Ahora si, viene lo bueno

Publicado el 17 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Se acabó la Semana Santa, ya pasaron los cuarenta días de penitencia que fueron precedidos por las levantadas y estás a su vez por el maratón Guadalupe-Reyes. Por una necesidad que nuestra mente no alcanza a comprender los seres humanos nos regimos por los calendarios festivos, ya sean estos religiosos, cívicos y aún deportivos.

A partir de hoy volvemos a la realidad de nuestro entorno, durante los próximos meses toda la atención se centrará en el tema del que todos los mexicanos hablaremos sin distingo de condiciones sociales, económicas, culturales, regionales, ideológicas, de credo, género y edad.

No intente sacarle la vuelta al tema, lo mejor es tomar los diarios y los noticieros para estar bien informado y así poder entender de lo que se habla, de está forma emitiremos nuestra opinión y no seremos actores pasivos en las pláticas familiares, entre amigos, en el trabajo y en el café. Ahora si viene lo bueno, los mexicanos estamos listos para enfrentar lo que viene con toda la entereza, patriotismo y unidad de que somos capaces: El Mundial de Fútbol.
8444104775@prodigy.net.mx

El problema del narco

Publicado el 14 de Abril de 2006

Se dice que existen dos maneras de hacerse rico: al nacer, ó al casarse, hay una parte de nuestra sociedad que piensa que hay una tercera vía, la del narco. Estos supuestos tienen algo de verdad, aunque conozco personas que han hecho su fortuna con la fórmula infalible aunque más cansada, la del trabajo, la inteligencia y el tiempo.

En un país en el que no supimos prepararnos para recibir el impacto de una apertura comercial anunciada con años de anticipación, sufrimos también las consecuencias de no haber previsto los efectos culturales que llegaron junto con tratados, globalización y tecnologías de comunicación, dejando que la parte de nuestra educación que no es académica quedara en manos del consumismo, la publicidad y la avaricia. De esta forma, fuimos tierra fértil para sembrar en nosotros necesidades que ahora buscamos satisfacer a cualquier costo. Eso, aunado a la ausencia de valores en gente de cualquier condición económica, obliga a buscar el satisfactor económico, siendo este el fin, sin importar los medios para conseguirlo, ingresando lamentablemente en el mundo del lavado de dinero, almacenamiento, transportación y tantas otras necesidades logísticas que son resueltas por trabajadores al servicio de los cárteles.

Los que caen en el negocio del narcotráfico creyendo que ahí tendrán las oportunidades económicas que no han querido encontrar son individuos como usted y como yo, que en algún momento han cedido y le han dado más valor a las cosas que a las personas, al tener que al ser, al dinero que al mérito. Es gente que se identifica con Vito Corleone de la película “el Padrino” sin entender la paradoja de los Corleone, que en el afán de mantener unida, segura y cómoda a “la familia”, pierden hijos, hermanos, padres y tranquilidad.

Es difícil la ecuación de conservar valores de educación y cultura sin dejar de vivir en un planeta regido por las comunicaciones, la globalización y la moderna conquista del mundo por medio del poder económico que no tiene nacionalidad, solo intereses. Pero debemos recuperar la capacidad de arquear las cejas ante situaciones que antes nos molestaban y que hoy nos pasan desapercibidas. Sin caer en actitudes mochas ó de santurrones, debemos enfrentar el problema y dejar de exigir al gobierno que recete una aspirina cuando lo único que nos cura es una larga terapia de valores humanos, sin perder de vista al verdadero enemigo que es la mala cultura, no son las malas personas como podríamos pensar.

Mientras sigamos siendo vulnerables a los caprichos del consumismo seguiremos estando dispuestos a cualquier cosa con tal de cubrir las necesidades que nos dictan desde muy remotos lugares, independientemente del esfuerzo gubernamental en materia de seguridad pública y combate a las drogas. Aclaró, mi crítica es al consumismo, no al capitalismo.

El tipo de educación que necesitamos es la que se cuida en casa, la que se puede heredar, es aquella con la cual todos los seres humanos nacemos, es cuestión de cultivarla. Por naturaleza venimos a este mundo con un claro concepto de lo que está bien y de lo que es incorrecto, tenemos libre albedrío para decidir que camino tomar; ahí es donde entra la influencia de la familia y el círculo de relaciones personales. En el caso de la lucha contra el narco, donde hay dos problemas diferentes que son el consumo y el tráfico, insisto, hay una única solución para ambos: La educación.
8444104775@prodigy.net.mx

Congruencia

Publicado el 14 de Abril de 2006

Consultó su nuevo Rolex, a pesar de su reloj, llegaba tarde de nuevo, la impuntualidad era su sello; con su pluma Mont Blanc firmó algunos compromisos que jamás podría cumplir, buena calidad de tinta, una firma estilizada, estampadas en papel perdían toda su valía; condujo el Mercedes-Benz, cruzó toda la ciudad sin respetar las señales; llegó a su club deportivo, paso de largo el gimnasio y se dirigió al bar, ordenó el mejor coñac, uno más y uno tras otro, en cantidad excesiva nuevamente la cantidad vencía a la calidad.

