Las comparaciones son odiosas, pero...

Publicado el 28 de Julio de 2006

Vi el arco blanco que de alguna manera me recordó a la principal cadena de comida rápida en el mundo, pero este arco no es amarillo, así que al notarlo supe que ya estaba en territorio de San Luis, seguí mi camino durante un buen rato hasta que llegue al hotel al que me habían invitado por conducto de uno de mis proveedores para asistir a una exposición del ramo en el que trabajo.

En el hotel, un cubículo estaba ocupado por una persona designada por el comité organizador del evento, está señorita era la encargada de dar la bienvenida e información a los visitantes de la expo. Me entregó un programa así como el típico paquete con productos tradicionales de la región, con el programa me enteré que durante todo el día habría un servicio de transportación gratuito del hotel a las instalaciones en las que se llevaría a cabo la muestra.

Al siguiente día, establecí contacto con mi proveedor y me puso al tanto de la finalidad de aquella exposición: Como ya lo habíamos platicado con anterioridad, el hecho de atender la invitación que me hacían no me obligaba legal ni moralmente a favorecerlos con la decisión de compra que tengo dentro de mi empresa, así que todo lo que él buscaba era presentarme con otros expositores con los que yo jamás había tenido trato alguno, los cuales recíprocamente lo contactaban a él con sus respectivos clientes.

De ese modo, pude conocer de cerca a muchos proveedores que pueden significar para mí la ventaja competitiva que uno siempre busca para ser la mejor opción para la clientela, ellos a su vez vieron en mí y en los demás invitados la posibilidad de ampliar su radio de acción a través de pequeñas empresas que les permiten cubrir nichos de mercado desperdiciados por otros fabricantes que ponen todo su empeño en diferentes productos.

Al cuestionarles sobre la organización de su evento, me dijeron entre otras cosas que su gobierno apoya este tipo de esfuerzos al hacer contribuciones en especie como son noches de hotel, traslados desde el lugar de origen y dentro de la ciudad, alimentación y otro tipo de viáticos etiquetados exclusivamente para los visitantes, todo esto en una relación uno a uno contra la inversión realizada por los fabricantes. Así pues, vemos que la sinergia económica creada entre gobierno e iniciativa privada tiene como objetivo atraer nuevos mercados acercándolos con esta suma de voluntades, resultando en un intento que por separado sería muy difícil de conseguir.

De tal suerte que gobierno y empresarios contribuyen a formar un clúster en una actividad especifica en la que se forjan capitales y una identidad propia en el mundo industrial de la transformación para inversionistas, sindicatos, escuelas técnicas y población en general que tienen en San Luis su residencia.

También me confiaron que su forma de trabajar les ha redituado frutos no solo ante la competencia que tienen dentro de su país, sino también contra la realidad China, las amenazas de otras economías en crecimiento y la tradicional competencia que dentro de su ramo tienen por distintas razones con países como Brasil.

Quizás usted se haya quedado con la idea de que lo que viste fue San Luis, Missouri, en Estados Unidos, pero cuando me refería al arco blanco, quería decir que había pasado por Matehuala para llegar a la ciudad de San Luis Potosí. La muestra que empresarios locales y gobierno necesitamos no esta más allá de nuestras fronteras, la tenemos al alcance de la mano.
8444104775@prodigy.net.mx

El cabildo tiene la palabra

Publicado el 28 de Julio de 2006

Es una lástima ver que las lluvias como las que refrescaron nuestra ciudad en días pasados se pierden por la nula cultura que tenemos para encauzar lo que la naturaleza nos brinda. Es cierto que los mantos acuíferos, el cauce natural de los arroyos y las venas subterráneas que vienen del norte no los podemos tocar por regulaciones federales, pero del agua que cae del cielo no hay legislación que nos impida utilizarla como mejor nos convenga.

