El Chapulin Colorado

Publicado el 03 de Julio de 2006

El día de ayer los mexicanos acudimos a la urnas para decidir el rumbo que nuestro país seguirá durante los próximos años, la participación ciudadana fue mayor a la pronosticada en los días anteriores a las elecciones federales, a pesar de la pobre altura de las campañas la sociedad civil muestra una vez más que está nación es más grande que sus problemas.

En nuestro estado las cosas marcharon tal como se esperaba, mucha afluencia en las casillas, tranquilidad en el comportamiento de los electores y partidos políticos, alta votación para la Alianza por México para ganar la mayor parte de los distritos para las diputaciones federales y el panismo disputando las primeras senadurías.

Ahora a esperar la oficialización de los resultados para saber exactamente la composición de los poderes ejecutivo y legislativo. El único hecho en estos momentos es que el futuro presidente de la república gobernará frente a un congreso dividido en tres partes de peso similar. En fin, se acabó la Copa del Mundo para México y se acabaron las campañas, ahora… ¿Qué podrá entretenernos?
8444104775@prodigy.net.mx

Que tu voto sea útil

Publicado el 30 de Junio de 2006

Si hay algo que pueda simbolizar la democracia en una cosa ó en una acción está es la boleta para votar ó el momento de marcar en la misma la opción que deseamos que nos represente. Obviamente, la democracia comprende mucho más que ese momento de soledad dentro de las mamparas instaladas en cada casilla que viviremos los mexicanos el próximo domingo dos de Julio. Cuando emitimos nuestro sufragio solo damos inicio a todo un proceso de decisiones que deben tomarse de acuerdo a la voluntad de la mayoría.

De ahí, aún basados en un programa de gobierno que habría sido presentado durante las campañas, cada resolución que tomen las autoridades será consensada entre todas las corrientes que representen a un segmento de la población; ya sean agrupaciones como sindicatos, partidos políticos, cámaras empresariales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, etc.

Esto le da seguridad a los pueblos ya que a los contrapesos existentes dentro de los sistemas de gobierno hoy en día se suman las organizaciones civiles en las que de alguna u otra forma esta representado cada individuo. Aunque este tipo de influencia no está de ninguna manera contemplada en las leyes, es sin lugar a dudas un elemento vital en la confección y seguimiento de las políticas públicas establecidas por los gobiernos.

Así, sabiendo que de alguna forma están representados nuestros muy particulares intereses en la toma de decisiones, debemos pensar en el porque de robar un poco de tiempo al día de descanso para acudir a las urnas y dar nuestra opinión de cómo debe ser gobernado este país. Un voto no afecta una elección, y muchas personas terminan por creer que depositar su voto no cambiaría el resultado de una contienda, pero lo que no piensan es que dejar de hacer valer su derecho a elegir es la forma más fácil de echar a perder una democracia. Debemos entonces primero aceptar que es importante la decisión que como país tomemos en dos días, entonces, pensar cuales son los escenarios que queremos tener en el futuro y en base a eso emitir nuestro veredicto poniendo la tradicional cruz sobre la opción que más nos convenza, de esa manera, estaremos contribuyendo al fortalecimiento de nuestra patria con un voto útil. La utilidad del voto no está en función de quien resulte ganador, la utilidad del voto es hacer saber a los que manejaran los destinos de la gente que estamos participando porque entendemos de que se trata esto.

Todo lo acontecido en los últimos meses alrededor de las campañas políticas ya es historia el día de hoy, lo que la sociedad civil resuelva en la jornada dominical hará historia durante los próximos seis años. Recordemos entonces que es lo que queremos para nuestro país y actuemos en consecuencia, sabemos que la única forma de salir adelante es con la participación activa de todos los mexicanos. Recordemos también que el único voto que no es útil es aquel que no llega a las urnas, aquel que no se emitió; que todos los votos tienen la utilidad de hacer ver a nuestros gobernantes actuales y futuros cual es la forma de pensar de cada uno de nosotros y confiemos en que puedan interpretar nuestras necesidades entendiendo que se gobierna para todos.
8444104775@prodigy.net.mx

