo de 2006

Despertó con el mismo sentimiento de culpa que lo acompañaba desde hacía tiempo, se metió en la regadera y mientras se bañaba recordó como es que había instalado sus negocios en aquella ciudad fronteriza, sonrió porque había comprobado hasta qué puede comprar el dinero.

Salió de la ducha y empezó a rasurarse, sabía que esto no era necesario para su trabajo pero entendía que su imagen personal debía ser la apropiada, sobretodo ahora que tenía entre manos un evento tan importante como el de ese día, volvió a sonreír porque sabía que cosecharía lo que hoy sembraba.

Nuevamente salió sin verse al espejo. Acostumbrado y orgulloso de sostener la mirada a cualquiera, el único par de ojos que no podía ver directamente eran los suyos, pues creía que la mirada refleja el alma y tenía miedo de ver la suya. Así salió de su casa y se fue a su trabajo, debía organizar la fiezta del día del niño (azí, con zeta). Volvería a despertar con culpa día tras día, mes tras mes, pues podría lavar dinero como lo hacía con su cuerpo, podría lavar imagen como lo hacía al rasurarse, pero nunca podría lavar conciencia, eso si no tiene un precio.
8444104775@prodigy.net.mx

Legalizar las drogas

Publicado el 01 de Mayo de 2006

Las reformas a la Ley General de Salud propuestas para permitir que un individuo porte cierta cantidad de droga para consumo personal ha provocado las declaraciones al respecto en el ámbito local, partiendo básicamente en dos las corrientes de opinión: Los que piensan que la represión es el camino para combatir los problemas y los que sostienen que la educación es la clave.

Creo que donde nos revolvemos es en creer que la finalidad de la ley es inhibir el consumo de drogas, según se desprende de las declaraciones dadas tanto por funcionarios municipales como por voceros de la sociedad civil ú organismos representativos. Independientemente de lo que publiquen como razones, la verdadera intención de este tipo de iniciativas es disminuir el tráfico ilegal de substancias prohibidas por todas las aristas que el problema presenta actualmente.

No bastará en el futuro exigir a las autoridades que mantengan a nuestras familias dentro de una burbuja aparentemente aislada de los vicios actuales. Mantener a la familia lejos de los problemas será, como siempre lo ha sido, responsabilidad de la formación que procuremos en casa en el mayor porcentaje, después, en menor medida, el entorno de amistades que frecuenten nuestros jóvenes. No es cuestión de estratos sociales, ni de educación académica, tampoco la solución al consumo de enervantes es el castigo de la autoridad, es cuestión de hacer conciencia de los riesgos que se corren, es saber distinguir cuando un familiar ó un amigo está cayendo.
8444104775@prodigy.net.mx

Horóscopos y Elecciones

Publicado el 28 de Abril de 2006

Discutía, debatía debo decir para utilizar el término de moda, fue hace tiempo con alguien que creía fervientemente en la influencia que supuestamente tienen los astros en nuestras vidas desde el momento de ser concebidos hasta la muerte, pasando por supuesto por la afinidad para encontrar pareja, los colores preferidos, los números de la suerte y aún los animales con los que nos identificamos (vaya ironía identificarnos con los animales porque no podemos entendernos con nuestros semejantes.)

En un momento dado del intercambio de ideas le dije a mi interlocutor que para demostrarle su equivocación tomaría en ese momento un libro especializado en el tema, leería las características que ahí describían para los nacidos en determinadas fechas y las compararíamos con nuestras realidades, lo que según su teoría debería coincidir. Le pregunté por su signo zodiacal y me respondió que era Acuario. Leí uno de los perfiles que venían en el libro, lo que decía era más ó menos lo siguiente: Eres una persona sensible, comprensible y sabes guardar un secreto, reconoces el valor de la lealtad y la practicas, piensas siempre en los demás, eres hogareño pero también te gusta divertirte, y algunos etcéteras más. Luego le dije que seguía el que me correspondía y leí algo así: Los nacidos bajo tu signo son personas impulsivas pero nobles, directos, intolerantes a las injusticias, intrépidos, le gustan los retos, y así la lista seguía mientras yo pensaba que sería genial que las personas de carne y hueso creyeran que uno tiene tantas cualidades como las que los astros dicen.

Cuando terminé de leer, primero le pregunté si pensaba que lo que leí sobre mí era correcto a lo que respondió que según su óptica así era, luego le dije que yo también pensaba que lo que leí con respecto a él tenía un gran apego a la forma en que la gente lo percibía. Inmediatamente pude ver en sus ojos esa mirada que todos tenemos, esa que está entre el orgullo por haber validado nuestras ideas y lástima por hacer ver su error al otro. Sabía que era el momento de revelarle la verdad, y con todo el tacto que pude fue que le dije: Bueno, solo hay una salvedad, lo que leí para ti aplica para los nacidos bajo el signo de Tauro y lo que leí para mí fue para los Aries, no Libra como soy yo. Quiero creer que aún conservo la buena voluntad de aquella persona, porque él sigue creyendo en el tarot, los astros y todas esas cosas.