En otras culturas, los planes de desarrollo urbano de las ciudades contemplan la construcción de sistemas de captación de lluvias por los techos y por los desagües de las nuevas construcciones para almacenarla en cisternas, sótanos y pilas que en épocas de sequía son auténticos oasis para distintos usos. Se han perdido años en lo que a captación de lluvias se refiere, pero nunca es tarde para adecuar la normatividad en materia de permisos de construcción comercial é industrial. El cabildo tiene la palabra.
8444104775@prodigy.net.mx

429

Publicado el 26 de Julio de 2006

Hoy venden colchones en donde muchos aún conocen como “La Dina”, “El reloj de la Ford” para muchos dejo de ser un punto específico de la ciudad y otros jamás escucharon hablar de eso. Ir “Hacía donde apunta el indio” dejó de ser ritual obligado de jóvenes y Casanovas, hoy existen más opciones.
Otras cosas permanecen igual: Con Saraperos seguimos siendo el equipo “ya merito”; somos todavía el mercado más difícil para emprender un negocio, “si prende en Saltillo, prende en cualquier lado”, continuamos acrecentando nuestro acervo cultural y aún se nos reconoce como “La Atenas de México”; aunque envidiamos la “siesta parreña”, todavía nos podemos dar el lujo de comer con los hijos.
Ha cambiado mucho la ciudad desde que vagamente recuerdo los festejos de sus cuatrocientos años, aún con esos cambios seguimos siendo un pueblo que no ha perdido su esencia, una sociedad que se adapta lo mejor que puede a un mundo que en ocasiones enseña más vicios que virtudes, un mundo que en los saltillenses tiene una muestra de dignos habitantes de este planeta.
8444104775@prodigy.net.mx

Polarizadores

Publicado el 24 de Julio de 2006

Flaco favor le hacen al país los personajes que desde el púlpito y ante grabadoras de medios nacionales sueltan su arenga para dar a conocer sus personales puntos de vista en temas políticos. Lo acepten ó no, sus dichos y hechos están muy lejos de cumplir con la labor a ellos encomendada, que es enseñarnos la Buena Nueva.
Si bien es cierto que el gremio empresarial como tal ha sido claro en sus apreciaciones y preferencias en políticas públicas, tratando incluso de influenciar ideologías en ocasiones de forma burda y torpe. La gran diferencia es que en la iniciativa privada representan sociedades con intereses concretos mientras que en los líderes religiosos deben representar una única verdad universal.
Esperemos que las irresponsables declaraciones del obispo no polaricen el ambiente de una región que en poco se parece a su anterior lugar de predicación, que es dónde cobró fama para atraer ese tipo de atención que tanto le agrada y que hace dos mil años tanto evito un hombre.
8444104775@prodigy.net.mx

Madurez Política

Publicado el 19 de Julio de 2006

Fueron acertadas las declaraciones de la dirigencia del PAN en el estado en el sentido de respetar la decisión del gobernador al abstenerse este de firmar la carta que algunos mandatarios estatales emanados del PRI publicaron, el comunicado fue para reconocer el triunfo del candidato panista a la presidencia de la república.

La postura del ejecutivo coahuilense es correcta al esperar a que el órgano responsable de validar los triunfos electorales lo haga una vez finiquitadas todas las instancias del proceso. Irresponsable sería tomarse atribuciones que corresponden al TRIFE.

La madurez mostrada por los líderes morales de los partidos con más presencia regional nos vuelve a dar buenos motivos para confiar en un futuro mejor para los nuestros. Es evidente que los actores políticos tienen mayor estatura cada vez, esto es en beneficio del dialogo que tarde ó temprano rinde frutos para los gobernados.
8444104775@prodigy.net.mx

Bonitos observadores

Publicado el 17 de Julio de 2006

Que fácil se ha vuelto para diversas agrupaciones descalificar todo lo que ven a su alrededor, parecería que su objetivo es solo señalar ó inventar los yerros en los demás. Haciendo memoria no recuerdo una declaración positiva de algunas personas que fungen como voceros ó líderes de algunas de esas organizaciones.