Madrugador

Publicado el 30 de junio de 2006

“La suerte no existe, y si existiera, está sería repartida a primera hora del día”. “Al que madruga, Dios lo ayuda”. Esas son dos de las frases que durante muchos años escuche en un intento por inculcarme el hábito de iniciar mis actividades muy temprano.
El día de ayer, tuve que empezar a trabajar mucho más temprano de lo habitual y cuando cruzaba la calle para llegar a mi negocio observe un billete de cien pesos tirado en la banqueta que estaba por alcanzar. Recogí el dinero del piso y pensé para mis adentros que eran muy sabias las palabras que por tanto tiempo escuche.

Todo el día recordé el incidente, no sabía porque no lo podía sacar de mi cabeza pero sabía que algo no cuadraba. Así hasta que me fui a dormir, fue entonces que pensé: “Si yo me encontré el billete es porque alguien más lo perdió, y está persona, desgraciadamente, fue más madrugador que yo.”
8444104775@prodigy.net.mx

Las molestias de la obras

Publicado el 28 de Junio de 2006

Cada obra vial que se emprende debe contar con la cooperación de conductores, constructores y gobierno para lograr las mejoras con las mínimas molestias y contratiempos para cualquiera de las partes que se ven involucradas.

El constructor trata de entorpecer lo menos posible el tránsito de vehículos que debido a la misma obra se ve afectado. El gobierno, principalmente, cuida por medio de las policías municipales de apoyar logísticamente los sitios en los que el flujo de automovilistas sumado a los trabajos eventuales de construcción desata el caos. Los ciudadanos, procuran mantener una educación al conducir que ayude a desahogar el tránsito.

Da gusto ver que para las obras viales que se construyen hoy, el gobierno de la gente ha decidido comunicar con tiempo en medios impresos las zonas que serán afectadas próximamente y ofrecer ahí mismo rutas alternas para los que transiten por esas arterias. Es una cultura de prevención, lo que los ciudadanos realmente apreciamos.
8444104775@prodigy.net.mx

División de Poderes

Publicado el 26 de Junio de 2006

Hemos escuchado a los candidatos que compiten por una posición en el senado ó en la cámara de diputados para representar a Coahuila, en cada foro que tienen repiten lo que ya sabemos, que las reformas estructurales que requiere el país no fueron realizadas por el enfrentamiento que tuvieron durante el agonizante sexenio los poderes ejecutivo y legislativo.

Piden que los favorezcamos con nuestro voto porque presumen que el próximo presidente será el abanderado de su partido y argumentan que de representarnos ellos en cualquiera de las cámaras federales tendrán los acuerdos con el primer mandatario para aprobar las iniciativas que este proponga. Lo dan por un hecho, si son del mismo partido, palomearán lo que venga.

Precisamente el nulo contrapeso que las diferentes legislaturas tuvieron para con el ejecutivo fue lo que llevó al país a perder décadas mientras que en otras culturas avanzaban gracias a sistemas políticos practicados como la teoría lo manda. Lo que queremos escuchar de los diferentes candidatos es que se comprometan a ser legisladores leales a nuestro país, independientemente del origen ideológico de quien resulte presidente.
84441047775@prodigy.net.mx

¿Porqué fallamos los penales?

Publicado el 23 de Junio de 2006
Durante años tuve la sensación de querer devolver el estomago antes de los partidos de fútbol americano en ligas infantiles y juveniles, creía que algo malo pasaba en mí hasta que muy entrado en la juventud me atreví a sincerar mis temores con algún amigo que me confió haber tenido las mismas sensaciones cada mañana previa a los juegos. Armados con el valor de sabernos acompañados en la pena, no tuvimos reparos en preguntar a otros conocidos que habían practicado deportes de forma competitiva si alguna vez padecieron del mismo problema; por supuesto, todos admitieron haber sentido las libélulas en su organismo.

