Los relevos de Derek

Publicado el 14 de Agosto de 2006

En los deportes no existen los sexenios para medir el desempeño de un equipo, jugador, entrenador ó directiva, por eso es que escuchamos hablar de eras, como la era Lavolpe que termino con la eliminación del TRI en el pasado mundial, la era Bryant, que parece estar llegando a su fin si Saraperos no remonta la serie por el campeonato de la zona norte ante Monterrey.

La culpa por los desafortunados relevos que el sábado pasado vieron agotarse una ventaja de cinco carreras no me atrevería a imputarla a la media decena de lanzadores que enfrentaron a igual número de bateadores durante la séptima entrada cuando esta distaba mucho de terminar. Me parece que si uno pudo sentir a través de la televisión la falta de confianza que su manager prodigaba a sus jugadores, en el montículo debió haber sido mucho peor.

Se cansa la afición de ver que una vez más el campeonato se esfuma más por errores de estrategia que de ejecución. Mañana Martes viene la serie a nuestra ciudad y enfrentamos una desventaja que parece muy difícil remontar, pero de cualquier forma tenemos la esperanza de que nuestros peloteros encuentren la manera de arrollar a sus rivales, porque parece que los juegos cerrados seguirán vetados para salir triunfantes.
8444104775@prodigy.net.mx

No más leña

Publicado el 11 de Agosto de 2006

En el pasado había comentado el concepto del “jugo de naranja”, está filosofía surge del resultado final a una serie de preguntas cuyas respuestas son obvias, las cuales nos conducen al termino del cuestionario a hacer una analogía que nos deja convencidos del concepto; de la mejor manera posible trataré de explicar el concepto:

Primero debemos responder a la pregunta ¿qué escurre cuando apretamos una naranja?, La respuesta natural, jugo de naranja. Después, ¿por qué salió el jugo de naranja?, Pues porque la apretamos, la exprimimos; entonces, ¿por qué salió jugo de naranja y no otra cosa?, Salió el jugo porque eso es lo que la naranja tiene adentro, de eso está compuesta y, al presionarla, es lo que arroja. El sabor del néctar ya es otro cantar, hay de naranjas a naranjas, sin albur. La analogía es más ó menos la siguiente: las personas somos como la naranja, susceptibles a que la vida nos exprima en todos los sentidos que pueda ser utilizada la palabra, así que cuando estamos expuestos a la presión, cuando los problemas más nos aprietan, en los momentos importantes, sale de nosotros el jugo que llevamos dentro, de nosotros no puede salir otra cosa que no sea todo lo que nuestros sentimientos guardan, toda nuestra nobleza ó toda nuestra bajeza, todo nuestra entereza ó toda nuestra debilidad, lo importante es que clase de jugo es el que destilamos cuando la vida nos pone a prueba.

Desgraciadamente, en las últimas semanas hemos sido testigos del agrio jugo que los mexicanos arrojamos cuando los asuntos políticos nos exprimen. Ya no se trata de un iluminado tratándose de convertir en mártir para ser presidente ó de ser presidente para martirizar a los que se sienten adinerados. Ya no es un gobierno buscando a toda costa lograr una continuidad que el candidato del partido en el poder parecería garantizar. Ya no es una maestra vendiéndose al mejor postor en aras de mantener un sindicalismo paternalista para sus agremiados pero nocivo para todos los que no lo son. Ya no es un empecinado líder de partido cargando los dados a su favor ni el bandido que le pusieron de examen para tratar de salvar lo inevitable. Ya no es la caricatura de un empresario sin escrúpulos buscando un registro en la carrera presidencial que le permitiese pisotear a las instituciones, instituciones a las que hoy todos hemos denigrado.

Ya no se trata de todo lo anterior, hoy se trata de comunicadores como Férriz que evidentemente tratan de salvar su pellejo y que lo único que logran es crispar los ánimos de una población tradicionalmente pacífica y educada. Hoy se trata del auditorio de estos comunicadores, que con adjetivos despectivos se refieren los que defienden una posición diferente a la suya. Hoy se trata de miles de seguidores en distintas plazas del país apoyando una resistencia civil soportada en negligentes demandas de sus líderes. Hoy se trata de millones de mexicanos que empiezan a ver en sus compatriotas a un enemigo olvidando que todos estamos bajo una misma bandera, se trata de clases sociales que con cada declaración ó acto irresponsable notan que la distancia se abre y no reconocen el peligro que esto puede ocasionar.