El colmo ahora, que indican a través de los medios supuestas irregularidades en el proceso electoral que acabamos de celebrar, pero anuncian que se abstendrán de denunciar los hechos que citan ante las autoridades competentes, argumentan simplemente que en el pasado nunca les han hecho caso, por algo será. La comparación a nivel nacional sería con el señor complot.

La verdad es que ha sido obvio quien es el personaje que religiosamente manipula las observaciones de un movimiento en particular dentro de nuestro estado. En este caso, no se dan cuenta que miles de coahuilenses hemos sido funcionarios ó representantes de casilla en alguna ocasión. Es una lástima ver como las personas se empeñan en echar a perder lo que las instituciones tratan de construir.
8444104775@prodigy.net.mx

Calles-e

Publicado el 14 de Julio de 2006

Uno de los detalles más importantes dentro del negocio en el que estoy es la entrega de los bienes que vendemos en el domicilio de los consumidores, razón por la cual todos los involucrados en el servicio al cliente tenemos la obligación de conocer la ciudad de punta a punta y de lado a lado para poder cumplir cabalmente con la tarea de completar en tiempo y forma el compromiso que con nuestros clientes tenemos.

Dentro de la logística que necesitamos para poder ofrecer dicho servicio, está la organización por rutas para los equipos de reparto con el obvio fin de eficientar los recursos humanos y materiales para hacer más y mejor con menos. Una de las herramientas más utilizadas en este proceso es el mapa y el listado de calles y colonias de la mancha urbana de la región sureste de Coahuila, abarcando Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. El mapa y las listas que utilizamos son de gran importancia ya que con el paso del tiempo nos hemos enfrentado a diversas experiencias que nos dicen que más vale un vistazo a los papeles que una memoria de computadora, además de ponernos al corriente con la expansión territorial de la zona habitacional dentro de las ciudades.

De los casos que más tenemos está el de las personas que no recuerdan exactamente los generales de la ubicación de su casa, desconociendo colonia, avenidas adyacentes y por supuesto código postal, por lo tanto, solamente contamos con un nombre de calle y el número del lote donde esta cimentada la vivienda para hacer nuestro trabajo. Nos hemos encontrado entonces que en nuestra región existen más de diez calles con el nombre de Emiliano Zapata, casi la decena de avenidas dedicadas a Francisco Villa, alrededor de una centena de ellas tienen algo que ver con santos, muchas vialidades recuerdan a personajes que en nuestra localidad tienen ó tuvieron que ver con nuestra identidad desde diversos ámbitos como Armillita, Isidro López Zertuche, Guillermo Pourcell, Manuel Acuña, Gustavo Espinoza Mireles, General Manuel Pérez Treviño, Luis Horacio Salinas Aguilera, Oscar Flores Tapia, etc.

Así es como a través de los nombres de las calles, recordamos la historia del mundo, de México, de Coahuila y de nuestras ciudades. Cuando transitamos por las arterias ó leemos la nomenclatura de cada camino, sale del subconsciente el conocimiento de nuestro pasado, evocamos la historia perpetuada en calles desde la época del México antiguo mil trescientos años antes de Cristo con los primeros vestigios Olmecas; De ahí hasta el imperio Azteca, que tuvo su final con la Conquista hace quinientos años; luego vemos los nombres de los Colonizadores que dejan paso a los héroes de Independencia, estos a su vez preceden a los mexicanos que nos dieron la Reforma, uno de los cuales tiene su calle por ese motivo y no por ser el motivo histórico del estallido de la Revolución Mexicana; los últimos hechos y portentos históricos que de alguna manera se honran en las vialidades son del México post revolucionario, la segunda mitad del siglo XX, alcanzando incluso esta distinción Luis Echeverría Álvarez con un periférico y José López Portillo con un libramiento.