Los trastornos que sufrimos ante la presión de enfrentar lo desconocido ó que son producto del miedo al fracaso son exactamente los mismos que enfrentan los profesionales en los deportes ó los espectáculos, provienen de donde mismo; para el futbolista de la selección nacional es tan impresionante enfrentar a Ronaldinho como para nosotros era tener enfrente a Nacho detrás de la línea defensiva, para Luciano Pavarotti debe ser tan difícil interpretar una ópera ante el público más exigente como para nuestros hijos lo es pararse ante sus compañeros de clase para declamar un poema. Todo se reduce a la cuestión mental, ahí es donde están nuestros fantasmas.

Hoy en día, cada equipo de talla mundial y cada competidor de disciplinas individuales se preocupa por el aspecto mental en su deporte, saben que en los niveles de excelencia la preparación física y técnica no son suficientes para imponerse a un adversario igualmente instruido, saben que la preparación mental es la gran diferencia entre los primeros lugares y los que se quedan en el siguiente paquete. Por eso es que hoy, en los grados de elite se cuenta con un elemento que hace veinte años ni siquiera era considerado por los entrenadores: El psicólogo deportivo. Y es este el especialista que nos viene fallando a los mexicanos desde hace varios mundiales.

Este hombre, del cual nunca han hablado mal los cien millones de expertos en fútbol que nuestro país tiene, no ha sabido hacer entender a los jugadores nacionales que México no depende de sus logros dentro de la cancha. Esta persona ha fallado al no poder convencer al futbolista de que sí bien nosotros vemos en un europeo a la fuerte raza aria ellos ven en nosotros a la nobleza de nuestra madre patria mezclada con el brío de los guerreros Aztecas. Falla el psicólogo deportivo cuando no les explica a sus pupilos que un penal errado no define una carrera, simplemente Hugo Sánchez falló en México 86 ante Paraguay y antes lo había hecho en una eliminatoria para perder el lugar con Honduras y El Salvador, lo que marco su carrera fueron los cinco títulos de goleo en España. Falla el experto mental al no poder lograr que los seleccionados hagan a un lado las palabras de comunicadores que tienen que mantener un rating y que por lo mismo lucran con los sentimientos de una nación que pone a su equipo nacional casi a la par que a su icono religioso, la Virgen de Guadalupe.

Nos equivocamos también todos los aficionados al cuestionar el funcionamiento de lo que podríamos llamar una institución nacional, ya que en los últimos cinco mundiales en que ha participado nuestra selección su desempeño nos ha colocado entre los mejores 16 equipos del mundo, que es mucho más de lo pueden decir en su campo los que cuelgan sus propios complejos a quienes nos representan dignamente en una competencia mundial.

Si usted es de los que piensan que el mérito está en el esfuerzo y no en las medallas, apoye mañana a su selección e independientemente del resultado, no desestime la capacidad y la entrega de los jóvenes convocados, si todos fuésemos como ellos, este país caminaría mejor.
8444104775@prodigy.net.mx

Toda la carne al asador

Publicado el 23 de junio de 2006

No, no me refiero al sábado por la tarde. Hablo de las estrategias del poder político en nuestra región para sacar adelante la elección de diputado federal por el séptimo distrito para el candidato de la Alianza por México. Contrario a lo que muchos pensaban, la maquinaria se puso a funcionar con todo.

Se habla de que los directores del ayuntamiento de Saltillo y la mayor parte de los mismos niveles dentro del gobierno del estado se han organizado para apoyar con todo lo que este a su alcance la casi terminada campaña del otrora adversario político del grupo gobernante.

Algunos empiezan a reconocer que necesitarán interlocutores y cabildeos con el próximo gobierno federal para lograr beneficios para los coahuilenses, y se cree que el senador con licencia es una buena opción porque ya lo hizo en el pasado. Es eso, ó la urgencia del PRI por no perder también el poder legislativo.
8444104775@prodigy.net.mx

Algo saben los banqueros

Publicado el 21 de Junio de 2006

Contestamos las llamadas porque parece importante que se comuniquen del banco con uno, pero tan pronto empieza el monologo sabemos que se trata de un nuevo intento de otra institución crediticia para otorgarnos una línea de crédito a través de una tarjeta.

