Ciudad Derramadero

Publicado el 19 de Enero de 2006

Mil quinientas hectáreas vendrían equivaliendo más ó menos al tamaño del corredor industrial Saltillo-Ramos Arizpe comprendiendo hacía el Sur la calle de Coss en Saltillo, al norte las plantas de General Motors de Ramos Arizpe, al oriente la carretera Saltillo-Monterrey y al poniente el bulevar Vito Alessio Robles. Esa es la extensión aproximada del proyecto de Ciudad Derramadero, la cuadratura sería de acuerdo a las colindancias que el millar y medio de hectáreas tenga.

La donación de terrenos a la empresa Freightliner por parte de empresarios para atraer inversión privada industrial, ha sido el detonante para que todo el potencial comercial, urbano y residencial de aquella zona pueda ser una realidad. Las grandes propiedades colindantes que no brincaron sin huarache son hoy la respuesta a la necesidad de una ciudad que ha quedado copada por tres de sus cuatro lados.

De llevarse a cabo el plan como ha sido comentado, se daría la rarísima ocasión de presenciar algo en lo que todos salgan ganando: El gobierno, dándole un respiro al crecimiento de la capital del estado y fomentando el desarrollo económico; los empresarios, aprovechando la oportunidad que los bienes raíces ofrecen así como las necesidades de la industria; y la clase trabajadora, obteniendo mejores empleos y la posibilidad de una calidad de vida superior en nuevos desarrollos urbanos.
8444104775@prodigy.net.mx

El crudo invierno

Para publicarse el 17 de Enero de 2007

Según los expertos, padecemos en estos días del frente frío más gélido de la temporada invernal. Como es lógico, la parte central de la estación tiene las jornadas más extremas en lo que a la parte baja del termómetro se refiere.

Pasados apenas veinte días de la navidad, la solidaridad, la caridad y la responsabilidad por los que menos tienen quedo a las faldas de esa colina llamada cuesta de Enero. Junto con el aguinaldo, el despilfarro, los excesos y la dádiva simbólica que jamás llega a doler como lo hubiese querido aquella dama de Calcuta, se quedaron las buenas intenciones que se nos dan tanto durante el último mes del año.

Hoy no vemos campañas de acopio de cobijas, hoy no vemos cruzadas ciudadanas socorriendo desinteresadamente a los que pasan frío, hoy ni siquiera vemos algún político buscando lucrar con esa necesidad que hoy apremia más que hace un mes; las organizaciones no gubernamentales estarán ocupadas cerrando su año fiscal y el gobierno estará acomodando su presupuesto. Lo cierto es que lo más cruel del invierno no es el clima, sino la cruda realidad.
8444104775@prodigy.net.mx

Pacto Civil de Solidaridad

Publicado el 13 de Enero de 2007

Todos conocemos alguna persona a quien todo el mundo llama por su apodo, son personas cuyo sobrenombre ha sido tan repetido que ha pasado a ser parte de su identidad, hemos estado en la situación de no recordar el nombre de alguien porque solo estamos familiarizados con el apodo. Algo así es lo que pasa en Coahuila con la Ley de Pacto Civil de Solidaridad, mejor conocida como la Ley de Convivencia por sus antecedentes en el DF. ó como Ley de Unión entre homosexuales, como erróneamente ha sido ventilado por diversos medios y comunicadores de nuestro estado en un afán amarillista que algo les ha redituado.

Desde que la iniciativa fue presentada en el Congreso del Estado, por la forma en que fue divulgada, por las declaraciones que le siguieron de prominentes hombres de la política local y por el silencio, ese pariente de la complicidad que otorga todo, de los diputados que emanados de un miso partido conforman una mayoría, sabíamos que la citada ley sería aprobada sin mayores problemas, independientemente de la necesidad ó no de la figura. Así que el hecho de que la ley sea una realidad no espanta a nadie, lo que llama la atención es lo que algunos habíamos señalado en relación a la actitud de aquellas personas que se sienten destinatarios de tal reforma al código civil coahuilense: La comunidad homosexual.