Me pregunto quienes serán los mexicanos del siglo XXI cuyos nombres indiquen donde estamos los mexicanos más allá del sentido de la ubicación postal, y me da cierta tranquilidad saber que un nombre en especial no estará en esas listas.
8444104775@prodigy.net.mx

¿Eso define una carrera?

Publicado el 10 de Julio de 2006

Triste fue la despedida del futbolista francés Zinedine Zidane de las canchas al hacerse expulsar el día de ayer durante la final de la copa del mundo en el estadio de Berlín, en Alemania. Los que esperaban verlo ejecutar el penal del triunfo para que su país se convirtiera nuevamente en el campeón universal se desilusionaron al verlo dejar a su equipo en desventaja numérica.

Inmediatamente empecé a escuchar las opiniones de los que dicen que siempre será recordado por el inoportuno incidente del domingo, opacando así una ilustre carrera en la que ganó todo lo que un futbolista puede desear. Toda proporción guardada, es parecido el caso de la cantante Lucero que ha tenido que sufrir en su profesión un desafortunado suceso hace muchos años en el programa dominical de Raúl Velasco y recientemente los excesos de un elemento de su cuadrilla de seguridad.

Pienso que realmente, la carrera de estas personas es mucho más importante que una equivocación ó un acto involuntario en momentos claves, no podemos juzgar una vida de sacrificios y de calidad entregada por un instante de debilidad. Todos nos equivocamos, y sería muy injusto ser medidos por nuestros desaciertos.
8444104775@prodigy.net.mx

Apagaron los Motores

Publicado el 07 de Julio de 2006

En alguna ocasión allá por los años sesenta, cuando al gasto publicitario en las empresas aún no le daban la importancia que hoy en día goza, viajaban en la avioneta de cierta compañía norteamericana el director general de la misma y su director de finanzas. Está empresa era pionera en la explotación de los medios para promocionar sus productos, razón por la cual una importante partida de sus recursos iban a parar en sus campañas publicitarias, hecho que no terminaba de convencer a los financieros, quienes no comulgaban con la idea de las áreas comerciales de ver esto como una inversión en imagen y no como un gasto inútil.

De modo que estando en las alturas y sabiendo que su jefe no podría ir a ningún lado sin darle una respuesta satisfactoria, el director de finanzas le hizo ver a la cabeza de la compañía su postura con relación al gasto publicitario, haciéndole notar los cientos de millones de dólares que por ese concepto erogaban anualmente sin obtener a cambio ningún bien tangible. El astuto líder de la transnacional que había llegado a ese puesto gracias a la mezcla de su buen juicio, preparación y una buena dosis de espíritu aventurero, aparentó no hacer caso de lo que su subalterno le decía y le ordeno al piloto de la nave apagar los motores y seguir planeando hasta su destino. Pasaron unos tensos minutos hasta que el financiero insinuó la posibilidad de que no llegasen con el puro impulso hasta el final de su viaje. De inmediato, el jefe, que empezaba también a perder color le dijo al piloto que encendiera la avioneta y continuara su vuelo normalmente.

Nuestra compañía es líder en el mercado nacional y empieza a ser reconocida más allá de nuestras fronteras- dijo entonces el viejo-. Tenemos productos que la gente acepta y las investigaciones que realiza nuestro equipo nos permiten estar a la vanguardia en cada segmento de nuestro negocio, estamos en una posición privilegiada en la que no podemos dormir en laureles ya que todos los competidores que están por debajo de nosotros quieren ocupar nuestro puesto. Uno de los más importantes activos que tenemos es la percepción que los consumidores tienen de nosotros y esto es en gran parte gracias a la publicidad, así que si cortamos el gasto publicitario, podremos seguir adelante con el impulso que ya tenemos por unos años, tal como lo hizo la avioneta durante un tiempo cuando ordené apagar los motores para ahorrar combustible, pero eventualmente alguna ley comercial no escrita nos hará caer como la ley de la gravedad lo haría con nuestro avión.

