Sembrando Estrellas

Publicado el 05 de Mayo de 2006 en El Diario de Coahuila

Me toco sentarme en la parte alta de las tribunas, pocas filas adelante de un grupo de jóvenes al que se le notaba la intención de pasar un rato divertido. Busque con la mirada otros lugares con el pretexto de mejorar la visibilidad, aunque sabía que lo que quería en realidad era guardar un poco más de distancia con los estudiantes que seguramente sacarían en unos momentos más toda la jerga que acompaña a los adolescentes cuando al juntarse parecen perder la individualidad para convertirse en masa anónima. No es que uno se asuste con el léxico ó el comportamiento de los demás, de hecho no difiere mucho de lo que usa uno con sus amistades, es solo que además de ser un evento deportivo era una ocasión para compartir con la familia.

Se trataba de la inauguración de Los Juegos Nacionales del Centenario Lasallista en México, la cual se llevo a acabo en el campo “Jorge Castro Medina” la noche del miércoles pasado en las instalaciones deportivas de la U A de C. Las gradas estaban repletas y desde un principio pensé que escucharía y aprendería junto con mi esposa dos o tres nuevas palabras no registradas en el diccionario de la lengua española.

Empezó el evento con el desfile de cada delegación por el ovalo olímpico para llegar a ocupar las tribunas del segmento oriente del estadio mientras los que no éramos parte de los conjuntos deportivos estábamos en el lado poniente. Uno a uno pasaron los representativos de distintos colegios y en el marco de una competencia nacional debemos decir que representan también a una ciudad ó zona del país. Hasta ese momento todo fue bien con nuestros vecinos de butaca, quienes dieron rienda suelta a sus ímpetus de juventud sin ofender a participantes ni a espectadores.

Después vinieron los honores a la bandera y todo el protocolo cívico que acompaña a este tipo de eventos, ahí fue donde toda mi percepción cambió. Los honores que se hicieron fue el saludo a la bandera, los himnos nacional y coahuilense, el juramento a la bandera, la despedida de la bandera, además de otros actos no oficiales como los himnos Lasallistas, la vuelta de la bandera olímpica, la toma de protesta a los deportistas sin faltar la declaración de inauguración. La percepción que cambió en mí fue la que nos hemos formado los adultos acerca del futuro de este país y este mundo; al ver la pasión con que los jóvenes entonan los cánticos que los representan ya sea en lo patriótico como en lo académico ó lo religioso, al ver el orgullo y dignidad que despiertan en ellos las distintas banderas, al escuchar la claridad con la que recitan una promesa a sus símbolos patrios, al comprobar que la juventud no está peleada con la solemnidad y que la alegría puede convivir con el respeto me di cuenta que nuestros hijos tendrán la posibilidad de gozar ese futuro que tanto anhelamos para ellos, un porvenir que está siendo conquistado por ellos, no por nosotros.

No es que antes no existiera el tipo de personas que vi en esos muchachos, es que antes eran (quisiera decir éramos) pocos y se perdían entre la realidad de la indiferencia de la juventud ante la identidad nacional, regional, académica ó religiosa que terminó en muchos casos por mermar en la propia identidad, lo que no puede resarcirse en toda un vida.

“Sembrando estrellas” dice uno de los cantos Lasallistas que con tanto entusiasmo cantaron esa noche, ellos saben que se cosecha lo que se siembra, así que podemos estar seguros que está juventud y la que viene detrás cosecharán un universo de posibilidades ya que están sembrando con sus buenas actitudes un cielo lleno de buenas oportunidades.
8444104775@prodigy.net.mx

Redondeo

Publicado el 05 de Mayo de 2006

Hace pocos días volvió a publicar El Diario de Coahuila la nota de los donativos entregados a instituciones locales por concepto del sistema llamado redondeo. Como usted sabe, el programa busca de la parte consumidora la donación de los centavos que faltan para cerrar una cuenta en pesos, los cuales acumula la empresa que aplica el redondeo para al final entregarlos a una institución de carácter altruista ó formativa.

Es importante hacer notar que hay diferentes esquemas que aplican al redondeo, ya que en algunos casos el acuerdo es que el dinero sea destinado a organizaciones que operan en la misma localidad en que se hace la compra, es decir que el redondeo que decide el cliente beneficia a los más necesitados de su población.

