Responsabilidad Ecológica

Publicado el 05 de Junio de 2006

Cuando uno viene por carretera hacía Saltillo desde Monterrey, es difícil imaginar que hace no mucho tiempo esos llanos fueron viñedos productivos que ofrecían un diferente aspecto del predominante desierto que hoy tenemos.
Pero cuando uno entra en Coahuila, inmediatamente advierte los miles de pinos creciendo en los terrenos de Apasco, los que al paso de los años se han convertido en un gran pulmón para nuestra región. Un poco más adelante está Kimberly Clark, que también es un oasis en especies de temporal que demuestran que no existe suelo malo, solo sociedades apáticas.

El acierto que se tuvo en la administración estatal de Mendoza Berrueto para que las citadas corporaciones se comprometieran a realizar lo que hoy es una realidad, cedió luego a las urgencias por atraer otros capitales sin pactar condiciones ecológicas favorables para nuestro entorno. Hoy que los municipios pelean con los colonos para no responsabilizarse del mantenimiento de las áreas verdes, es tiempo de idear nuevos mecanismos para tener más y mejor oxígeno, clima y agua.
8444104775@prodigy.net.mx

Una película de huevos

Publicado el 02 de Junio de 2006

Se escucha que a mediados del mes pasado, alguien que fue gobernador de un estado fronterizo que también fuera miembro del grupo denominado Unidad Democrática recibió una llamada de otro exgobernador de un estado sureño y quien también fuera secretario de gobernación durante la administración zedillista. Palabras más palabras menos este personaje que renunció al PRI para aliarse al partido Acción Nacional comento de la simpatía que tenía hacía su interlocutor el candidato presidencial albiazul, llegando incluso a insinuar que el mismo candidato habría hablado de la posibilidad de invitarlo a colaborar en el futuro, ya que el perfil requerido para integrar su gabinete en caso de ganar la elección era cubierto por el exgobernador priísta del estado norteño.

Luego le confió que en breve algunos prominentes priístas darían la espalda al candidato de su partido para apoyar al abanderado del partido en el poder y que quizás esta sería una buena oportunidad para sumarse a la campaña, la que con el respaldo de estas personalidades continuaría su tendencia a la alza para alcanzar su objetivo, motivo por el cual era todavía más importante integrarse al proyecto. Además, es de suponer que se habrán empleado los argumentos relativos al barco hundiéndose, a la forma en que el candidato de la Alianza por México se adjudicó la candidatura de su partido, a la ingratitud del partido tricolor en la forma de decidir como designar las candidaturas para el senado de la república, al incierto futuro de los partidos que pierdan los comicios y algunas cosas más.
Inmediatamente el exgobernador del Tucom habría respondido que eso es algo en lo que no podrían contar con él ya que se consideraba un hombre institucional y que creía en la ideología de su partido. Argumentó que sus convicciones eran representadas por las propuestas priístas y que a su parecer la ayuda que él podía ofrecer para el fortalecimiento del país era precisamente buscando la forma de mejorar las instituciones existentes en una época de crisis en la credibilidad en las instancias políticas y gubernamentales, procurando para ello la convivencia civilizada e intercambio de ideas entre los grupos de poder. Dejó muy en claro que ya en el pasado había sido invitado por distintos partidos para aprovechar su capital político en situaciones que podrían haberlo llevado a beneficios personales y grupales pero que habrían torcido sus creencias en materia de administración pública y política.

Hasta ahí mas o menos lo que escuchamos que sucedió en días pasados en medio de la lucha entre unos y otros por agenciarse las posiciones políticas para los próximos seis años. Lo que rescatamos de esta posible historia es la tranquilidad de que a pesar del enrarecido clima político que se vive desde hace muchos meses en este país, aún existan políticos que entiendan que son más importantes las instituciones que las ambiciones personales, políticos que saben que pueden aportar desde cualquier posición, políticos que hacen política sin hacer grilla, políticos comprometidos con los juramentos de lealtad que han hecho, políticos que pueden llevar una buena relación con propios y extraños porque respetan las ideas de los demás y hacen respetar las propias, políticos que creen sinceramente que en política todo sucede por algo, y que al final, siempre sucederá lo mejor.