Recurrentemente sostengo que la democracia no es tan sencilla como cruzar una opción en una boleta, digo que para que esta funcione bien debemos participar activamente en todos los procesos que esta forma de libertad nos ofrece para perfeccionarla, pero esto debe ser cuando lo hacemos de manera constructiva, cuando no es así, como pasa ahora, lo mejor es saber que hemos cumplido con nuestro deber cívico y no poner más leña en una hoguera que ya se esta saliendo de control.
8444104775@prodigy.net.mx

Semaforitis II

Publicado el 11 de Agosto de 2006
Circula uno al norte de la ciudad por el bulevard Colosio de oriente a poniente y en la mayoría de los casos debe hacer un alto en el semáforo que está en el acceso de la Universidad del Valle de México. Si uno maneja por la prolongación de Lafragua que no estoy seguro si se llama Enrique Reyna ó Moctezuma, igualmente se encuentra con un semáforo en el Colegio Americano.

Hay horarios en los que el flujo vehicular consecuencia de la entrada y salida de las escuelas demanda la utilización de cualquier recurso que ayude en la fluidez vial, por supuesto los semáforos parecen ser la opción más adecuada, pero tenerlos funcionando en días y horas en los que las escuelas permanecen inhábiles ó que claramente baja la afluencia a las mismas, es una medida que molesta a los automovilistas que circulan por vías que originalmente fueron concebidas como rápidas.

Sábado y Domingo los vehículos tuvieron que hacer alto y esperar el cambio de luces en esas arterias sin cruzar delante de ellos ningún otro conductor, ya vienen las vacaciones de verano en el sector educativo, esperemos que esos semáforos también tomen un descanso.

Esta columna fue publicada hace más de 50 días, por supuesto, creo que a nadie le importó ya que durante las vacaciones los semáforos continuaron dándole luz verde a nadie.
8444104775@prodigy.net.mx

De Guayaquil a Saltillo

Publicado el 09 de Agosto de 2006

El lunes pasado me desvele viendo un programa conducido por Andrés Oppenheimer en el que escritores, analistas y exfuncionarios hispanos daban sus opiniones en torno a los diversos temas de la agenda latinoamericana dentro de su región y ante el mundo.

Me llamo la atención un dato que uno de los invitados señaló: La relación entre el gasto corriente y el gasto en obra pública que tiene el municipio de Guayaquil, en Ecuador. Investigue un poco en Internet para verificar lo que había escuchado y me encontré con que más del ochenta por ciento del presupuesto de aquella ciudad lo emplean en obra pública, mientras lo demás se divide en rubros que ellos llaman gastos laborales, gastos operativos y servicio públicos, que no es otra cosa que gasto corriente.

Fue imposible vencer la tentación de echar una hojeada a la página de nuestro municipio, en donde los primeros seis meses del año la relación fue del noventa por ciento en gasto corriente y solo el diez por ciento en inversión pública según lo publicado. La mejor capital de un país no se logra por decreto ni por intenciones, se logra solo con parámetros y con acciones.
8444104775@prodigy.net.mx

Cristo sería capitalista

Publicado el 07 de Agosto de 2006

Siguen algunos líderes religiosos dándole rienda suelta a sus ideas políticas al exponer desde el altar apreciaciones personales que poco tienen que ver con su verdadera misión. Ahora equiparán una resistencia civil basada en suposiciones con movimientos vinculados a siglos de sometimiento de un pueblo ó una raza.

Apuntan con su dedo de fuego contra la derecha y aplican los trucos que está misma utiliza al aprovechar una gran audiencia en un templo abarrotado por el fervor de miles de personas en el marco de un festejo religioso de carácter local. La mercadotecnia, materia al servicio del capital, es manejada magistralmente por estos defensores de la izquierda.