Cuando se trata de ayudar no debe uno ver fronteras ni regionalismos, pero cuando una empresa además de procurar el bienestar social lo busca para retribuirlo a su misma zona de operaciones, deberíamos saberlo para tenerlos en mejor percepción, por eso el reconocimiento a la cadena de tiendas Oxxo y AutoMercado De Las Fuentes.
8444104775@prodigy.net.mx

Lavar conciencia

Publicado el 03 de Mayo de 2006

Despertó con el mismo sentimiento de culpa que lo acompañaba desde hacía tiempo, se metió en la regadera y mientras se bañaba recordó como es que había instalado sus negocios en aquella ciudad fronteriza, sonrió porque había comprobado hasta qué puede comprar el dinero.

Salió de la ducha y empezó a rasurarse, sabía que esto no era necesario para su trabajo pero entendía que su imagen personal debía ser la apropiada, sobretodo ahora que tenía entre manos un evento tan importante como el de ese día, volvió a sonreír porque sabía que cosecharía lo que hoy sembraba.

Nuevamente salió sin verse al espejo. Acostumbrado y orgulloso de sostener la mirada a cualquiera, el único par de ojos que no podía ver directamente eran los suyos, pues creía que la mirada refleja el alma y tenía miedo de ver la suya. Así salió de su casa y se fue a su trabajo, debía organizar la fiezta del día del niño (azí, con zeta). Volvería a despertar con culpa día tras día, mes tras mes, pues podría lavar dinero como lo hacía con su cuerpo, podría lavar imagen como lo hacía al rasurarse, pero nunca podría lavar conciencia, eso si no tiene un precio.
8444104775@prodigy.net.mx

Legalizar las drogas

Publicado el 01 de Mayo de 2006

Las reformas a la Ley General de Salud propuestas para permitir que un individuo porte cierta cantidad de droga para consumo personal ha provocado las declaraciones al respecto en el ámbito local, partiendo básicamente en dos las corrientes de opinión: Los que piensan que la represión es el camino para combatir los problemas y los que sostienen que la educación es la clave.

Creo que donde nos revolvemos es en creer que la finalidad de la ley es inhibir el consumo de drogas, según se desprende de las declaraciones dadas tanto por funcionarios municipales como por voceros de la sociedad civil ú organismos representativos. Independientemente de lo que publiquen como razones, la verdadera intención de este tipo de iniciativas es disminuir el tráfico ilegal de substancias prohibidas por todas las aristas que el problema presenta actualmente.

No bastará en el futuro exigir a las autoridades que mantengan a nuestras familias dentro de una burbuja aparentemente aislada de los vicios actuales. Mantener a la familia lejos de los problemas será, como siempre lo ha sido, responsabilidad de la formación que procuremos en casa en el mayor porcentaje, después, en menor medida, el entorno de amistades que frecuenten nuestros jóvenes. No es cuestión de estratos sociales, ni de educación académica, tampoco la solución al consumo de enervantes es el castigo de la autoridad, es cuestión de hacer conciencia de los riesgos que se corren, es saber distinguir cuando un familiar ó un amigo está cayendo.
8444104775@prodigy.net.mx

Horóscopos y Elecciones

Publicado el 28 de Abril de 2006

Discutía, debatía debo decir para utilizar el término de moda, fue hace tiempo con alguien que creía fervientemente en la influencia que supuestamente tienen los astros en nuestras vidas desde el momento de ser concebidos hasta la muerte, pasando por supuesto por la afinidad para encontrar pareja, los colores preferidos, los números de la suerte y aún los animales con los que nos identificamos (vaya ironía identificarnos con los animales porque no podemos entendernos con nuestros semejantes.)

En un momento dado del intercambio de ideas le dije a mi interlocutor que para demostrarle su equivocación tomaría en ese momento un libro especializado en el tema, leería las características que ahí describían para los nacidos en determinadas fechas y las compararíamos con nuestras realidades, lo que según su teoría debería coincidir. Le pregunté por su signo zodiacal y me respondió que era Acuario. Leí uno de los perfiles que venían en el libro, lo que decía era más ó menos lo siguiente: Eres una persona sensible, comprensible y sabes guardar un secreto, reconoces el valor de la lealtad y la practicas, piensas siempre en los demás, eres hogareño pero también te gusta divertirte, y algunos etcéteras más. Luego le dije que seguía el que me correspondía y leí algo así: Los nacidos bajo tu signo son personas impulsivas pero nobles, directos, intolerantes a las injusticias, intrépidos, le gustan los retos, y así la lista seguía mientras yo pensaba que sería genial que las personas de carne y hueso creyeran que uno tiene tantas cualidades como las que los astros dicen.