La historia es referida continuamente para hacer notar los errores en los que caen muchas organizaciones que no quieren ver el peligro que corren al pensar que se puede prescindir de algunas cosas que son la razón de ser de las mismas. No es una historia que trate sobre la importancia de la publicidad solamente, es una lección que nos enseña a saber distinguir que es lo nos mantiene vivos para no caer en supuestos que terminan por aniquilarnos.

Es justamente el proceso que vivió el PRI a nivel nacional desde aquel 23 de Marzo de 1994. Apagaron los motores que a pesar del desgaste seguían funcionando y descubrieron que seguían en el aire, pero fueron incapaces de darse cuenta que ya no generaban impulso, todo funcionó por inercia hasta el domingo 2 de Julio del 2006 cuando está se acabó.
8444104775@prodigy.net.mx

Reprueban en Matemáticas

Publicado el 07 de Junio de 2006

Hace seis años el priísmo coahuilense sufrió un descalabró menor al actual pero igualmente preocupante para la clase política del Revolucionario Institucional. Escuchamos en aquellos días a los candidatos vencidos atribuir su derrota al llamado “efecto Fox”, dicho argumento fue el salvavidas de muchos políticos que no pudieron sacar su elección.
Hoy, en el mismo partido e incluso en algunos casos las mismas personas justifican la debacle del partido gobernante en el Estado a una especie de “efecto Madrazo”, otros lo imputan a la corriente ciudadana del voto útil, argumentando entre líneas el mismo efecto Madrazo.
Mientras los miembros del partido no admitan y corrijan las deficiencias que los han llevado a estos resultados seguirán arguyendo factores externos para explicar su retroceso, si son incapaces de ver sus defectos seguirán viendo los efectos de los demás. Deben recordar sencillos principios aritméticos para entender los reveses: Dividir no multiplica, y restar nunca suma.

Enanos y Gigantes

Publicado el 05 de Julio de 2006

Siempre se ha dicho que la historia oficial la escriben los ganadores, esto claro está, desde el punto de vista de la política y la conquista. Aún así por cada hecho expuesto en un libro de texto siempre existe una semblanza que no se ciñe a lo aceptado oficialmente.
En las elecciones federales de 1988 la historia oficial nos habla de un candidato ganador mientras el decir de los cronistas describe las hazañas de un secretario de gobernación al que se le cayó el sistema y de un candidato de izquierda que puso antes los intereses de su país a los propios.
En 1994, todo gira alrededor de un candidato de derecha que abandono misteriosamente su lucha justo después de un debate que lo ponía a la cabeza de las tendencias electorales. Iniciando el siglo el nombre que más se escucha es el de la persona que encarnó la voluntad popular, dejando de lado al presidente que mostró la madurez que el momento requería.
Esperemos ahora quien se convierte en gigante y quien decide ser enano.

El Chapulin Colorado

Publicado el 03 de Julio de 2006

El día de ayer los mexicanos acudimos a la urnas para decidir el rumbo que nuestro país seguirá durante los próximos años, la participación ciudadana fue mayor a la pronosticada en los días anteriores a las elecciones federales, a pesar de la pobre altura de las campañas la sociedad civil muestra una vez más que está nación es más grande que sus problemas.

En nuestro estado las cosas marcharon tal como se esperaba, mucha afluencia en las casillas, tranquilidad en el comportamiento de los electores y partidos políticos, alta votación para la Alianza por México para ganar la mayor parte de los distritos para las diputaciones federales y el panismo disputando las primeras senadurías.

Ahora a esperar la oficialización de los resultados para saber exactamente la composición de los poderes ejecutivo y legislativo. El único hecho en estos momentos es que el futuro presidente de la república gobernará frente a un congreso dividido en tres partes de peso similar. En fin, se acabó la Copa del Mundo para México y se acabaron las campañas, ahora… ¿Qué podrá entretenernos?
8444104775@prodigy.net.mx