Vemos que la percepción que la mayoría de la gente tiene en el sentido de que los homosexuales son personas con un alto grado de cultura y con una agudeza profesional por arriba del promedio es producto de un estereotipo fabricado desde Hollywood y no la realidad del acervo con el que generalmente cuenta este tipo de personas. Las manifestaciones de júbilo de grupos gay que hemos visto desde el jueves pasado, nos señalan el alto grado de ignorancia que muchas personas tienen en relación a la ley que le está dando vuelta al país. Lo que pocos han comprendido es que con está ley lo único que cambiará para fines prácticos será que ahora los encargados de lidiar con demandas por manutención, abandonos, repartición de bienes y quizás hasta por infidelidad, tendrán ya la variable de ver pelear a dos seres del mismo sexo cuando antes las broncas eran exclusivas para parejas convencionales.

Los abrazos y los besos que vimos ayer en los periódicos pronto se convertirán en golpes y arañazos en algún juzgado que tendrá la responsabilidad de hacerle ver a las dos partes que al firmar su Pacto de Solidaridad, lo que hacían no era gritarle al mundo que podían desafiar cualquier conservadurismo, lo que hacían era comprometerse a lo mismo que a través de los siglos nos hemos comprometido los hombres y mujeres heterosexuales que hemos decidido formar una pareja: A aceptar que vivimos bajo un régimen en el que no solo tenemos derechos, sin también obligaciones; que no podemos vivir el aquí y el ahora sin responsabilidad hacía el futuro, que nuestras acciones de hoy tendrán una repercusión mañana y que lo que decidamos hacer juntos en nombre del amor, ó aún en nombre de Dios, siempre será sancionado por las leyes terrenales, nos guste ó no nos guste.

Solo como pronóstico, podría apostar a que un porcentaje muy bajo de parejas homosexuales tendrán la madurez de acogerse al Pacto, y la proporción de demandas será mayor a la de parejas convencionales. Al tiempo.
8444104775@prodigy.net.mx

Click a la mexicana

Publicado el 12 de Enero de 2007

Por enésima vez, el miércoles pasado fue cancelado otro vuelo más de Click de Mexicana en el Aeropuerto Plan de Guadalupe. Lo que en un principio fueron tímidas protestas concediendo el beneficio de la duda, esta semana se convirtieron en duras recriminaciones de lo usuarios en contra de la compañía aérea.
Hace mucho tiempo que la zona sureste de nuestro estado dejo de ser la panadería de la carretera Monterrey-ciudad de México. Las gestiones que los viajeros realizan principalmente en la capital del país no pueden estar supeditadas a los factores que una y otra vez ofrecen como excusa para no sacar un vuelo, es inconcebible que a estas alturas de las realidades tecnológica, de comunicaciones, de globalización y de competencia, padezcamos tan deficiente servicio de transporte.

Ciudades con climas más gélidos que el que tenemos aquí, poblaciones con una altitud mayor que la nuestra en relación al mar y zonas cuya geografía es menos accesible que la nuestra, gozan de un servicio aéreo acorde a la realidad económica de su entorno, no veo porque nosotros tenemos que conformarnos con un servicio… a la mexicana.
8444104775@prodigy.net.mx

Socialismo

Publicado el 10 de Enero de 2007

El día de ayer, leíamos en El DIARIO de Coahuila la nota de AP donde Hugo Chávez ridiculizaba al secretario general de la Organización de Estados Americanos por atreverse a cuestionar la negativa del presidente de Venezuela para renovar la concesión de una televisora privada.

Todo lo anterior fue rematado por Chávez repitiendo su intención continuar el proceso para llevar a su país hacía el socialismo pragmático, buscando para ello la nacionalización de electricidad, telecomunicaciones y banca entre otras cosas. El gran fracaso de ese tipo de socialismo ya lo conoció el mundo, la propiedad de los bienes de producción debe estar en manos del capital, nunca del estado.

Mis editores me han recomendado tratar temas locales preferentemente, pero al escribir sobre el error que comete un gobierno al tomar en sus manos los medios de producción, estamos hablando de algo que pasa en nuestro estado.
8444104775@prodigy.net.mx

10 en Obra Pública, Cero en Logística

Publicado el 08 de Enero de 2007

Hoy lunes ocho de Enero, día de regreso a clases para todos los estudiantes, amanecen los habitantes del norte de la ciudad con la novedad de nuevas vialidades cerradas a la circulación total ó parcialmente. Para cuando usted lea esto, seguramente se habrán escuchado miles de recordatorios maternos por las demoras sufridas.