Cuando terminé de leer, primero le pregunté si pensaba que lo que leí sobre mí era correcto a lo que respondió que según su óptica así era, luego le dije que yo también pensaba que lo que leí con respecto a él tenía un gran apego a la forma en que la gente lo percibía. Inmediatamente pude ver en sus ojos esa mirada que todos tenemos, esa que está entre el orgullo por haber validado nuestras ideas y lástima por hacer ver su error al otro. Sabía que era el momento de revelarle la verdad, y con todo el tacto que pude fue que le dije: Bueno, solo hay una salvedad, lo que leí para ti aplica para los nacidos bajo el signo de Tauro y lo que leí para mí fue para los Aries, no Libra como soy yo. Quiero creer que aún conservo la buena voluntad de aquella persona, porque él sigue creyendo en el tarot, los astros y todas esas cosas.

Esa larguísima introducción sirve solo para comparar a lo que dicen las características y perfiles de los signos del zodíaco con las ideologías de los partidos políticos que son puras bondades, la utopía, el paraíso terrenal. Creer que una persona encarna los ideales del partido que lo postula es como creer que somos tan virtuosos como nuestro horóscopo dice. Y no es que los candidatos ó los funcionarios carezcan de ideales, es solo que en política debe uno tratar de materializar lo que parece imposible, esto es unificar criterios, conciliar intereses encontrados, darle a unos sin quitarle a otros, procurar la libertad sin caer en libertinaje.

Para el próximo dos de Julio, recuerde que elegiremos Presidente, Diputados y Senadores. Más allá de lo que puedan decir las siglas que los proponen es importante ver cual es el historial de las personas que quieren gobernarnos, a estas alturas de la historia de nuestro país las ideologías de los partidos ceden al perfil de los individuos. No es quien prometa más, es quien tiene la capacidad de admitir que no todo será color de rosa y que esta dispuesto a trabajar sin espejismos.
8444104775@prodigy.net.mx

Ciudadanos participativos

Publicado el 28 de Abril de 2006

Aunque usted no lo crea, he platicado con adultos que estudiaron en las mejores escuelas de nuestro país que no saben distinguir las labores de un diputado local y un diputado federal, de un funcionario municipal y un regidor, del poder legislativo y el poder judicial. La explicación por lo general es que desconocer eso no les quita el alimento en su mesa.

Saber como funcionan (al menos en teoría) las instituciones gubernamentales nos da elementos de decisión para disponer activamente hacía donde queremos que se dirija nuestro país, nuestro estado ó nuestra ciudad. Poder distinguir las responsabilidades de cada nivel que se sostiene con dinero público es garantizar que sabremos exigir cuentas a quien deba darlas.

Por lo anterior es de aplaudirse los ejercicios que han llevado a cabo los gobiernos locales de diferentes extracciones partidistas así como el congreso de Coahuila en el sentido de acceder a la organización de Cabildos y Parlamentos infantiles para que nuestros niños tengan la oportunidad de conocer en la practica la forma en que opera el poder público, todo en un afán por formar ciudadanos participativos para el futuro.
8444104775@prodigy.net.mx

Saltillo, ¿Primer mundo?

Publicado el 26 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Iba saliendo del supermercado cuando vi a un policía municipal haciéndole una infracción a un par de jóvenes que se mostraban más apenados que preocupados. Le dije a mi esposa que me parecía que aquel agente abusaba de su autoridad ya que a todas luces la pareja era pudiente a juzgar por su auto, lo que seguramente habría despertado el interés del funcionario.

Me respondió que había visto esa escena en repetidas ocasiones durante los últimos meses, me explicó que no se trataba de un exceso de la delegación de Policía y Tránsito Municipal sino de una forma de hacer conciencia en la gente que visita los establecimientos que tienen asignados espacios para las personas con capacidades diferentes ó problemas para caminar. La pareja en cuestión se había estacionado en un cajón reservado con pintura azul estando ambos en plenitud de sus facultades físicas.