Hoy también, en casi todas las sucursales bancarias hay un módulo en la banqueta en donde los ejecutivos hacen su labor para ganar la comisión que por cada apertura reciben. En el cambaceo, adentro de los mismos bancos, en los centros comerciales, en los eventos masivos, con sus clientes ya existentes, con bases de datos externas, con un sin número de estrategias, los banqueros hacen todo lo posible por colocar recursos financieros para el consumo, hipotecarios, para autos nuevos y usados, para capital de trabajo y hasta para servicios intangibles.

Los términos contractuales de los créditos ya previenen situaciones económicas de caos y tienen cláusulas en las que se establece que los intereses no pueden exceder de cierto margen según la naturaleza del préstamo, esto es seguridad para el consumidor. Alguna certeza tienen los banqueros con relación a las condiciones económicas futuras, no estarían dando tantas facilidades si no tuvieran los pelos de la burra en la mano.
8444104775@prodigy.net.mx

Semáforitis

Publicado el 19 de Junio de 2006
Circula uno al norte de la ciudad por el bulevard Colosio de oriente a poniente y en la mayoría de los casos debe hacer un alto en el semáforo que está en el acceso de la Universidad del Valle de México. Si uno maneja por la prolongación de Lafragua que no estoy seguro si se llama Enrique Reyna ó Moctezuma, igualmente se encuentra con un semáforo en el Colegio Americano.
Hay horarios en los que el flujo vehicular consecuencia de la entrada y salida de las escuelas demanda la utilización de cualquier recurso que ayude en la fluidez vial, por supuesto los semáforos parecen ser la opción más adecuada, pero tenerlos funcionando en días y horas en los que las escuelas permanecen inhábiles ó que claramente baja la afluencia a las mismas, es una medida que molesta a los automovilistas que circulan por vías que originalmente fueron concebidas como rápidas.
Sábado y Domingo los vehículos tuvieron que hacer alto y esperar el cambio de luces en esas arterias sin cruzar delante de ellos ningún otro conductor, ya vienen las vacaciones de verano en el sector educativo, esperemos que esos semáforos también tomen un descanso.

Cuando el publicista se equivoca

Publicado el 16 de Junio de 2006

Seguramente usted ha visto el anuncio de un medicamento que utilizan muchos hombres maduros para mejorar su actividad sexual, ha estado saliendo últimamente en publicaciones de circulación nacional, mayormente en revistas. En el anuncio citado, aparece un hombre que no es el típico individuo que suele aparecer en la publicidad, es más bien del tipo con el que la mayoría de los varones podríamos identificarnos: Un poco excedido en peso, una insinuación de calvicie, nariz grande, algunas canas, abdomen, brazos y piernas sin marcas de musculatura.

Este hombre está incorporándose de la cama en lo que se puede calificar como una actitud de Sansón, ya que sus manos presionan hacía afuera un par de pilares que dan la impresión de estarse derrumbando; a su espalda, permanece una atractiva mujer recostada en la cama que lo está mirando con una expresión que nos indica que no solo ha quedado satisfecha, sino que además ha sido gratamente sorprendida con el rendimiento de su pareja.

El trabajo de los publicistas en este caso ha sido tan bueno, pero tan bueno, que resulta una gran producción para ganar un premio, pero un pésimo gasto para grabar en la mente de los consumidores la marca que anuncian. Si usted recordó haber visto el anuncio es porque este reúne ciertas características que los comunicadores y los sicólogos han incorporado al mundo de la publicidad, por eso es que llama la atención de quien hojea una revista, pero es la misma genialidad del trabajo lo que lo hecha a perder, es tan poderosa la creatividad para poner a pensar, hacer sonreír ó hacer recordar al lector, que nadie se fija en la firma que paga esa publicidad. Podría apostarle a que si hacemos un ejercicio entre las personas que recuerdan haber visto el anuncio, menos del diez por ciento recordarán cual es el nombre comercial ó laboratorio que se anuncia.

