La Tumba

Publicado el 11 de Octubre de 2006

Hojeábamos ayer por la mañana la primera edición del DIARIO de Coahuila, la cual data del 8 de Octubre de 1986. Leímos ahí como el Presidente del PRI estatal hacía públicas sus pretensiones de dirigir los destinos de la capital del Estado. En la mesa comentamos que eran aún los tiempos en que la frase inmortal de Don Fidel Velásquez tenía vigencia: El que se mueve no sale en la foto. Por supuesto, ese político no pudo ser candidato en aquella ocasión.
A veinte años de distancia, seguíamos comentando, las condiciones ya son distintas y hoy parece ser la regla mover cielo, mar y tierra cuando se desea acceder a cualquier posición política; hoy la verdad cambia diametralmente: Al que no habla, Dios no lo oye. Entendiéndose por el ser supremo a la opinión pública, cuando no exista el dedazo.
Pero hay quienes en ese afán de protagonismo empiezan a cavar su tumba con demasiada antelación; se escudan en demandas particulares que merecen el beneficio de la duda para trastocar la tranquilidad de los municipios y de paso sembrar el caos en la entrada y desahogo de vehículos de la zona Saltillo-Ramos Arizpe. Tanto se mueven, que salen muy mal parados en la foto.
8444104775@prodigy.net.mx

Crecer con Responsabilidad

Publicado el 10 de Octubre de 2006

En 1986, la mancha urbana de Saltillo estaba limitada al oriente por la calle de Abasolo, al poniente por el bulevar Isidro López, al norte por el periférico Echeverría al igual que por el sur, a la altura de la central de autobuses. La construcción de Gigante Abasolo fue como el ícono detonante de un crecimiento demográfico de un municipio que dejo de ser la panadería situada en la carretera Monterrey-México para convertirse rápidamente en la importante zona industrial que hoy es.

Nuestra ciudad creció, igual que lo hicieron Coahuila y México; junto a este crecimiento, EL DIARIO de Coahuila ha ido a la par en un esfuerzo por llevar a sus lectores la información generada en cualquier nivel y en cada ámbito de interés para la comunidad.

La responsabilidad de un medio por llevar la crónica fiel de los acontecimientos diarios; la responsabilidad cívica por darle tribuna a distintas formaciones ideológicas, culturales, raciales, de género y religiosas para emitir opinión; la responsabilidad por ser la forma de sustento para sus colaboradores. Ese tipo de responsabilidades, hacen que los primeros 20 años del DIARIO de Coahuila sean la etapa de nacimiento, crecimiento y maduración de un proyecto que seguirá desarrollándose al ritmo de una ciudad, un estado y un país que evolucionan día con día.
8444104775@prodigy.net.mx

American Sports Center

Publicado el 06 de Octubre de 2006

Hoy a medio día será inaugurado un nuevo concepto de club deportivo en la ciudad, el American Sports Center tiene la particularidad de no ser una asociación civil como la mayor parte de los centros de la misma magnitud en cuanto inversión, instalaciones y servicios; esto quiere decir que no se requiere ser accionista para disfrutar de los beneficios que ahí ofrecen.

La trascendencia social del American Sports Center, no solo es la generación directa de empleos permanentes, ya que además ofrece a los habitantes del sureste de Coahuila una opción accesible para realizar actividades primordiales en el desarrollo personal como son el deporte, la convivencia familiar y el contacto social.

En este espacio hemos señalado insistentemente la necesidad que nuestra región tiene de la inversión privada local en los negocios que demanda el mercado de hoy. Por eso aplaudimos el gigantesco esfuerzo que la familia Saade Talamás realiza en este nuevo proyecto, esfuerzo que sabemos, cosechará los frutos esperados.
http://cesarelizondo.blogspot.com/

Turismo Endémico

Publicado el 06 de Octubre de 2006

Veníamos de ver el área en donde se llevaba a cabo el juego de pelota, estaba sentado, escuchaba la oratoria recitada de memoria utilizada por el guía turístico a la orilla del Cenote Sagrado en Chichén Itzá. Cuando acabó su monólogo y preguntó rutinariamente si alguien necesitaba más información, levante la mano instintivamente como si estuviera nuevamente en la escuela, quería quitarme una duda que había surgido minutos antes.

