La poda

Publicado el 25 de Agosto de 2006

Poda: Eliminación selectiva de ramas en los árboles para darles forma, orientar y cuidar su volumen, sanarlo en caso de estar enfermo.
Durante la más dura de las estaciones, el invierno, es la época para podar los árboles ayudando con esto a un crecimiento acorde con su especie, aunque no opinaron igual expertas autoridades municipales hace pocas semanas cuando en el edificio de la rectoría de la U A de C alguien tuvo la ocurrencia de cercenar troncos de un viejo ejemplar. Cuando se poda, la corteza queda abierta, quedando el árbol expuesto a las bacterias y microorganismos que traen las plagas y las enfermedades, para eso se utiliza algún tipo de fungicida que protege la cicatriz que durante el resto de su vida ostentará la planta.

En México estamos hoy en un período de poda en lo que a la administración pública se refiere, somos un país que puede crecer mucho; metaforizando un poco diría que estamos plantados en una tierra fértil donde tenemos abundante agua y el clima propicio para convertirnos en la especie de árbol que queramos ser, pero como agricultores hemos ido de un fracaso a otro, teniendo hoy un arbusto que puede dar frutos y sombra, pero que podría ser mucho más.

No fue el dos de Julio, sino a partir de esa fecha, en que los mexicanos empezamos a subir la escalera, tomamos el serrucho en nuestras manos y comenzamos a seleccionar las ramas que a nuestro juicio entorpecerían el crecimiento en el futuro, también tenemos en la mira follaje que denota algo de podredumbre, lo que nos indica claramente que algo afecta en este momento a todo el organismo y es una amenaza real que de no combatirla podría crecer como un cáncer que después sería imposible de erradicar. Por supuesto, vemos ramas que parecen muy saludables, que aparentan estar muy bien, pero más valdría tomar un cuchillo para rebanar un poco de su corteza y corroborar en que estado se encuentran.

Este árbol llamado México tiene una sola raíz, esta da vida a un solo tronco que ha crecido un poco torcido pero que estamos seguros puede ser la excepción que derrote a un refrán; del tronco nacen las ramas primarias, en las que todos estamos representados de una u otra forma, de ahí las ramas secundarias y finalmente el follaje, que es en donde tarda más en llegar cualquier enfermedad, pero que es en donde primero se manifiesta que algo anda mal.

En los últimos días hemos visto como una rama de este país empieza a notar que ha crecido en ella algo que se ha salido de control, que amenaza en primer instancia la propia salud de la extremidad que le dio vida y en segundo termino a la prosperidad de todo el árbol. Vemos ya que el orden natural de las cosas empieza a tomar su curso y que el instinto de conservación es adoptado por las ramas infectadas tratando de aislarse de aquello que parece destinado a convertirse en un incómodo apéndice que nadie querrá tener a su cargo, pero que sin lugar a dudas tendrá la representatividad que le permita seguir ahí.

Quedarán cicatrices en el árbol una vez que termine está poda, pero cuando disfrutemos de los frutos y las sombra, estaremos satisfechos de ver que como ciudadanos agricultores, finalmente les dimos forma a esas ramas llamadas partidos políticos y poderes de la unión
8444104775@prodigy.net.mx

La patética política

Publicado el 25 de Agosto de 2006

Escuchaba ayer por la mañana un programa de radio de la localidad, hubo durante la emisión una participación telefónica de nuestra diputada federal por uno de los distritos con cabecera en Torreón. En su llamada, la legisladora da a conocer una intervención en tribuna en la que toma como suya la bandera enarbolada en estos días por el ejecutivo coahuilense: Reclamar al gobierno federal por la forma en que los recursos están llegando a Coahuila.

Más allá de simpatías partidistas, cualquier ciudadano estará de acuerdo en que lo mejor para nuestro Estado es que las partidas económicas lleguen a las arcas en el menor tiempo posible y con las mínimas restricciones, por lo que si algún legislador opina en sentido contrario estaría traicionando a sus coterráneos, en eso coincidimos todos.