Sí a comparaciones vamos, mal hace un revelador de la nueva buena al hablar en contra de las enseñanzas del fundador de su religión, que en todo caso sería el precursor del capitalismo: No le regales el pescado al hambriento, mejor enséñalo a pescar. Me disculpo por la analogía, pero no podemos caer en la irresponsabilidad de hacer creer que todo es blanco ó negro.
8444104775@prodigy.net.mx

Quiere ver a su Mesías

Para publicarse el 04 de Agosto de 2006

Sabe que pasará un mal rato para llegar a su destino, las calles aledañas a la plaza que alberga la catedral y el palacio de gobierno están prácticamente cerradas a la circulación, independientemente de llegar en su propio vehículo, en taxi ó en el transporte público, sufrirá su propio vía crucis para ver de cerca al que millones identifican como el Mesías, aún cuándo muchas personas no lo vean de esa manera. En este caso él piensa que no lleva en el pecado la penitencia, sino que más bien la penitencia finalmente valdrá la pena.

Ya sobre la plaza no dejará de pensar en algún pasaje bíblico en el que Jesús se sacude los embaucadores cuestionamientos de algunos líderes religiosos de aquellos tiempos y lugares para dejar en claro que habrá que darle a Dios lo que le corresponde y darle al gobierno lo que es del César. Este pensamiento lo llevará a reflexionar en la clásica imagen de las casas de gobierno edificadas enfrente de las catedrales en prácticamente todo el país, lo que también lo lleva a considerar que más que una paradoja es una clara muestra del conveniente maridaje entre los representantes del poder divino y los que detentan el poder político.

A pesar de ir por propia iniciativa movido por el innegable arrastre que su Mesías tiene entre las multitudes, le molestará de alguna forma recordar que el hijo de Dios corrió a los mercaderes del templo y que los acontecimientos de estos días tienen prácticamente rodeado al templo de vendedores ambulantes que ofrecen todo tipo de mercancías, llegando los miles de seguidores ahí reunidos al extremo de olvidar por momentos cual es el motivo por el que están ahí. Por supuesto, recordará también las quejas reiterativas de los comerciantes de la zona que ven con estos fenómenos sociales como se les recortan los días hábiles de un mes en el que lejos de hacer su Agosto, harán milagros para seguir subsistiendo.

Se enfrascará solo en una discusión interna acerca de los inconvenientes que a terceros provoca por la manifestación que libremente hace hoy en día de la doctrina en la que cree, algo que no siempre fue así. Muy en su interior se justificará en la creencia de que cualquier persona que este al pendiente de los medios de comunicación y de las pláticas de café puede tomar sus precauciones para no salir perjudicado por el caos vial generado, de cualquier modo, está es una ocasión especial que propios y extraños deberían no solo entender sino también procurar.

Una vez que llegue, no le bastará con estar presente y escuchar los sermones que tantas veces han repetido, pero que no por eso dejan de ser verdad; Querrá entonces ver de cerca a su Mesías y para eso se armará con toda la paciencia que sea necesaria, está anunciado que de ahí no se moverá por lo que contará con todo el tiempo del mundo para acercarse. Finalmente, tendrá ocasión de estar ante él por algunos cortos segundos durante los cuales muchos dicen que le escuchará lo que tenga que decir, aunque a nadie le conste que así sea. De cualquier modo, se acercará lo más posible, bajará la voz para que nadie escuche lo que dirá porque no se da cuenta que cada cual tiene sus propias peticiones, agradecimientos y palabras de aliento; así se inclinará hasta tenerlo cara a cara, observará en sus ojos esa tranquilidad que solo los justos pueden alcanzar y nuevamente, como cada seis de Agosto en Saltillo, le confiará al Santo Cristo de la capilla todo aquello que es trascendente en su vida.
8444104775@prodigy.net.mx

Lavar la mancha

Para publicarse el 04 de Agosto de 2006

Ya no hay territorios controlados por la delincuencia delimitados por ciudades, la mancha urbana es el radio de acción en el que operan sus ilícitos negocios y la influencia que ejercen sobre una considerable cantidad de supuestos empresarios que todo lo que saben hacer es lavar lo que sus nuevos patrones les mandan.