Al igual que el laboratorio que vende medicina para levantar el ánimo de los hombres, los partidos políticos han entrado en una dinámica de gasto y creatividad publicitaria que consigue hacer voltear a los electores a la batalla por el poder que tendrá su momento cúspide el próximo dos de Julio. En el caso de las campañas para ganar una banda presidencial para el inquilino de Los Pinos ó de Palacio Nacional, los publicistas equivocaron su estrategia todo el tiempo ya que dedicaron todas sus capacidades en idear publicidad morbosa que siempre capta la atención de la gente y que cumple su objetivo de denostar al enemigo, pero que no por eso logra que ese mismo público identifique y escoja al producto alterno.

Hoy todo México sabe cuales son los defectos de los tres principales competidores por la presidencia de la república, sabemos también que riesgo corre el país si llega a ser mandatario tal ó cual candidato, en eso ha sido implacable en gasto publicitario de Los Tres Agrestes Compadres. Lo que ningún publicista ha querido hacer es posicionar positivamente el nombre de su cliente en la mente de los mexicanos, por esa razón hemos atestiguado tan volubles comportamientos en la preferencia electoral que resumen las encuestas publicadas.

Es una pena, pero a una quincena de que se defina el rumbo de nuestra patria ya no queda tiempo de mejorar el nivel de una carrera por la presidencia que fue marcada por las descalificaciones, los trapos sucios y la carencia ó pobre difusión de las propuestas. Lástima, pero estas elecciones ya no levantan ni con lo que anuncia Pfizer.
8444104775@prodigy.net.mx

Guardar las formas

Publicado el 16 de Junio de 2006

Ayer a medio día estuve en el edificio de la presidencia municipal, si usted a estado por ahí sabrá que no hay mucho lugar donde estacionarse y que lo que son los terrenos de negocios funcionan muy bien como estacionamientos públicos.

Como todos los mortales, entré por el acceso del bulevard Coss, inmediatamente entrando a mano derecha, se encuentra un escritorio desde hace tiempo en el que siempre está de guardia un oficial de la delegación de policía y tránsito municipal. En dicho escritorio, estaban apilados cientos de folletos de una casa comercial.

Una hora más tarde, cuando termine mis trámites, salí por la misma puerta y los folletos seguían ahí, lo que me confirmó que estaban allí para ser recogidos por quienes acuden al inmueble, no fueron olvidados por nadie accidentalmente. Guardar las formas es algo de lo que ha adolecido está administración municipal, esto es solo una mínima muestra.
8444104775@prodigy.net.mx

Huérfános otra vez

Publicado el 14 de Junio de 2006

Durante muchos sexenios fue mitad pretexto y parte verdad la consigna del estado de Coahuila de contar el primer año de gobierno estatal con padre y los siguientes cinco años siendo huérfano del apoyo presidencial. El presidente saliente daba una de sus últimas muestras de poder al ungir al candidato oficial de su partido para gobernar nuestro estado, pero el siguiente mandatario naturalmente tenía más empatía por gobernadores escogidos por él mismo.

Con la administración moreirista, nos queda claro el hecho de que desde el principio de su mandato tuvo diferencias con el gobierno foxista, esto se explica en los círculos políticos por la razón de pertenecer a distintas ideologías. Estas diferencias poco afectan al ejecutivo federal que va de salida, lo que no entregue a Coahuila lo puede regalar a cualquiera de las otras entidades federativas, pero nosotros si perdemos cuando esos recursos se manejan discrecionalmente.

Soy de los que cree que la actitud de Moreira es una buena estrategia de posicionamiento de imagen a nivel nacional, pero una riesgosa maniobra para los intereses del pueblo coahuilense. Espero que todo este calculado para poder llevar la fiesta en paz con el próximo presidente, porque todo parece indicar que seguirá siendo de algún partido sin afinidad al que gobierna en Coahuila.
8444104775@prodigy.net.mx