Pero lo que no deja a la opinión pública tranquila es la oportunidad con la que la diputada armoniza hoy con quienes apenas ayer había cortado sus lazos. Si, en la teoría política se deben buscar las coincidencias e ir detrás de ellas, que es lo que aparentemente sucede en este caso, pero en la patética política se busca la conveniencia, se tuercen los ideales y se desconocen valores como lealtad y congruencia, eso es lo que muchos piensan que realmente pasa con la legisladora.
8444104775@prodigy.net.mx

No es cuestión de remuneraciones

Publicado el 23 de Agosto de 2006

Ventilados por el congreso local los escandalosos estipendios de que gozan los consejeros y directivos del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información se vislumbra que detrás de esto existe una fuerte inercia de los representantes populares a no querer ser fiscalizados por la ciudadanía, que no es lo mismo que las comisiones hacendarias ó el propio instituto.

El instituto no es el que pide las cuentas, es solo el instrumento que tenemos los ciudadanos para conocer los detalles de lo que ocurre con nuestros impuestos. La guerra que se está gestando entre las autoridades y el ente autónomo solo puede arrojar como damnificado a un tercero: El pueblo.

De cualquier modo, es correcta la apreciación de los diputados al cuestionar el porque de tan altas prestaciones y algo hay de razón en el alcalde cuando pide que estos sean cargos honorarios. Espero que no salgan ahora voces con aquello de que para que se hagan bien las cosas debe haber un estimulo acorde con las obligaciones, ya que la responsabilidad, la honradez, el compromiso y la lealtad hacia los ciudadanos no son cuestión de remuneraciones, son cuestión de formación.
8444104775@prodigy.net.mx

La guerra de los egos

Publicado el 21 de Agosto de 2006

En las últimas semanas hemos visto como alcaldes, gobernadores, delegados, directores ó presidentes de institutos protegen sus posiciones en la falsa defensa de las instituciones que representan. Así atestiguamos como un simple anuncio en los límites de una ciudad se convierte en un torrente de dimes y diretes que ningún problema real resuelven.

Luego viene la guerra de declaraciones entre los titulares del instituto encargado de la transparencia y el jefe del ejecutivo municipal. A el desastre sufrido en días pasados en Parras de la Fuente habrá que agregar las desastrosas culpas que para variar se escupen delegaciones federales con gobierno estatal.

Siguen nuestros gobernantes mostrando que su lealtad está al servicio de proyectos individuales más que en función de una verdadera vocación por hacer lo mejor posible con el nombramiento que ostentan. Continúan rigiéndose por siglas partidistas más allá de las ideologías en una guerra de egos que cada vez es más reprobada por la opinión pública.
8444104775@prodigy.net.mx

Los ladrones no dejan dormir

Publicado el 18 de Agosto de 2006

Eran las tres de la mañana, estaba profundamente dormido cuando me despertó mi hija, me dijo que no la dejaban dormir los ladrones. Apenas escuche la palabra y me levante de inmediato, ¿Qué dices?, le pregunté tratando de no evidenciar el pánico que sentí. Ya te dije- respondió,- no puedo dormir por culpa de los ladrones, los acabo de oír por la ventana de mi cuarto.

Dentro de todo el shock que yo sufría me di cuenta de la tranquilidad que mi hija demostraba ante tales circunstancias y no supe si lo que sentí fue orgullo de saber que confía en mí ó miedo de corroborar que los niños no miden el peligro en el que pueden verse inmersos aún sin darse por enterados. Le pedí que se quedara junto a su madre mientras yo iba a dar un vistazo. Como usualmente sucede en la películas, me pasó lo que tantas veces hemos visto en esa forma de humor tan eficaz que es la parodia: Como en casa no guardamos armas, estuve de un lado a otro en lo que pareció una eternidad buscando algo que me sirviera para intentar defenderme, pase del bate de béisbol a un pisapapeles, de eso preferí una escoba y finalmente me decidí por un cuchillo cebollero al que muy tarde recordé que le faltaba filo.

Prendí algunas luces para hacerle ver a quien estuviera afuera que adentro nos habíamos percatado de su presencia, esto siempre será más eficiente que el tradicional “¿Quién anda ahí?”, y como mi teoría es de que la mayoría de los ladrones de casa son personas con un bajo nivel de auto confianza, pienso que les basta saber que han sido descubiertos para desistir en sus planes Encendí luego los focos exteriores para tener la claridad de visión necesaria y entonces apagué nuevamente todo el interior de la casa para aventajar en el conocimiento del terreno y por supuesto en la visibilidad. No pude ver nada, no escuche nada tampoco, solamente estaban nuestros perros Goliath y Burbuja, autenticas caricaturas de lo que es un guardián del hogar.