Esa larguísima introducción sirve solo para comparar a lo que dicen las características y perfiles de los signos del zodíaco con las ideologías de los partidos políticos que son puras bondades, la utopía, el paraíso terrenal. Creer que una persona encarna los ideales del partido que lo postula es como creer que somos tan virtuosos como nuestro horóscopo dice. Y no es que los candidatos ó los funcionarios carezcan de ideales, es solo que en política debe uno tratar de materializar lo que parece imposible, esto es unificar criterios, conciliar intereses encontrados, darle a unos sin quitarle a otros, procurar la libertad sin caer en libertinaje.

Para el próximo dos de Julio, recuerde que elegiremos Presidente, Diputados y Senadores. Más allá de lo que puedan decir las siglas que los proponen es importante ver cual es el historial de las personas que quieren gobernarnos, a estas alturas de la historia de nuestro país las ideologías de los partidos ceden al perfil de los individuos. No es quien prometa más, es quien tiene la capacidad de admitir que no todo será color de rosa y que esta dispuesto a trabajar sin espejismos.
8444104775@prodigy.net.mx

Ciudadanos participativos

Publicado el 28 de Abril de 2006

Aunque usted no lo crea, he platicado con adultos que estudiaron en las mejores escuelas de nuestro país que no saben distinguir las labores de un diputado local y un diputado federal, de un funcionario municipal y un regidor, del poder legislativo y el poder judicial. La explicación por lo general es que desconocer eso no les quita el alimento en su mesa.

Saber como funcionan (al menos en teoría) las instituciones gubernamentales nos da elementos de decisión para disponer activamente hacía donde queremos que se dirija nuestro país, nuestro estado ó nuestra ciudad. Poder distinguir las responsabilidades de cada nivel que se sostiene con dinero público es garantizar que sabremos exigir cuentas a quien deba darlas.

Por lo anterior es de aplaudirse los ejercicios que han llevado a cabo los gobiernos locales de diferentes extracciones partidistas así como el congreso de Coahuila en el sentido de acceder a la organización de Cabildos y Parlamentos infantiles para que nuestros niños tengan la oportunidad de conocer en la practica la forma en que opera el poder público, todo en un afán por formar ciudadanos participativos para el futuro.
8444104775@prodigy.net.mx

Saltillo, ¿Primer mundo?

Publicado el 26 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Iba saliendo del supermercado cuando vi a un policía municipal haciéndole una infracción a un par de jóvenes que se mostraban más apenados que preocupados. Le dije a mi esposa que me parecía que aquel agente abusaba de su autoridad ya que a todas luces la pareja era pudiente a juzgar por su auto, lo que seguramente habría despertado el interés del funcionario.

Me respondió que había visto esa escena en repetidas ocasiones durante los últimos meses, me explicó que no se trataba de un exceso de la delegación de Policía y Tránsito Municipal sino de una forma de hacer conciencia en la gente que visita los establecimientos que tienen asignados espacios para las personas con capacidades diferentes ó problemas para caminar. La pareja en cuestión se había estacionado en un cajón reservado con pintura azul estando ambos en plenitud de sus facultades físicas.

Este tipo de reglamentos con un fondo más cultural que recaudatorio se suman a las campañas emprendidas en anteriores administraciones como fue el uso del cinturón de seguridad, la de mantener limpia la ciudad al no ensuciarla, usar el agua con responsabilidad y otras que se me escapan. Si queremos ciudades de primer mundo primero debemos ser ciudadanos de primer mundo, la buena cultura es la manera de lograrlo.
8444104775@prodigy.net.mx

Que nos digan

Publicado el 24 de Abril de 2006

Mal que bien algunos de los candidatos por Coahuila que buscan un lugar en las próximas legislaturas federales podrían señalarse como responsables de no haber logrado los acuerdos con el poder ejecutivo para adecuar y aprobar las reformas estructurales, lo que a decir de todos los que se supone saben tiene al país estancado.

Aquellos que ocuparon una curul en cualquiera de las dos anteriores legislaturas para el caso de los que fueron diputados ó un escaño en la cámara alta para los que fueron senadores en el sexenio que agoniza, deberían informar a los coahuilenses cual será en está ocasión su postura en caso de que quien resulte Presidente no sea afín a su ideología.

Igualmente, los que no están en los supuestos anteriores y quieren representarnos por primera vez deben también dar a conocer sus hipotéticas posturas para el caso de cada una de las tres opciones viables para obtener la presidencia de la República. Ya nos advirtieron que a México se la está yendo el tren y sin reformas se nos va definitivamente, así que debemos saber como vamos a cruzar (en ambos sentidos) nuestros votos.
8444104775@prodigy.net.mx