No se trata de ciudades ó estados gobernados por tal ó cual partido, se trata de una sociedad que ha permitido la descarada participación de nuestros vecinos, amigos y en casos hasta familiares en una determinada tarea del proceso que el tráfico prohibido necesita.

Han pasado meses desde los acontecimientos que cimbraron a la opinión pública local, como siempre, el tiempo todo lo borra y para muchos esos casos fueron aislados de lo que pasa en otras ciudades. Pero la verdad es que tampoco se trata de un problema de la mancha urbana, se trata de la mancha que tenemos como pueblo y que eso sí, nos negamos a lavar.
8444104775@prodigy.net.mx

La otra Cultura

Publicado el 02 de Agosto de 2006

En un mismo día acudo a una empresa establecida en un parque industrial de la región y a una dependencia gubernamental. En un caso voy como proveedor en un intento más por ganar el favor de mis clientes ya que la competencia quiere el pedazo de pastel que me han dado; en el otro caso, voy como un ciudadano más a recabar información que es mi derecho pedir.

Las diferencias son abismales: En una parte reciclan el papel mientras que en la otra utilizan hojas nuevas para recados; en una organización la primer persona que contacto me guía hasta que el responsable de atenderme me recibe, en la otra voy de escritorio en escritorio en una fila interminable de trabajadores que no tienen idea de quien debe atender cada problema; en una parte están generando impuestos y en la otra los gastan; y lo más irónico, en un lado se respira una cultura de trabajo, de respeto y de superación mientras que en el otro son los encargados de promover nuestra cultura, la cual tienen encerrada en ideologías obsoletas.
8444104775@prodigy.net.mx

Una sola policía

Publicado el 31 de Julio de 2006

Leía el día de ayer la nota en EL Diario de Coahuila, es la intención de una diputada local para llevar al Congreso de la Unión una iniciativa que tenga por objetivo la unificación de los cuerpos policíacos que hoy en día dependen de los tres diferentes niveles de gobierno ejecutivo.

No es nueva la idea, un exgobernador del estado de Tamaulipas la ventilo repetidamente durante su aventura con el Tucom, muchos pensamos que con una gran influencia de algunos poderosos políticos del vecino país del norte, en donde así se maneja, sobretodo en el combate al narcotráfico.

El problema que muchos ven en tener un solo cuerpo policíaco que dependa del gobierno federal estriba en el hecho de que así los delincuentes tendrían solo una corporación a la cual comprar, someter, superar ó lo que sea que hacen para seguir operando. Sería como las cadenas de comida rápida, arreglar a un proveedor para tener seguridad en toda la red.
8444104775@prodigy.net.mx



Las comparaciones son odiosas, pero...

Publicado el 28 de Julio de 2006

Vi el arco blanco que de alguna manera me recordó a la principal cadena de comida rápida en el mundo, pero este arco no es amarillo, así que al notarlo supe que ya estaba en territorio de San Luis, seguí mi camino durante un buen rato hasta que llegue al hotel al que me habían invitado por conducto de uno de mis proveedores para asistir a una exposición del ramo en el que trabajo.

En el hotel, un cubículo estaba ocupado por una persona designada por el comité organizador del evento, está señorita era la encargada de dar la bienvenida e información a los visitantes de la expo. Me entregó un programa así como el típico paquete con productos tradicionales de la región, con el programa me enteré que durante todo el día habría un servicio de transportación gratuito del hotel a las instalaciones en las que se llevaría a cabo la muestra.

Al siguiente día, establecí contacto con mi proveedor y me puso al tanto de la finalidad de aquella exposición: Como ya lo habíamos platicado con anterioridad, el hecho de atender la invitación que me hacían no me obligaba legal ni moralmente a favorecerlos con la decisión de compra que tengo dentro de mi empresa, así que todo lo que él buscaba era presentarme con otros expositores con los que yo jamás había tenido trato alguno, los cuales recíprocamente lo contactaban a él con sus respectivos clientes.