La pieza sobre la que estoy sentado -pregunté-, ¿la tallaron sobre piedra maciza ó está hecha con algún tipo de mezcla en un molde?

Por favor, joven- me respondió-, obviamente esta trabajada sobre piedra, en los años en que la civilización Maya hizo estos grabados no existían las técnicas actuales de moldeo.

Me quede petrificado como la misma piedra, no podía creer lo que estaba escuchando. Habría jurado que la pieza en la que mi espalda baja descansaba era una copia hecha a semejanza de las originales encontradas en ese lugar del centro de Yucatán. Resultaba que no era así, todo mi sudoroso ser estaba sentado sobre una pieza original con cientos de años de antigüedad, única en el mundo, a la que teníamos acceso por menos de lo que cuesta llenar un tanque de gasolina. Cuando por fin asimile lo que acababa de escuchar, me levanté por impulso como si la piedra me hubiera dado una descarga eléctrica.

Continuamos el recorrido, pero presté poca atención a las indicaciones referentes a la Pirámide ó Castillo de Kukulcán, el Templo de los Guerreros, El Observatorio, unas excavaciones en las que parecía que algo habían encontrado; mis ojos solo veían las cientos de piezas esparcidas por todo el lugar sin ningún orden, clasificación, registro ó sistema de compilación. Al terminar el día, no compartía la rabia de los turistas por los bandidos que durante el siglo XX saquearon gran parte de la riqueza histórica del lugar, mi coraje era en contra de un pueblo que en la actualidad no ha podido crear una cultura alrededor de lo que otras civilizaciones legaron.

Comprendí que si esas invaluables piezas no tenían la atención que se merecían, sería porque de algún modo no hemos reparado en lo que tenemos en nuestro suelo, me di cuenta que le prestamos menos atención a lo más valioso por estar inmersos en lo que se nos dicta de otras partes en cuestiones culturales y turísticas.

Concluí que nuestros esfuerzos en materia turística deben ir hacía lo que nos diferencia del resto del mundo, no de lo que comercialmente el mundo espera. Pienso que no tenemos por que competir con Mickey Mouse para ganar parte de ese gran negocio que esta destinado a ser el más importante en el futuro; pienso que si los hoteles en Las Vegas son derrumbados para levantar otros más majestuosos, aquí tenemos la ventaja de contar con atractivos turísticos que no saben de depreciaciones, por el contrario, cada día que pasa se convierte en plusvalía para todos esos destinos que son únicos en el mundo. Con cada avance tecnológico que la humanidad hace, se vuelve más valioso e imperioso saber de donde venimos, y en nuestro país abundan los yacimientos que permiten dar un atisbo al pasado, con toda la derrama cultural y turística que eso representa.

Aunque el término no es correcto, diferenciar nuestra oferta turística como endémica (única en el mundo), es una ruta segura y prometedora que puede catapultar nuestra economía dentro de una sociedad universal en dónde el gasto en esparcimiento aumenta en mayor proporción que en cualquier otro rubro.
8444104775@prodigy.net.mx-

Encapuchados II

Publicado el 04 de Octubre de 2006

Ésta vez fue el dos de Octubre la coartada, el lunes pasado volvieron a desfilar por las calles de Saltillo los manipulados jóvenes que con la periodicidad de un mes aproximadamente, salen a abanderar cualquier tipo de manifestación. Esto, claro está, en perjuicio de los miles de habitantes que no entendemos la cobarde filosofía de ocultar el rostro.

La ignorancia de estos seudo estudiantes es tal, que en las imágenes publicadas ayer por EL DIARIO de Coahuila se alcanzan a distinguir de forma caricaturizada una y en estandarte de héroe la otra, figuras tan ajenas históricamente y tan alejadas cronológicamente a los sucesos del ´68 como lo son Carlos Salinas de Gortari y el Subcomandante Marcos.