Este tipo de reglamentos con un fondo más cultural que recaudatorio se suman a las campañas emprendidas en anteriores administraciones como fue el uso del cinturón de seguridad, la de mantener limpia la ciudad al no ensuciarla, usar el agua con responsabilidad y otras que se me escapan. Si queremos ciudades de primer mundo primero debemos ser ciudadanos de primer mundo, la buena cultura es la manera de lograrlo.
8444104775@prodigy.net.mx

Que nos digan

Publicado el 24 de Abril de 2006

Mal que bien algunos de los candidatos por Coahuila que buscan un lugar en las próximas legislaturas federales podrían señalarse como responsables de no haber logrado los acuerdos con el poder ejecutivo para adecuar y aprobar las reformas estructurales, lo que a decir de todos los que se supone saben tiene al país estancado.

Aquellos que ocuparon una curul en cualquiera de las dos anteriores legislaturas para el caso de los que fueron diputados ó un escaño en la cámara alta para los que fueron senadores en el sexenio que agoniza, deberían informar a los coahuilenses cual será en está ocasión su postura en caso de que quien resulte Presidente no sea afín a su ideología.

Igualmente, los que no están en los supuestos anteriores y quieren representarnos por primera vez deben también dar a conocer sus hipotéticas posturas para el caso de cada una de las tres opciones viables para obtener la presidencia de la República. Ya nos advirtieron que a México se la está yendo el tren y sin reformas se nos va definitivamente, así que debemos saber como vamos a cruzar (en ambos sentidos) nuestros votos.
8444104775@prodigy.net.mx

Niños coartados, país coartado

Publicado el 21 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila y El Heraldo de Saltillo
“Cuando sea grande quiero ser policía”, es una de las frases más escuchadas por los padres cuando hablamos con nuestros niños acerca de lo que les gustaría ser cuando crezcan. Las niñas dicen que su ilusión es ser bailarinas en la mayoría de los casos. El varón generalmente dice preferir ocupaciones que tienen que ver con la autoridad, la habilidad atlética y la fuerza mientras las mujeres se inclinan por las artes, las responsabilidades del hogar y la naturaleza; es una cuestión de género, lo que no quiere decir que unas u otras actividades sean exclusivas de un sexo, aunque si podría sugerir que un argumento esgrimido por los defensores del movimiento gay está errado, pero ese es tema para otra ocasión.
Muchos adultos sonríen incrédulos ante la inocente idea de los menores de convertirse en guardianes del orden, quizás por una subconsciente percepción de lo que nos han hecho creer que son los encargados de velar por nuestra seguridad. Desde temprana edad los padres amenazamos a nuestros hijos con decirle “al policía” si no se comportan correctamente en los lugares públicos dándole a los guardias una imagen de tiranos que nos vigilan en vez de lo correcto que es que están ahí para protegernos; también aludimos al agente de tránsito como medida para usar el cinturón de seguridad en lugar de optar por la explicación de la forma en que el citado artefacto preserva la vida en los casos de accidente y que lo único que hace el agente es obligarnos a cuidar de nosotros mismos. Con ejemplos similares, conforme la edad avanza la impresión que la gente tiene de lo que es un policía se degrada en la misma proporción en la que se comprende que tantos niveles abarca el término.
El día de ayer, en la ciudad de Acapulco, en Guerreo, fueron exhibidas las cabezas degolladas de un recién renunciado Comandante de la Policía Preventiva Municipal de aquel puerto junto con la de otro miembro hasta ayer activo de la misma corporación. Este tipo de noticias nos pone a ver las cosas desde otra perspectiva cuando uno de nuestros hijos dice querer ser policía cuando tenga edad para ello. Cuando un pequeño expresa su deseo de ser el encargado de cuidar la seguridad de sus semejantes la respuesta debería ir acompañada con una explicación de cómo es que existen diferentes ámbitos de acción para llevar a cabo sus anhelos, desde ser portero en una modesta organización hasta ser Procurador de la República, la realidad desgraciadamente es que si algún pequeño insiste en lo que durante siglos han querido ser los niños, debemos coartar de tajo sus aspiraciones para no caer en la posibilidad de que aquello se materialice.
Las ejecuciones que han sesgado la vida de tantos elementos policíacos en los últimos meses en nuestro país apuntan decididamente hacía el narco como autor de los mismos. Desde Nuevo Laredo hasta el océano pacífico, desde Tijuana hasta el Caribe, el poder de los narcotraficantes ha rebasado a las autoridades en la guerra de unos por ganar mercado y de otros por tratar de cumplir con su deber con el Caballo de Troya infiltrado en ellos. Vuelve a ser escuchada la alternativa de legalizar el consumo y distribución de drogas para restar poder a los cárteles, a lo que muchos insisten que es abrirle la puerta al consumo masivo de los enervantes y a lo que otros pensamos es la posibilidad de regresarle a las instituciones policíacas la credibilidad que tanto necesitan para combatir otros problemas.