Volví entonces a la cama convencido de que no había nadie que amenazara a mi familia, mi hija ya estaba dormida y no daba muestras de haber escuchado ruidos perturbadores minutos antes. Me calme pensando en la dificultad que alguien tendría para llegar hasta alguna ventana de la casa. A pesar de no vivir en un fraccionamiento privado, la casa se encuentra rodeada de propiedades individuales que a su vez colindan con más predios particulares, todo en terrenos rústicos que hacen que la privacidad sea posible por una cuestión de urbanismo (falta de) y no de bardas ó guardias. Así que me convencí que para acceder hasta mi propiedad se tiene que pasar por varias viviendas que cuentan también con sus respectivos caninos que si bien no son los mejores celadores al menos hacen compañía.

Cuando no puedes dormir pasan las horas como si fueran minutos, el reloj pasó de las cuatro y en poco tiempo ya eran las cinco de la mañana. Intente leer un poco pero no pude concentrarme y no tenía humor de hojear uno de esos libros ligeros que algún maestro bautizo como de cuarto de baño. Sabía que si conciliaba el sueño sería en plan de siesta más que de sueño, en ese momento empezaron los gallos a cantar y enseguida los perros se pusieron a ladrar. Se despertó de nuevo mi hija y me dijo: Ya lo ves, ahí están otra vez esos perros ladrones. No se dice ladrones- la corregí, - lo correcto es decir ladradores. Es lo mismo, de cualquier forma me entendiste- respondió ella con ese tono que usan los hijos para hacer olvidar a uno cualquier noche de insomnio.
8444104775@prodigy.net.mx

Una prueba para el PRI

Publicado el 18 de Agosto de 2006

El inminente arribo para dirigir al PRI en Saltillo de uno de los jóvenes que ha venido haciendo nombre en la política lo pone en la situación que ha buscado desde hace tiempo: Seguir posicionándose para buscar la candidatura de su partido para presidente municipal después de terminar su período como diputado local.

Esto lo pone junto a los otros dos miembros plenamente identificados con el grupo gobernante en el estado; uno, diputado federal electo, el otro, titular de la secretaría de más cercanía con las clases sociales que si bien es cierto no definen a los candidatos, si definen las elecciones. Claro que no se puede sacar de la jugada a otras personas que sin ser identificados con la clase política en el poder lograrían al igual que los tres anteriores el apoyo que se requiere para alcanzar la candidatura.

Parecería que se trata de equilibrar posibilidades para los perfiles que han sabido entender desde hace años la manera de hacer política del gobernador actual, que por lo tanto augurarían una buena mancuerna estado-municipio. La responsabilidad de ellos para con su partido será no caer en los errores que las generaciones anteriores cometieron en la búsqueda del poder.
8444104775@prodigy.net.mx

Literalmente, se acabo la Feria

Publicado el 16 de Agosto de 2006

Hace alrededor de veinte años se hicieron los esfuerzos por resucitar lo que en otras épocas fue uno de los eventos más emblemáticos de la capital coahuilense, la Feria Estatal. Pocos recordarán que antes de eso, en lo que hoy es la esquina del periférico Echeverría y bulevar Jesús Valdés Sánchez fue durante años el terreno que albergó la fiesta anual de fatal recuerdo para los voladores de Papantla.

Pero regresando a la segunda vida de la Feria, por llamarla de algún modo, en aquella mitad de la década de los ochenta tuve la oportunidad de atender durante varios años un local que me permitió conocer de cerca todo lo que la Feria representaba para miles de saltillenses y para los visitantes que viven de feria en feria.

Fueron años en que parecía que nuestra Feria volvería a tener importancia nacional con todo lo que eso representaría para nuestro Estado. Pero los años pasaron y lo que inició como una gran oportunidad se fue desvaneciendo en una lapidaria verdad que los gobernantes han endosado a las instituciones civiles: Pan y circo. Ya lo decía en corto un expresidente municipal de Saltillo, la Feria de Saltillo nunca tendrá éxito en tanto no dejen de manejarla como si fuera un convento.
8444104775@prodigy.net.mx

Los relevos de Derek

Publicado el 14 de Agosto de 2006

En los deportes no existen los sexenios para medir el desempeño de un equipo, jugador, entrenador ó directiva, por eso es que escuchamos hablar de eras, como la era Lavolpe que termino con la eliminación del TRI en el pasado mundial, la era Bryant, que parece estar llegando a su fin si Saraperos no remonta la serie por el campeonato de la zona norte ante Monterrey.