Dudo mucho que alguno de estos manifestantes conozca el nombre de algún desaparecido en los días negros del sexenio de la mano de hierro; dudo que alguna vez hayan elevado una oración por las familias de los muertos en la Plaza de la Tres Culturas. Es más, dudo que hoy, a dos días de distancia, recuerden porque salieron a la calle.
8444104775@prodigy.net.mx

2 de Octubre / 2 de Julio

Publicado el 02 de Octubre de 2006

Han pasado treinta y ocho años desde aquel fatídico día que marcó a una generación y terminó poniendo al gobierno a merced del estudiantado. Hoy, miles de mexicanos que no habíamos nacido ó que no pasábamos de la niñez en ese momento, escuchamos los relatos de aquellos días y nos parece más una leyenda que un hecho histórico.

En este año, miles de ciudadanos estuvieron repitiendo el desafío a las autoridades durante las semanas posteriores a las elecciones federales, con diferentes argumentos, con distintos perfiles entre sus manifestantes, pero manipulados nuevamente por movimientos políticos de izquierda.

Los últimos acontecimientos parecen dejar en claro que las movilizaciones orquestadas por el Partido de la Revolución Democrática y su coalición solo tuvieron como finalidad el poder negociar con mayor maniobra sus posiciones para los próximos años. Nunca se dieron cuenta sus seguidores de los paralelismos con los sucesos que desembocaron en la matanza de Taltelolco, en dónde el gobierno mostró su lado represor y todos lo tuvimos que pagar muy caro.
8444104775@prodigy.net.mx

Otra Oportunidad

Publicado el 30 de Septiembre de 2006

Nos enteramos ayer por una nota de Rebeca Ramírez de la agencia SIP, la planta Mabe de Saltillo aumento casi en un treinta por ciento su producción de lavadoras, lo que ha significado alrededor de trescientos empleos más en una fábrica que como muchas otras, resintió en el pasado la baja demanda de sus productos que trajo consigo la estabilidad económica, que sin crecimiento, se confunde fácilmente con crisis.
Algo que me llamó la atención de la nota, fue la declaración de un funcionario de la planta, a quien citó diciendo que existe un problema de restricción con algunos proveedores locales e internacionales que no pueden surtir algunos componentes a la par del crecimiento en la producción. Más adelante, se dice que la propia compañía trabaja en el desarrollo de sus proveedores, ofreciéndoles la oportunidad de crecer en su infraestructura para surtir al mercado nacional y a otros países.

La declaración de Mabe la mayoría de la gente la toma por el lado de los trescientos empleos generados directamente por ellos, lo que sin duda es una gran noticia, pero pocos prestan atención a la posibilidad que ofrece la fábrica a sus proveedores dándoles la oportunidad de crecer a la par del sistema de una organización mexicana que tiene su mira mucho más lejos de las fronteras de nuestro país. Esto pone a algunos empresarios locales en posición de constituirse en pieza clave del proceso en una industria que nunca deja de tener demanda por tratarse de bienes de consumo básico.

Ya sucedió con la industria automotriz. Salvo honrosas excepciones, los que tenían la manera de invertir su capital en la región, se quedaron cruzados de brazos viendo como llegaron de cualquier parte del mundo empresas que se han encargado de la proveeduría que se demanda en importante medida en las plantas automotrices de Saltillo y Ramos Arizpe, pero que tiene en las armadoras del mundo entero su principal fuente de ingresos.

Aquí es donde me parece que han fallado siempre las políticas emprendidas por nuestros gobiernos, no existe un programa ó instituto dentro de la Secretaría de Fomento Económico que tenga la capacidad administrativa ni de recursos humanos para ayudar a quienes pudiesen tener la intención de convertirse, constituirse ó afianzarse como proveedores de los grandes consorcios. En cada administración, hemos visto como todos los esfuerzos van encaminados a atraer grandes inversiones que ofrezcan en el corto plazo los empleos que tanto necesitamos, pero nadie se ha preocupado por desarrollar a la par de estos capitales a los talleres ó fábricas que ofrezcan algo más que servicios a estos gigantes que si encontrasen en nuestra región un ancla más pesada que la mano de obra barata y la situación geográfica, jamás pensarían en mudarse de lugar.