Ahorrar rentas

Publicado el 21 de Abril de 2006
Muy aplaudida fue la noticia de convertir el Centro de Convenciones de Saltillo en un Centro de Gobierno para albergar media docena de oficinas gubernamentales. Definitivamente la ciudad ha crecido y requiere mejor infraestructura para realizar los eventos que ahora tendrán su sede en algún lugar del parque Las Maravillas, por el otro lado también es cierto que las rentas que se erogan por ocupar inmuebles privados suman millones así como los gastos en remodelaciones y adecuaciones a edificios que en muchos casos solo son ocupados por seis años.
Algunos callos está pisando el gobernador en su intención de ahorrar rentas ya que el negocio de las viudas ha sido monopolizado en los últimos años por empresarios que no buscan seguridad económica sino más enriquecimiento sin esfuerzo.
Último punto, no quisiera aguar la fiesta, pero si la Feria Estatal seguirá llevándose a cabo en los terrenos aledaños al edificio en cuestión, hay mucho trabajo por hacer en lo referente a las vialidades, estacionamientos y demás variables logísticas para no entorpecer en el futuro las responsabilidades de unos ni el éxito comercial de lo otro.

Cuentas alegres

Publicado el 19 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

En ventas existe un término al que llamamos “escopetazo”, que como su nombre lo sugiere, es lanzar una propuesta sin dirigirnos a un cliente en especial. No es necesariamente hacerlo al azar, pero si es enviar señales a posibles compradores a sabiendas de que pocos acudirán al llamado.

Los promotores novatos hacen cuentas alegres y calculan sus ventas basados en el número de personas que conocerán la campaña, por citar un ejemplo diremos que tirar un escopetazo para venderle a los miembros de un equipo de fútbol llegará a alrededor de cuarenta personas que incluyen jugadores, entrenadores y personal administrativo.

Pensar que podremos ser elegidos por la mayoría de esas personas para que nos favorezcan con su decisión es caer en errores de primaria. De ahí el número habría que acortarlo para saber quien realmente necesita nuestros servicios, después debemos analizar quien tiene posibilidades de cerrar una operación, y por último, pero más importante, aceptar que afuera existe una feroz competencia que busca exactamente lo mismo que nosotros.
Por eso, cuando un promotor del empleo hable de casi cuarenta posibles operaciones exitosas, no caiga en cuentas alegres y desde hoy hágase a la idea de que si se concretan diez vamos de gane.
8444104775@prodigy.net.mx

Ahora si, viene lo bueno

Publicado el 17 de Abril de 2006 en El Diario de Coahuila

Se acabó la Semana Santa, ya pasaron los cuarenta días de penitencia que fueron precedidos por las levantadas y estás a su vez por el maratón Guadalupe-Reyes. Por una necesidad que nuestra mente no alcanza a comprender los seres humanos nos regimos por los calendarios festivos, ya sean estos religiosos, cívicos y aún deportivos.

A partir de hoy volvemos a la realidad de nuestro entorno, durante los próximos meses toda la atención se centrará en el tema del que todos los mexicanos hablaremos sin distingo de condiciones sociales, económicas, culturales, regionales, ideológicas, de credo, género y edad.

No intente sacarle la vuelta al tema, lo mejor es tomar los diarios y los noticieros para estar bien informado y así poder entender de lo que se habla, de está forma emitiremos nuestra opinión y no seremos actores pasivos en las pláticas familiares, entre amigos, en el trabajo y en el café. Ahora si viene lo bueno, los mexicanos estamos listos para enfrentar lo que viene con toda la entereza, patriotismo y unidad de que somos capaces: El Mundial de Fútbol.
8444104775@prodigy.net.mx