Cuando la noche llego se fue a su pequeña casa, se recostó con su amante, tras unos breves intentos, se fastidió y se marchó, ni siquiera le cumplió. De ahí fue con su familia, al llegar, todos dormidos, encendió el televisor, plasma le llaman hoy, pudo ver el noticiero. Se enteró de lo de siempre: Empresarios como Ahumada, funcionarios como Ponce, congresistas Bejaranos, candidatos sin vergüenza; entonces se preguntó, como tantos mexicanos, ¿por qué me tocó vivir entre tanta corrupción?

Cacarear los huevos

Publicado el 12 de Abril de 2005 En El Diario de Coahuila

“Hay que saber cacarear los huevos”, es una filosofía muy arraigada entre la gente hoy en día. Parecería que si nadie se da cuenta no tiene sentido hacer las cosas, por eso anunciamos con bombo y platillo nuestros logros, nuestras acciones, sin reparar si estas son obligaciones ó si realmente se trata de algún hecho excepcional.

La cultura del “parecer” por arriba del “ser” se ha apoltronado en todos los ámbitos de nuestro entorno. Desde el estudiante que busca la calificación por encima del conocimiento, el empleado que trabaja mientras los demás lo ven y pierde horas en el internet cuando nadie lo vigila, el ama de casa que dice estar agobiada entre familia y hogar pero empieza su día horas después que los que la rodean, el empresario que grita ser generador de impuestos pero que nunca acepta que también evade al fisco, la figura pública que millones admiran pero que en la vida real nadie soporta.

Dentro de esta cultura da gusto ver salvedades como la de ayer en las principales calles de Saltillo, donde trabajadores del municipio estuvieron haciendo labores en los camellones para mejorar el aspecto de nuestra capital. Que diferencia hacer los trabajos en los días con menos tránsito vehicular, es la cultura de aprovechar recursos, no de cacarear los huevos.
8444104775@prodigy.net.mx

Segunda Oportunidad

Publicado el 10 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Cualquiera que se haya visto en una situación adversa provocada por las propias acciones ha clamado por una segunda oportunidad para enmendar errores y seguir adelante con la vida. Cuando el arrepentimiento es genuino, aumenta en mucho la probabilidad de no solo volver al camino, sino de hacerlo en mejor forma que antes de los deslices.
Ya sea que se trate de un par de adolescentes que serán padres, de un mal estudiante que ha perdido la última oportunidad en su escuela, de un empresario que ha derrochado todo por negligencia, de un empleado que pierde su trabajo por no dar lo mejor de si ó un delincuente que purga una condena por sus delitos. Ante la imposibilidad de volver el tiempo atrás, todos anhelan reivindicarse.
Es por eso de aplaudir el digno esfuerzo que hacen los directivos del Centro de Readaptación Social para Varones de Saltillo, quienes el fin de semana organizaron la venta de los productos que un grupo de alrededor de cien internos fabricaron en los talleres del reclusorio. No es tiempo de fijarnos en cuestiones legales y fiscales al respecto, es tiempo de ver por la segunda oportunidad que todos los seres humanos merecemos.

Las niñas bien

Publicado el 07 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Le paso a un conocido. Observaba el auto último modelo, la marca alemana que no cualquiera puede pagar. De repente, el cristal bajo y una mano femenina apareció, tenía algo en la mano, parecía un papel, una envoltura ó algo así. La mano se abrió y la basura cayó en la calle.

En el siguiente semáforo le dio alcance y se detuvo junto a ella. Era una mujer joven, casi una niña acompañada por quienes debían ser sus amigas; lo miraron y una de ellas, consciente del porqué aquel hombre maduro las veía con reproche le espeto: ¿Qué? ¿Me va acusar con mi papá?