Se suman las fallas en la logística cuando no se termina una obra y se continúan taponando las arterias alternativas a la misma, más aún después de pasar un período vacacional en el que se pudieron aprovechar valiosos días de poco tránsito vehicular.

El colmo de los males, convertir de momento lo que se conoce como Carretera a Los Rodríguez en vía de un solo sentido, y encima poner el sentido de la calle en contra de lo que sería el desahogo natural de la zona. Si las autoridades ponen atención en lo que pasa en el cruce de Bulevard Colosio y Carretera a Los González, entenderán la razón de rediseñar los cambios viales que desde hoy operan.
8444104775@prodigy.net.mx

Más Bancos: Más Oportunidades

Publicado el 06 de Enero de 2007

“¿En abonos? Te compro hasta la catedral de San Pedro”. Es una expresión muy escuchada en los círculos empresariales cuando se habla de las condiciones de pago que las casas comerciales ofrecen a su clientela. La frase es la exageración de la forma en que los sistemas de crédito al consumo ponen al alcance de la población en general cualquier tipo de bien que difícilmente podría ser adquirida en un solo pago.
Desde la segunda parte del sexenio de Miguel de la Madrid, empezaron a gestarse en nuestro país condiciones económicas que poco a poco aumentaron la confianza de las instituciones crediticias para otorgar más y mejores planes de financiamiento dirigidas a la economía doméstica. Hoy en día, somos testigos de como la gran mayoría de los mexicanos económicamente activos tienen acceso de una u otra manera a obtener sus bienes muebles con los mismos esquemas crediticios que se manejan en los países de primer mundo.

Debido a lo anterior, las autoridades hacendarias autorizaron en los últimos meses del año que recién terminamos la creación de cinco nuevas instituciones bancarias, que sumadas a las otras ocho que anteriormente fueron aprobadas durante el último año de administración foxista, suman en total trece nuevas opciones. Esto en teoría vendrá a darle más dinamismo al sistema bancario mexicano, lo que a primera vista beneficiara a los consumidores ya que a mayor competencia, mejores condiciones para el comprador. Pero lo que pocos han percibido y menos aún han señalado, son las posibilidades que las nuevas licencias generaran indirectamente en miles de pequeñas empresas de giros comerciales principalmente. Me explico:

Gran parte de los bancos creados en el pasado sexenio, pertenecen a grupos empresariales que manejan grandes cadenas de comercios al detalle, es decir, que tienen el contacto directo con el consumidor final. Antes de tener sus bancos, las empresas comerciales de estas corporaciones sustentaban gran parte de sus ventas a crédito con los programas que la banca tradicional ofrecía, quedándose así ellos con la utilidad comercial de cada operación pero cediendo la utilidad financiera a los bancos. Ahora, cuando estos grupos tengan la posibilidad de operar la mayor parte de lo que hace la banca, bajarán sus servicios financieros a sus propias tiendas como una opción más que el comercio ofrece, no como un solo producto de una sola organización. Con esto quiero decir que estas compañías empezarán a ganar una utilidad que el consumidor ya pagaba antes pero que ellos no recibían, estarán sacando a los bancos de sus negocios y así tendrán para ellos solos tanto la utilidad comercial como la financiera.

Esto beneficiará a los pequeños comercios cuando la banca tradicional vea la necesidad de voltear sus ojos a nuevos motores para sus esquemas de crédito al consumo. Cuando se den cuenta que las grandes cadenas comerciales han dejado de darles grandes volúmenes de operación, tendrán que redefinir sus condiciones para darle a sus posibles nuevos intermediarios armas que les permitan competir con los grandes consorcios, seguros de que estos últimos no podrán mejorar sustancialmente el contexto de su oferta actual, ya que los márgenes de utilidad no podrán ser reducidos por la salud de los propios negocios, entendiéndose que la intención de manejar sus propios bancos es con la finalidad de participar en las ganancias financieras, no de reducir sus márgenes comerciales. 8444104775@prodigy.net.mx

Semaforitis III

Publicado el 06 de Enero de 2007

Circula uno al norte de la ciudad por el bulevard Colosio de oriente a poniente y en la mayoría de los casos debe hacer un alto en el semáforo que está en el acceso de la Universidad del Valle de México. Si uno maneja por la prolongación de Lafragua que no estoy seguro si se llama Enrique Reyna ó Moctezuma, igualmente se encuentra con un semáforo en el Colegio Americano.