La culpa por los desafortunados relevos que el sábado pasado vieron agotarse una ventaja de cinco carreras no me atrevería a imputarla a la media decena de lanzadores que enfrentaron a igual número de bateadores durante la séptima entrada cuando esta distaba mucho de terminar. Me parece que si uno pudo sentir a través de la televisión la falta de confianza que su manager prodigaba a sus jugadores, en el montículo debió haber sido mucho peor.

Se cansa la afición de ver que una vez más el campeonato se esfuma más por errores de estrategia que de ejecución. Mañana Martes viene la serie a nuestra ciudad y enfrentamos una desventaja que parece muy difícil remontar, pero de cualquier forma tenemos la esperanza de que nuestros peloteros encuentren la manera de arrollar a sus rivales, porque parece que los juegos cerrados seguirán vetados para salir triunfantes.
8444104775@prodigy.net.mx

No más leña

Publicado el 11 de Agosto de 2006

En el pasado había comentado el concepto del “jugo de naranja”, está filosofía surge del resultado final a una serie de preguntas cuyas respuestas son obvias, las cuales nos conducen al termino del cuestionario a hacer una analogía que nos deja convencidos del concepto; de la mejor manera posible trataré de explicar el concepto:

Primero debemos responder a la pregunta ¿qué escurre cuando apretamos una naranja?, La respuesta natural, jugo de naranja. Después, ¿por qué salió el jugo de naranja?, Pues porque la apretamos, la exprimimos; entonces, ¿por qué salió jugo de naranja y no otra cosa?, Salió el jugo porque eso es lo que la naranja tiene adentro, de eso está compuesta y, al presionarla, es lo que arroja. El sabor del néctar ya es otro cantar, hay de naranjas a naranjas, sin albur. La analogía es más ó menos la siguiente: las personas somos como la naranja, susceptibles a que la vida nos exprima en todos los sentidos que pueda ser utilizada la palabra, así que cuando estamos expuestos a la presión, cuando los problemas más nos aprietan, en los momentos importantes, sale de nosotros el jugo que llevamos dentro, de nosotros no puede salir otra cosa que no sea todo lo que nuestros sentimientos guardan, toda nuestra nobleza ó toda nuestra bajeza, todo nuestra entereza ó toda nuestra debilidad, lo importante es que clase de jugo es el que destilamos cuando la vida nos pone a prueba.

Desgraciadamente, en las últimas semanas hemos sido testigos del agrio jugo que los mexicanos arrojamos cuando los asuntos políticos nos exprimen. Ya no se trata de un iluminado tratándose de convertir en mártir para ser presidente ó de ser presidente para martirizar a los que se sienten adinerados. Ya no es un gobierno buscando a toda costa lograr una continuidad que el candidato del partido en el poder parecería garantizar. Ya no es una maestra vendiéndose al mejor postor en aras de mantener un sindicalismo paternalista para sus agremiados pero nocivo para todos los que no lo son. Ya no es un empecinado líder de partido cargando los dados a su favor ni el bandido que le pusieron de examen para tratar de salvar lo inevitable. Ya no es la caricatura de un empresario sin escrúpulos buscando un registro en la carrera presidencial que le permitiese pisotear a las instituciones, instituciones a las que hoy todos hemos denigrado.

Ya no se trata de todo lo anterior, hoy se trata de comunicadores como Férriz que evidentemente tratan de salvar su pellejo y que lo único que logran es crispar los ánimos de una población tradicionalmente pacífica y educada. Hoy se trata del auditorio de estos comunicadores, que con adjetivos despectivos se refieren los que defienden una posición diferente a la suya. Hoy se trata de miles de seguidores en distintas plazas del país apoyando una resistencia civil soportada en negligentes demandas de sus líderes. Hoy se trata de millones de mexicanos que empiezan a ver en sus compatriotas a un enemigo olvidando que todos estamos bajo una misma bandera, se trata de clases sociales que con cada declaración ó acto irresponsable notan que la distancia se abre y no reconocen el peligro que esto puede ocasionar.

