publicado el 09 de febrero de 2025 en Saltillo 360, de Vanguardia.
HOY SE HABLA DE… SUPER BOWL LIX – Saltillo360
publicado el 09 de febrero de 2025 en Saltillo 360, de Vanguardia.
HOY SE HABLA DE… SUPER BOWL LIX – Saltillo360
publicado el 22 de diciembre de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
HOY SE HABLA DE… SOCARRAT – Saltillo360
Metáfora a tantas cosas de la vida, saber si salió el socarrat solo es posible cuando el contenido del recipiente se ha vaciado. Por ahí de las tres de la mañana, luego de llenar un par de tupers con lo quedado, descubro que sí, hay socarrat: es el arroz que se pega al fondo de la paellera; hay un punto dónde el consomé ha evaporado por completo y los granos deben ser más suaves que al dente, el término aplicado a las pastas. El arroz necesita un poco más tiempo de cocción, es entonces que puede darse el socarrat, también llamado torraet; tropicalizando, diría que es como el quemadito de la plancha que algunos pedimos con los tacos de bisteck, esa inyección de colesterol tan deliciosa, tan asesina. Es un tema entre los amantes del arroz eso de presumir la base del sartén con un característico tostado, caramelizado podría decir, sin llegar a estar quemado; ni tan-tan, ni muy-muy.
publicado el 3 de noviembre de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
“Muchas cosas carecían de nombre, y para nombrarlas había que señalarlas con el dedo”. Esto lo escribió Gabriel García Márquez en los primeros párrafos de Cien Años de Soledad.
publicado el 13 de octubre de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
Silencioso, desautorizado, secreto. De varias formas se nombra y de distintas maneras se entiende. Se trata del luto que llevan las personas que pierden un bebé en las etapas de gestación o primeros días de vida; en etapa perinatal, es el término adecuado.
publicado el 22 de septiembre en Saltillo 360, de Vanguardia
Tienes doce años y te diriges a la escuela con tu madre. Falta una década para el ataque de Al Qaeda en contra de los Estados Unidos; Alemania es campeón del mundo en fútbol; se disuelve la Unión Soviética y Bryan Adams aparece en la cima de Billboard. Tiempos también de los etarras en España. Antes de llegar al colegio, una bomba instalada en el auto, estalla. Pierdes ambas piernas y tres dedos de una mano; tu madre pierde una pierna y un brazo.
publicado en septiembre de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
Para cuidar del corazón acude uno al gimnasio; para cuidar de los sentimientos mejor refugiarse en misa, terapia, la reunión familiar, la carnita asada… o ver un capítulo de Everybody loves Raymond. Bonita condición humana esa dependencia de órganos que, entre otras cosas, sirven para que tantos profesionales tengan una digna ocupación: el cerebro no funciona sin irrigación sanguínea mientras el corazón no bombea sin órdenes del cerebro. No vive uno sin el otro, así como historia de amor apache, o de bachillerato.
publicado el 18 de agosto de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
Sin duda, uno de los mayores beneficios de llamarse saltillense por domiciliación, es considerarse parrense por aproximación. Aunque, si bien es cierto que los habitantes de Saltillo apenas nos despegamos de la ciudad hacia el oriente para acceder a una sierra repleta de pinos verdes, si nos desplazamos hacia el poniente, el escenario no podría ser más distinto: el calcáreo desierto a ambos lados de la carretera.
publicado el 28 de julio de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
Desando el camino que en unos minutos recorreré a máxima velocidad, sin saber a ciencia cierta si iré huyendo o persiguiendo, notándome o invisible, como un león o un avestruz, yendo alegre o aterrado. Lo que sí tengo muy claro es que estoy aquí por voluntad propia, nadie me ha puesto en esta situación; una serie de eventos, algunos de ellos desafortunados, así como un voluble carácter, algo de historia familiar y la curiosidad por algunas cosas, me arrastraron durante años a rumiar varios anhelos. ¿Sabes lo que sucede cuando voy tras mis anhelos?: el miedo me paraliza al tenerlos a la mano, o no son lo que esperaba, o simplemente, no ocurren.
publicado el 14 de abril de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
He visto un fantasma. Claro, sabes que saldré con un giro o plot twist barato e innecesario, como siempre. Pero también como siempre, espero que me leas, y que esta lectura aporte un poco a tu día. Va el contexto, la revoltura, el dizque nudo, y al final, pues el principio:
publicado el 17 de marzo de 2024 en Saltillo 360, de Vanguardia
Escuchaba “We didn´t start the fire” de Billy Joel entrando al estacionamiento de la plaza comercial. Ahí decidí que, independientemente de adoptar macho u hembra, su nombre sería Billie.
publicado el 10 de diciembre de 2023 en Saltillo 360, de Vanguardia.