De ese modo, pude conocer de cerca a muchos proveedores que pueden significar para mí la ventaja competitiva que uno siempre busca para ser la mejor opción para la clientela, ellos a su vez vieron en mí y en los demás invitados la posibilidad de ampliar su radio de acción a través de pequeñas empresas que les permiten cubrir nichos de mercado desperdiciados por otros fabricantes que ponen todo su empeño en diferentes productos.

Al cuestionarles sobre la organización de su evento, me dijeron entre otras cosas que su gobierno apoya este tipo de esfuerzos al hacer contribuciones en especie como son noches de hotel, traslados desde el lugar de origen y dentro de la ciudad, alimentación y otro tipo de viáticos etiquetados exclusivamente para los visitantes, todo esto en una relación uno a uno contra la inversión realizada por los fabricantes. Así pues, vemos que la sinergia económica creada entre gobierno e iniciativa privada tiene como objetivo atraer nuevos mercados acercándolos con esta suma de voluntades, resultando en un intento que por separado sería muy difícil de conseguir.

De tal suerte que gobierno y empresarios contribuyen a formar un clúster en una actividad especifica en la que se forjan capitales y una identidad propia en el mundo industrial de la transformación para inversionistas, sindicatos, escuelas técnicas y población en general que tienen en San Luis su residencia.

También me confiaron que su forma de trabajar les ha redituado frutos no solo ante la competencia que tienen dentro de su país, sino también contra la realidad China, las amenazas de otras economías en crecimiento y la tradicional competencia que dentro de su ramo tienen por distintas razones con países como Brasil.

Quizás usted se haya quedado con la idea de que lo que viste fue San Luis, Missouri, en Estados Unidos, pero cuando me refería al arco blanco, quería decir que había pasado por Matehuala para llegar a la ciudad de San Luis Potosí. La muestra que empresarios locales y gobierno necesitamos no esta más allá de nuestras fronteras, la tenemos al alcance de la mano.
8444104775@prodigy.net.mx

El cabildo tiene la palabra

Publicado el 28 de Julio de 2006

Es una lástima ver que las lluvias como las que refrescaron nuestra ciudad en días pasados se pierden por la nula cultura que tenemos para encauzar lo que la naturaleza nos brinda. Es cierto que los mantos acuíferos, el cauce natural de los arroyos y las venas subterráneas que vienen del norte no los podemos tocar por regulaciones federales, pero del agua que cae del cielo no hay legislación que nos impida utilizarla como mejor nos convenga.

En otras culturas, los planes de desarrollo urbano de las ciudades contemplan la construcción de sistemas de captación de lluvias por los techos y por los desagües de las nuevas construcciones para almacenarla en cisternas, sótanos y pilas que en épocas de sequía son auténticos oasis para distintos usos. Se han perdido años en lo que a captación de lluvias se refiere, pero nunca es tarde para adecuar la normatividad en materia de permisos de construcción comercial é industrial. El cabildo tiene la palabra.
8444104775@prodigy.net.mx

429

Publicado el 26 de Julio de 2006

Hoy venden colchones en donde muchos aún conocen como “La Dina”, “El reloj de la Ford” para muchos dejo de ser un punto específico de la ciudad y otros jamás escucharon hablar de eso. Ir “Hacía donde apunta el indio” dejó de ser ritual obligado de jóvenes y Casanovas, hoy existen más opciones.
Otras cosas permanecen igual: Con Saraperos seguimos siendo el equipo “ya merito”; somos todavía el mercado más difícil para emprender un negocio, “si prende en Saltillo, prende en cualquier lado”, continuamos acrecentando nuestro acervo cultural y aún se nos reconoce como “La Atenas de México”; aunque envidiamos la “siesta parreña”, todavía nos podemos dar el lujo de comer con los hijos.
Ha cambiado mucho la ciudad desde que vagamente recuerdo los festejos de sus cuatrocientos años, aún con esos cambios seguimos siendo un pueblo que no ha perdido su esencia, una sociedad que se adapta lo mejor que puede a un mundo que en ocasiones enseña más vicios que virtudes, un mundo que en los saltillenses tiene una muestra de dignos habitantes de este planeta.
8444104775@prodigy.net.mx