Recurrentemente sostengo que la democracia no es tan sencilla como cruzar una opción en una boleta, digo que para que esta funcione bien debemos participar activamente en todos los procesos que esta forma de libertad nos ofrece para perfeccionarla, pero esto debe ser cuando lo hacemos de manera constructiva, cuando no es así, como pasa ahora, lo mejor es saber que hemos cumplido con nuestro deber cívico y no poner más leña en una hoguera que ya se esta saliendo de control.
8444104775@prodigy.net.mx

Semaforitis II

Publicado el 11 de Agosto de 2006
Circula uno al norte de la ciudad por el bulevard Colosio de oriente a poniente y en la mayoría de los casos debe hacer un alto en el semáforo que está en el acceso de la Universidad del Valle de México. Si uno maneja por la prolongación de Lafragua que no estoy seguro si se llama Enrique Reyna ó Moctezuma, igualmente se encuentra con un semáforo en el Colegio Americano.

Hay horarios en los que el flujo vehicular consecuencia de la entrada y salida de las escuelas demanda la utilización de cualquier recurso que ayude en la fluidez vial, por supuesto los semáforos parecen ser la opción más adecuada, pero tenerlos funcionando en días y horas en los que las escuelas permanecen inhábiles ó que claramente baja la afluencia a las mismas, es una medida que molesta a los automovilistas que circulan por vías que originalmente fueron concebidas como rápidas.

Sábado y Domingo los vehículos tuvieron que hacer alto y esperar el cambio de luces en esas arterias sin cruzar delante de ellos ningún otro conductor, ya vienen las vacaciones de verano en el sector educativo, esperemos que esos semáforos también tomen un descanso.

Esta columna fue publicada hace más de 50 días, por supuesto, creo que a nadie le importó ya que durante las vacaciones los semáforos continuaron dándole luz verde a nadie.
8444104775@prodigy.net.mx

De Guayaquil a Saltillo

Publicado el 09 de Agosto de 2006

El lunes pasado me desvele viendo un programa conducido por Andrés Oppenheimer en el que escritores, analistas y exfuncionarios hispanos daban sus opiniones en torno a los diversos temas de la agenda latinoamericana dentro de su región y ante el mundo.

Me llamo la atención un dato que uno de los invitados señaló: La relación entre el gasto corriente y el gasto en obra pública que tiene el municipio de Guayaquil, en Ecuador. Investigue un poco en Internet para verificar lo que había escuchado y me encontré con que más del ochenta por ciento del presupuesto de aquella ciudad lo emplean en obra pública, mientras lo demás se divide en rubros que ellos llaman gastos laborales, gastos operativos y servicio públicos, que no es otra cosa que gasto corriente.

Fue imposible vencer la tentación de echar una hojeada a la página de nuestro municipio, en donde los primeros seis meses del año la relación fue del noventa por ciento en gasto corriente y solo el diez por ciento en inversión pública según lo publicado. La mejor capital de un país no se logra por decreto ni por intenciones, se logra solo con parámetros y con acciones.
8444104775@prodigy.net.mx

Cristo sería capitalista

Publicado el 07 de Agosto de 2006

Siguen algunos líderes religiosos dándole rienda suelta a sus ideas políticas al exponer desde el altar apreciaciones personales que poco tienen que ver con su verdadera misión. Ahora equiparán una resistencia civil basada en suposiciones con movimientos vinculados a siglos de sometimiento de un pueblo ó una raza.

Apuntan con su dedo de fuego contra la derecha y aplican los trucos que está misma utiliza al aprovechar una gran audiencia en un templo abarrotado por el fervor de miles de personas en el marco de un festejo religioso de carácter local. La mercadotecnia, materia al servicio del capital, es manejada magistralmente por estos defensores de la izquierda.

Sí a comparaciones vamos, mal hace un revelador de la nueva buena al hablar en contra de las enseñanzas del fundador de su religión, que en todo caso sería el precursor del capitalismo: No le regales el pescado al hambriento, mejor enséñalo a pescar. Me disculpo por la analogía, pero no podemos caer en la irresponsabilidad de hacer creer que todo es blanco ó negro.
8444104775@prodigy.net.mx