Hay horarios en los que el flujo vehicular consecuencia de la entrada y salida de las escuelas demanda la utilización de cualquier recurso que ayude en la fluidez vial, por supuesto los semáforos parecen ser la opción más adecuada, pero tenerlos funcionando en días y horas en los que las escuelas permanecen inhábiles ó que claramente baja la afluencia a las mismas, es una medida que molesta a los automovilistas que circulan por vías que originalmente fueron concebidas como rápidas.

Al igual que en el pasado período vacacional, durante todo el receso escolar con motivo de las fiestas decembrinas los semáforos permanecieron funcionando, los automovilistas volvimos a estar parados ante una luz roja sin que un solo vehículo pasara frente a nosotros, sería interesante un cálculo de cuantas horas perdimos los saltillenses esperando que pasará tal vez el trineo de Santa Claus por ahí. Las columnas de Semáforitis continuarán al empezar las vacaciones de semana mayor, confió en que algún día se acabara esta serie.
8444104775@prodigy.net.mx

Signos de la época

Publicado el 03 de Enero de 2006

Desperté el día primero del año con más apetito que de costumbre, será que compartir la cena de fin de año con amigos pero acompañado de los hijos hace que nos moderemos en el consumo de todo lo que acostumbramos meterle al organismo durante estas fechas, ó será que llevaba doce horas de haber terminado de cenar, el caso es que me urgía comer algo.

Así que, aprovechando la ocasión de tener mucho pavo en el refrigerador y de que todos dormían en la casa, salí a comprar algunas cosas para preparar la obligada torta de recalentado. Llegue al supermercado donde venden el pan que nos gusta y lo primero que vi fueron cientos, aunque a ojos de buen cubero podría decir que eran miles de roscas de reyes apiladas a la entrada de la tienda.

Ya no había uvas, ningún pavo estaba en los refrigeradores, obviamente la ropa de color rojo había desaparecido así como todo lo referente a los días 24 y último de Diciembre. A lo que sigue, es la cultura de masas en la que estamos inmersos; no son los signos de la época navideña, son los signos de la era del consumismo.
8444104775@prodigy.net.mx

Paciencia

Publicado el 22 de Diciembre de 2006

Como cada año, en los días pasados empezamos a ver un aumento en la afluencia vehicular de las carreteras de la región. El tránsito se incrementa, por un lado, debido al excesivo movimiento comercial que con motivo de la entrega de aguinaldos y compensaciones se registra en nuestras ciudades, y por otro lado, es la llegada por el norte de miles de paisanos que visitan nuestro país con motivo de las fiestas decembrinas.

Es prácticamente un estereotipo de nuestros hermanos que viven en los Estados Unidos el mostrar una pobre cultura al volante, cuando vemos un vehículo circulando sin rebasar por el lado izquierdo de la carretera adivinamos que se trata de un automóvil con placas extranjeras mucho antes de que nuestra vista nos dé la certeza, esto nos exaspera una y otra vez.

Y luego viene el regreso, durante los últimos días del año y los primeros de Enero, se repite el ritual pero está vez en sentido de sur a norte. Paciencia, es lo que debemos mostrar, ya que seguramente nuestros visitantes hacen un gran esfuerzo por no perder sus raíces, y, en honor a la verdad, sin sus remesas es probable que nosotros ni siquiera tuviéramos coche.
8444104775@prodigy.net.mx

No es cuestión de dinero

Publicado el 15 de Diciembre de 2006

Se habla mucho en estos días de las cantidades de dinero que los servidores públicos reciben por concepto de aguinaldo, bonos, ahorros y demás percepciones que les otorga ese bonachón Papa Noel que es el erario. Una corriente de opinión sostiene que los funcionarios deben gozar de altas renumeraciones para no caer en actos de corrupción.

Error pensar de esa manera. La corrupción no se da por la necesidad de satisfactores económicos, esta es consecuencia de la desmedida ambición que anida en la naturaleza humana. A nadie se le obliga a desempeñar un puesto en la administración pública, de hecho, de cierto nivel hacía arriba, ni siquiera trabajan ahí por necesidad económica.