No creo que los padres de esa joven le hayan dicho que tirar la basura es correcto, pero seguro que nunca le enseñaron que proceder de forma adecuada no es una cuestión que se rija porque existan ó no castigos y testigos. Nuestras autoridades pueden gastar millones de pesos y miles de horas hombre en combatir los problemas que nos aquejan, pero si culturalmente seguimos siendo tan limitados nuestras ciudades seguirán pareciendo lo que nuestra imagen personal quiere ocultar.
8444104775@prodigy.net.mx

Claro que es el Mesías, hizo el milagro

Publicado el 07 de Abril de 2006 en el Diario de Coahuila y El Heraldo de Saltillo

La temporada pasada vimos a los Saraperos de Saltillo levantarse en la parte baja de la novena entrada para remontar un marcador adverso de nueve carreras a una para salir con la victoria del parque Madero. Hace más de diez años veía un partido de fútbol americano en el que los Bills de Búffalo perdían 32 a 3 en el tercer cuarto, pensé que el juego estaba decidido por lo que apague el televisor, a la mañana siguiente me enteré que empataron en el marcador y vencieron en tiempo extra a Houston en el más grande regreso de la historia en ese deporte. En lo que fue una tradición durante la década anterior, presenciamos en la celebración de nuestra independencia como Julio César Chavez noqueó en el último round a Meldrick Taylor cuando los segundos expiraban para así conservar el campeonato mundial en un combate que perdía por decisión unánime. Un milagro de ese tamaño necesitaban los adversarios de Andrés Manuel López Obrador para sacarle de la bolsa la elección presidencial.

Los resultados de las últimas encuestas han dejado de indicar el seguro triunfo de López Obrador y ahora otorgan posibilidades reales de ser primer mandatario a cualquiera de los tres punteros en la carrera por la presidencia. A menos de noventa días para las elecciones federales la candidatura del perredista presenta nubarrones en el horizonte al tiempo que la campaña de Roberto Madrazo dejó de hacer agua y la de Felipe Calderón, que no había naufragado por la sencilla razón de que se les olvido zarpar hoy por hoy parece ser la que mejores escenarios presenta. Aquí algunas de las aseveraciones de las encuestas, degradadas con algunas notas personales:

Los jóvenes, el segmento que llevó a Los Pinos a Vicente Fox ahora le da el apoyo a quien le llama chachalaca y mandan al compañero de partido de Fox hasta el tercer lugar en sus preferencias. Esto parece tener una explicación ya que la mayoría de los jóvenes de hoy no tenían edad para votar hace seis años, no son las mismas personas, pero un idealismo los mueve igual que pasa con cada generación. Los jóvenes que se estrenarán como electores el próximo mes de Julio deben recordar de las devaluaciones, las altas tasas de interés y las empresas paraestatales lo mismo que el que esto escribe de los disturbios del ´68 y mis padres la segunda guerra mundial, ni cuenta nos dimos ó ni siquiera habíamos nacido.

La clase baja, el segmento que durante décadas le dio la mayoría a los candidatos priístas hoy en día prefieren votar por un tabasqueño populista que por un tabasqueño que representa setenta años en el poder de un partido en que hubo de todo. Aquí hay otra explicación, los más desprotegidos ya no escuchan las razones de Madracistas ó panistas, solo existe un recuerdo de sexenio tras sexenio en que no han podido mejorar su situación, obviamente, si los que dicen saber no los han ayudado, tienen que creer que alguien más podrá.

Los indecisos, aquellos que en las competencias cerradas son los que determinan el resultado, son el porcentaje que realmente decidirá la elección, y aunque aquí hay de todos los estratos, edades, creencias y regiones, su condición de indecisos los agrupa fuera de su segmento natural y los hace ser el sector más importante de aquí al primer domingo de Julio. Los indecisos son esas nueve carreras en la novena entrada, esos treinta y dos puntos sin contestación y esa serie de derechazos que mandan a la lona al más determinado peleador. El juego estaba decidido hasta que ocurrió un milagro: Las declaraciones de Andrés Manuel en contra del Presidente de todos los mexicanos. 8444104775@prodigy.net.mx

La papa caliente

Publicado el 5 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Al final de cuentas el gobernador utilizó sus atribuciones para designar con toda libertad a nuestro nuevo Secretario de Fomento Económico. El nombramiento, según dicen sorpresivo hasta para el mismo elegido, fue del agrado de todos los que de una u otra forma manifestaron sus opiniones en los días anteriores al anuncio.

El nuevo titular de Sefomec entra con la papa caliente en las manos, la cual parecerá enfriarse cada que se anuncien nuevas inversiones que generaran miles de empleos para nuestro Estado. La verdad es que "la papa" nunca podrá estar controlada sin no nos preocupamos hoy por desarrollar los negocios de capital coahuilense.