Vuelvo a insistir en la necesidad de un acercamiento real entre empresarios y gobierno, al decir real me refiero a los hombres y mujeres de negocios que despiertan cada día con la urgencia y el compromiso de levantar un proyecto, a aquellos cuyas decisiones diarias tienen diarias repercusiones, aquellos que tienen el espíritu emprendedor, no aquellos que teniendo las oportunidades de ser los empresarios del nuevo milenio, se han conformado con ver pasar los años en la cómoda situación de no arriesgar el dinero, aunque con esto arriesguen un prestigio empresarial heredado.
8444104775@prodigy.net.mx

Centro Histérico

Publicado el 27 de Septiembre de 2006

Centro histérico, es el juego de palabras que muchos utilizan para referir a esa parte de la ciudad que por sus características históricas debe mantener una imagen acorde con la arquitectura de antaño, que no es necesariamente colonial como se presume. El ingenio del juego de palabras estriba en la creencia de lo que para algunos significa entrar en esa zona en horas pico.

La realidad para los que cotidianamente acudimos al primer cuadro de Saltillo, es que sabemos que solo son algunos minutos cada día en los que transitar es realmente pesado, durante la mayor parte del tiempo se puede ir y venir sin mayores contratiempos.

Pero basta salir de ahí para dirigirse a vialidades concurrentes a las salidas de la ciudad para darse cuenta de lo que verdaderamente es histérico: Viajar por el bulevar Isidro López, transitar por el periférico Echeverría en cualquiera de sus puntos, darse una vuelta a Ramos Arizpe; al paso que vamos, próximamente el centro será el refugio para los que quieren manejar tranquilos en esta cada vez más histérica ciudad.
8444104775@prodigy.net.mx

Un Pueblo Civilizado

Publicado el 25 de Septiembre de 2006

Cuando los medios de comunicación informan de las agresiones que recibió Felipe Calderón en su visita a Torreón el Sábado pasado, no piensa la ciudadanía en las personas que se esconden detrás de estos actos, vaya, ni siquiera los identifica. La idea que permanece en la mente de los enterados, es que en Coahuila regresamos a un nivel cívico que había sido superado.

La negociación que buscan los perredistas locales ante el futuro jefe del ejecutivo federal, no tiene porque ofrecer a todo México una imagen de pueblo violento inexistente en nuestro Estado. La forma de manejar nuestras inconformidades siempre ha sido de manera respetuosa y responsable ante cualquier nivel de gobierno, instancia ó institución.

Hagamos entender al perredismo coahuilense que Felipe Calderón ya no es el candidato de un partido, hoy es el Presidente electo de todos los mexicanos y como tal debemos tratarlo. Aquí no estamos acostumbrados a tirarle huevos a nuestros gobernantes, aquí arreglamos nuestras diferencias quizás no como lo que somos, pero sí como lo que aspiramos a ser: Un pueblo civilizado.
8444104775@prodigy.net.mx

Desafiando el peligro

Publicado el 22 de Septiembre de 2006

Valente Arellano, aquella joven promesa taurina, dijo alguna vez que su destino era morir en los cuernos, lo decía en un sano doble sentido: Morir en la arena ante un toro ó hacerlo en lo que él mismo reconocía como su verdadera pasión, a bordo de su motocicleta. A mediados de 1984, el joven novillero de diecinueve años tomó la alternativa de manos de Eloy Cavazos para convertirse en matador en una abarrotada Plaza Monumental Monterrey. Aquel domingo, cortó una oreja en una corrida que muchos pensaron sería el inicio de una exitosa carrera que equipararía ó rebasaría los logros del saltillense Fermín Espinosa Armillita. Exactamente dos meses después, el cuatro de Agosto de ese mismo año, el torero originario Torreón, la última gran promesa de la fiesta brava en nuestro país, murió en los cuernos de su motocicleta al estrellarse en un desafortunado accidente que a más de veinte años de distancia siguen lamentando en cada Peña de México.

Por otro lado, en las últimas fechas ha sido ampliamente difundida la noticia de la muerte de Steve Irwin sucedida hace algunas semanas; el australiano, mejor conocido como el cazador de cocodrilos, fue herido de muerte por una mantarraya mientras filmaba algo para un nuevo programa televisivo en el que su hija sería la conductora.