Permanecer incorruptible no tiene conexión con la bonanza económica, tiene que ver con valores, con formación moral. Es por eso que algunos pensamos que hay ciertas posiciones dentro de las instituciones públicas cuyos miembros deberían tener cargos honorarios. Si hay miles de personas regalando su tiempo a las organizaciones no gubernamentales, bien se podría encontrar a algunos dispuestos a ser la cabeza de institutos que hoy pasan por el escrutinio público y oficial, pero que no por eso deben desaparecer.
8444104775@prodigy.net.mx
Contexto: Está columna fue escrita en el contexto de la pugna existente entre el Presidente del ICAI (Instituto Coahuilense de Acceso a la Información) y las autoridades Estatales y Municipales.

Expos: Fracaso de todos

Publicado el 15 de Diciembre de 2006

Como ocurre dos veces al año, presenciamos en estos días la discusión que se suscita debido al arribo a la ciudad de los comerciantes y fabricantes de ropa provenientes de la zona del bajío. Como ya es una costumbre, los oferentes visitan nuestra tierra con la intención de participar en la derrama económica que con motivo de aguinaldos existe en Diciembre y por reparto de utilidades en el mes de Mayo. Y como ya es una costumbre también, escuchamos a los comerciantes organizados (que no necesariamente quiere decir establecidos conforme a la ley), quejarse ante las autoridades de lo que ellos llaman una competencia desleal por no cumplir con todas y cada una de las disposiciones legales que se requieren para operar un negocio en la plaza, disposiciones emanadas de reglamentaciones federales, estatales y municipales.

Es una pena ver pasar malos ratos a nuestras autoridades que se ponen entre la espada y la pared cuando justifican el uso de todo el peso de la ley para impedir el establecimiento de la expo-venta en turno, no es que no exista fundamento legal para darnos la razón a los comerciantes locales en este tema, es solo que moralmente se nos cae la cara de vergüenza al reconocer tácitamente nuestra incapacidad para saber como retener la preferencia de la clientela saltillense ante la competencia dentro de la realidad de hoy en el mundo de los negocios: la globalización.

Es increíble que como consumidores reconozcamos las bondades que hoy en día representa el tener una veintena de opciones para escoger la marca de un automóvil debido a la apertura comercial, pero que por otro lado, como comerciantes sigamos mendigando la protección oficial para que la competencia se mantenga lo más lejos posible de nuestro territorio.

No es posible que como gremio le espetemos a nuestros gobiernos su obstinada cerrazón en temas como la transparencia y el acceso a la información cuando como empresarios demandamos de esa misma autoridad la cerrazón en cuestiones de índole comercial, como si viviéramos bajo un régimen de izquierda radical con la clásica postura dictatorial en la aplicación de la ley.

Es absurdo que se atreva a emitir una opinión al respecto un líder “empresarial” cuyos representados dudo mucho que estén dados de alta en cualquier régimen fiscal, si a caso, estarán dentro de la militancia de algún movimiento político, pero de cumplir con la inscripción ante hacienda, apostaría que no resisten una auditoria con el rigor que exigen sea utilizado en contra de los comerciantes golondrinos. Más absurdo aún, que los medios de comunicación publiquemos lo dicho por estas personas, que en este caso en particular tienen tanta autoridad moral para emitir un juicio como la tuvo Barrabás ante Poncio Pilatos, no por ser otros los enjuiciados pueden presumir su inocencia, menos acusar.
Y como sucede frecuentemente en nuestra región, se gasta tinta, saliva y tiempo en la discusión de un problema cuya raíz no se encuentra en Moroleón, sino en nuestra misma casa. Distraemos atención de lo que realmente debería preocuparnos: Idear la forma de desarrollar los negocios locales para que sean estos los que vayan más allá de nuestros limites territoriales a ganar el mercado que hoy es dominado por capitales de otras nacionalidades. Pero mientras los responsables de fomentar el desarrollo económico de nuestra zona no entiendan que el verdadero crecimiento lo generarán las inversiones locales y continúen su política de atracción de maquila en lugar de propiciar el auge de marcas propias, los empresarios seguiremos nuestra solitaria búsqueda del desarrollo, y jugaremos a ser David ante las transnacionales, y Goliat ante los conacionales.