Debemos insistir en la necesidad de ver por las inversiones ya existentes en nuestro Estado, en la conveniencia de llevar los productos y servicios de marcas coahuilenses a los grandes mercados, en la viabilidad de desarrollar esas miles de pequeñas empresas que pueden crear cada una desde un puñado hasta cientos de empleos. Lo anterior arrojaría empleos en el corto plazo, estabilidad en el mediano, crecimiento económico e independencia de capitales extranjeros en el futuro. Esto no es cerrarse, es abrirse al mundo competitivo de hoy.
8444104775@prodigy.net.mx

El tiro de gracia

Publicado el 03 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Se convirtió en reality show el caso de los asesinatos en el sector Cumbres de la vecina ciudad de Monterrey al televisar el sábado pasado, en vivo y en horario estelar, la declaración preparatoria del que antes fuera asesino confeso, quien hoy pretende pasar como acusador y victima.
Lástima es lo que siente uno entre más se ventila el asunto, hay elementos que sin duda sugieren la pobreza de la naturaleza humana en alguno(s) de los involucrados, mucho antes de que exista un veredicto sabemos que alguna de las partes miente con la frialdad y desfachatez propia de la más baja integridad.
La sociedad está ultrajada, sorprendida por este tipo de escándalos, los mismos que son más cotidianos de lo que la gente piensa, pero que en está ocasión ha tenido más resonancia por estar matizado con morbosos hechos como lo es la zona de la ciudad en la que se cometieron los asesinatos, la condición pública de la madre afectada y la imagen de dos jóvenes que parecían tener todo por delante, que hoy solo tienen un futuro lleno de incertidumbre y miedo. No demos como sociedad el tiro de gracia en estos casos, no juzguemos lo que no sabemos, esa labor no nos corresponde.8444104775@prodigy.net.mx

Vender Coahuila

Publicado el 31 de marzo de 2006 en El Diario de Coahuila

Por lo que haya sido, pero la inversión millonaria de General Motors se fue para San Luis Potosí tal como Bombardier eligió Querétaro meses atrás. Con todo y las declaraciones llenas de oficio político que la corporación ha hecho queda la sensación de haber perdido una oportunidad vital para nuestra región.
Escuchamos desde hace años de la promoción internacional que han hecho los gobiernos de la región centro del país, destacan como incentivo medular la realidad de tener a menos de quinientos kilómetros de distancia al ochenta por ciento de la población mexicana. Esto inició siendo un atractivo comercial para centros de distribución que ya trasladaron a la industria.
Hemos quedado rezagados con los argumentos de ser un Estado fronterizo y de tener la mano de obra calificada que las transnacionales demandan. En el tema geográfico fuimos rebasados por las campañas de otras zonas, con respecto a la mano de obra nos dormimos pensando que nadie más en el país y en el mundo podría superarse. Hay que saber vender a Coahuila, le metemos creatividad al fomento económico ó seguiremos siendo ignorados por potenciales inversionistas.
8444104775@prodigy.net.mx

Más Costumbres Históricas

Publicado el 30 de Marzo de 2006 en El Diario de Coahuila.

Hay cosas que no comprendo. Todos los días vemos situaciones y escuchamos la queja de que tanto el comportamiento humano como el colectivo se rigen cada vez más por apariencias que por realidades. Infinidad de ejemplos atestiguamos cotidianamente, en cualquier nivel económico, en todas las condiciones profesionales, en la mayoría de las familias. La forma en lugar del fondo.
Incomprensible por eso, que a estas alturas de nuestra realidad, en lo que realmente se deberían guardar las apariencias no lo hagan como es el caso de compartir recursos materiales y humanos entre poderes ejecutivo y legislativo como algunas fuentes señalan que ocurrió el domingo pasado en el traslado de algún representante a la Hacienda de Guadalupe.
El Barón de Montesquieu se debe estar revolcando en la tumba al ver que la división de poderes no implique los recursos en nuestro Estado. Comprendo que división no indica antagonismo, pero colaboración tampoco debe significar servilismo. Hay muchas cosas que no entiendo, pero claro, han de ser “costumbres históricas”.
8444104775@prodigy.net.mx

Vialidades, atención en los accesos

publicado el 27 de Marzo de 2006 en El Diario de Coahuila

Durante los próximos cuatro años se invertirán ochocientos millones de pesos en nuestra ciudad para infraestructura vial dentro del programa “mano con mano” que involucra a estado y municipio, anuncio hecho en días pasados por nuestras autoridades. La noticia nos dice la intención de dotar a la región sureste del estado de las facilidades en materia de comunicaciones para apoyar el desarrollo económico así como un intangible bienestar para sus habitantes.
En su mayor parte, las obras serán en arterias que permitirán desahogar el tránsito que abandona la ciudad y las zonas con más movimiento vehicular, lo que supone que igualmente aumentará la rapidez en el ingreso de unidades a dichas áreas.
Todas estas mejoras físicas deberán acompañarse de estudios logísticos para que las vías de acceso a las zonas más congestionadas no se saturen de automovilistas, se debe tomar en cuenta que la facilidad para que salgan unos será la misma para que otros se incorporen. Esto puede provocar situaciones de caos vehicular dentro de nuestras calles sin no están consideradas vías alternas que garanticen fluidez al tránsito entrante.
8444104775@prodigy.net.mx