La vida, pero sobre todo la forma de dejarla de Valente Arellano y Steve Irwin, es una constante en miles de personas que diariamente se enfrentan a peligros que la mayoría de los mortales preferimos evitar por diversas razones. Todos hemos escuchado las historias de los escapistas que perecen ahogados en una alberca al no poder deshacer los nudos que los amarran; hace doce años vimos por televisión como uno de los más grandes corredores de Fórmula Uno, el brasileño Aytron Senna, se impactaba con la barra de contención de una pista para morir minutos después a causa de las heridas; también nos enteramos continuamente de personas que fallecen por percances en deportes extremos, enfrentamientos con animales ó por esfuerzos físicos que van más allá de la capacidad de resistencia del cuerpo humano; todo por los quince minutos de fama que no saldan los años que se les roban a los seres queridos.

De una forma parecida en los acontecimientos diarios, arriesgando menos que la vida pero sí algo que vale la pena cuidar como lo es el prestigio del nombre que cada uno se forja, muchas veces escogemos la vía del riesgo en la batalla cotidiana para alcanzar el éxito. Emprendemos aventuradas acciones que a ojo de buen cubero tienen la posibilidad de convertirse en realidad pero que si son analizadas a una distancia que permita ver todo el panorama, se cae en la cuenta de que tarde ó temprano, como reza el refrán, terminaremos quemados por jugar con fuego.

Cuando asumimos los riesgos, siempre existe una contraparte que nos cobrará la factura en caso de que nuestros cálculos sean erróneos; si se trata de la evasión fiscal, hacienda nos hará ver nuestro error; si el estudiante es muy afecto a los acordeones, el maestro (si no es de música), tendrá la facultad de reprobarlo en la materia; si desafiamos a las instituciones, la aplicación de la ley nos aplastará en algún momento; si el empresario no puede eficientar su negocio, las leyes de la oferta y la demanda se encargarán de borrarlo del mapa; si un Estado insiste en pelear con la federación, el gobierno entrante siempre manejará una prudente distancia, aún en la mutua conveniencia por tender puentes temprano; y por supuesto, si se escribe lo que nadie esta interesado en leer, el espacio se puede acabar.
8444104775@prodigy.net.mx

Subempleo y Maslow

Publicado el 22 de Septiembre de 2006

Contratamos en la empresa un novedoso sistema de reclutamiento de personal, decidimos apartarnos por esta ocasión de los tradicionales canales de contratación para variar un poco el universo de posibilidades en un esfuerzo más por integrar un equipo que responda a las demandas del mercado.

Como siempre que se utiliza un servicio que es nuevo para uno, se cometen errores que al familiarizarse con el sistema tienden a desaparecer; esta vez omitimos algún parámetro de contratación, esto hizo que llegaran hasta nosotros solicitudes de trabajo indiscriminadamente, de todo tipo de niveles y de cualquier número de especialidades.

Al analizar las solicitudes, encontramos que la mayoría de los postulantes ya contaban con un empleo formal, pero que manifestaban entre las razones para requerir el puesto la necesidad de desempeñar una responsabilidad mayor, acorde con su capacidad. Las cifras oficiales no muestran la frustración que sienten miles de personas que si bien han alcanzado la base de la pirámide de Maslow, lejos están de la anhelada autorrealización.
8444104775@prodigy.net.mx

Certificaciones

Publicado el 20 de Septiembre de 2006

Como lo dio a conocer ayer EL DIARIO de Coahuila, el proyecto de Certificación de Calidad Educativa esta próximo a ser presentado al gobernador del Estado conjuntamente por el Centro Empresarial Coahuila Sureste y la Secretaría de Educación y Cultura.

Las certificaciones de calidad pueden tener distintos enfoques, en muchas ocasiones, estas se implementan en procesos administrativos que en nada benefician a los clientes, usuarios, trabajadores y demás. Algunas otras, como parece ser la que nos ocupa, van dirigidas a sacar el mejor provecho de las áreas de oportunidad en beneficio de los involucrados en el mismo proceso, que en este caso serían los estudiantes de las secundarias participantes.

Es bueno ver a empresarios y gobierno trabajar juntos en la asignatura más importante para el desarrollo, buscando la manera de implementar sistemas de aprovechamiento superiores. No es el trabajo en sí lo que nos sacará adelante, es la formación; y esto parecen tenerlo claro el CECS y la SEC.
8444104775@prodigy.net.mx