Hay una constante entre los personajes juveniles de la
literatura que llama la atención cuando se leen novelas ambientadas en épocas del
pasado. Ya sea que te adentres en la vida de Jo March durante la guerra de
secesión norteamericana en “Mujercitas”, o sigas el monologo de Paul Bäumer viviendo
la primera guerra mundial en “Sin novedad en el frente”, o que leyendo “El
guardián entre el centeno” te enteres del pensamiento de Holden Caulfield a
finales de los años cuarenta, resulta que salpican sus diálogos y reflexiones
con una que otra alusión, citas y demás formas de intertextos a lo largo de la
obra.
Es cierto, ellos son caracterizaciones creadas por sus
autores, y sus acciones y dichos provienen de la imaginación o experiencias del
escritor. Pero también es verdad que los personajes tienen la obligación
primaria de ser realistas, es decir, que de entrada sean un fiel reflejo de la
cotidianidad del común de la gente para que el lector se pueda identificar con
ellos. Y de ahí parte lo que me llama la atención.
Resulta que estos y otros personajes de la literatura
de antaño, muestran, aun siendo muy jóvenes, un acervo cultural y literario lo
suficientemente amplio como para sonrojar a cualquier cincuentón de actualidad
que se las dé de muy culto. Ya no digamos frente a las nuevas generaciones de
edad similar a la de ellos. Y pues, si los jóvenes protagonistas de esas
historias son representativos de la juventud de la época retratada, tenemos
que, cualquier chamaco enmarcado en las generaciones de boomers hacia atrás, tenía
una forma de evadir la realidad más sana a las que escogimos los “X”, los
millennials, y los “Z”, o contemplativos en México.
Junto con el auge en las comunicaciones y la
globalización, fuimos complacientes al entregarnos primero al cine y la
televisión, para luego volcarnos en video juegos, internet y redes sociales.
Dejamos los libros de lado por razones entendibles: una imagen vale más que mil
palabras. Sí, pero… si una imagen transmite más que las palabras, quizá debimos
voltear al arte plástico ante el colapso del hábito de leer. Por desgracia, no
fue así.
Todo esto va al encabezado del artículo: una forma de
evadirse.
Porque entre las distintas realidades que se pueden
encontrar en una guerra civil, una guerra mundial y el mundo de la guerra fría,
han de ser todas más crudas y difíciles de sobrellevar que a una sociedad de
consumo, a la economía del demonio, de culto a la imagen e inmediatismo como lo
hacemos ahora. Lo distinto es que aquellos se evadían por medio de la lectura,
hoy lo hacemos en el consumismo, la superficialidad, el alcohol y las drogas,
sin caer en la inocente creencia de que antes no existían.
Por supuesto, tampoco es que sea muy sano evadir sentimientos
y emociones por medio del arte, el trabajo o el deporte. Pero sí hay gran
diferencia entre evadirte mientras cultivas el intelecto, el cuerpo o tus
finanzas, a hacerlo mientras te matas o vulneras tu capacidad.
Y sí, es muy delgada la línea entre ser adoctrinado
por medio de las palabras impresas en un papel, a también ser encauzado por los
usos y costumbres de un mundo sin objeciones. Es casi lo mismo para fines de
autonomía intelectual, ideológica o religiosa, pero uno de ambos
condicionamientos deja una brasa que se puede convertir en cuestionamiento, y
de ahí, en libertad de pensamiento, la otra no.
Al final, a
nadie se va a engañar, se evade uno como quiere, porque tanto aquel que lee
historias que no ha vivido, como el que vive la vida, en el fondo buscan algo para
complementar su ser. Tú, ¿cómo te evades?