Pantalones prefiero llamarlos, es lo que se necesita para no pensar con el estomago y pensar un poco con la cabeza y un mucho con el corazón. 8444104775@prodigy.net.mx

Eliminar los bonos

Publicado el 02 de Junio de 2006

En otros espacios he justificado la práctica de la repartición de bonos y percepciones económicas extraordinarias entre servidores públicos bajo el argumento del costo de oportunidad que los funcionarios pagan al poner al servicio de todos sus capacidades, esto en el supuesto de que realmente estén cayendo en ese costo y que efectivamente desquiten con su trabajo las retribuciones que reciben.

Pero dicen que si uno va hacía un lado y todos los demás van en contra, lo más seguro es que uno sea el que está equivocado, así que ahora que toda la opinión pública rechaza la práctica y que incluso hay una iniciativa en el Congreso del Estado para eliminar esas prerrogativas es tiempo de opinar igual.

Hay resistencia de un grupo de diputados y alguna administración municipal para respaldar la propuesta que ya había sido consensuada entre legisladores y cuerpo edilicio de distintos ayuntamientos. Esperemos que al igual que yo, entiendan que ir a contracorriente no es una virtud cuando hablamos del interés de muchos.
8444104775@prodigy.net.mx

Plan Estatal de Desarrollo

Para publicarse el 31 de Mayo de 2006
Anoche fueron dados a conocer los detalles del Plan Estatal de Desarrollo, los lineamientos generales del mismo habían sido comentados con anterioridad en las páginas del DIARIO. Cuatro ejes comprende el plan que son: Fomento Económico, Justicia Social, Gobierno Eficiente y Seguridad.
De las políticas públicas comprendidas en cada uno de los ejes se desprenderán todas las acciones de gobierno que las distintas secretarías, dependencias, delegaciones e institutos lleven a cabo a nivel estatal, es decir que cada oficina del gobierno del estado debe enmarcar en el plan de una u otra forma.
El verbo planear cuando nos referimos a hacer proyectos es diferente a planear cuando hablamos de estar volando, pero a menudo confundimos una cosa con otra y nuestras metas no pueden ser aterrizadas por andar en las nubes. El Plan propuesto por la administración actual está en marcha y en el papel se vende bien, ahora debemos ayudar a nuestro gobierno a mantener los pies y pensamientos en nuestra tierra para concretar los objetivos a los que como coahuilenses queremos llegar.

Usar criterio

Publicado el 29 de Mayo de 2006
Esto no me lo contaron, me sucedió el Sábado pasado. Ese día recibía temprano por la mañana un cargamento de mercancía para mi negocio, lo estaba haciendo antes del horario de atención al público porque así lo hemos pactado para no entorpecer nuestras actividades comerciales y el tránsito en el primer cuadro de la ciudad.
Obviamente, llegó un policía a bordo de su bicicleta y procedió a hacer una infracción por estar descargando, lo que a su juicio entorpecía a esas horas el flujo vehicular. Yo sabía que teníamos un comunicado firmado por la titular de la Delegación de Policía y Tránsito en que se especifica a que horas se pueden hacer esas labores en el centro de la ciudad, horario dentro del cual estábamos.
No hubo razón humana, legal ó religiosa que hiciera entender a los policías (ya que luego llego una patrulla) que si bien en ese momento no tenía en mi poder el documento que me permitía hacer esos trabajos, al tener tanto ellos como yo conocimiento del mismo debería obviar las cosas, alegando ellos la famosa y tan mal empleada frase de “papelito habla”.
Es una pena que un convenio firmado entre autoridades y Cámara de Comercio sea pisoteado por algunos elementos, de los cuales, fiel a mi estilo, omito los nombres ya que no se trata de linchar, se trata de mejorar. 8444104775@prodigy.net.mx

¿Necesidad ó Rentabilidad?

Publicado el 24 de Mayo de 2006

Dicen los que saben, que en muchos semáforos de la ciudad se vende droga de la misma forma y a las mismas horas en que se distribuyen las rosas. No tengo elementos para saber si eso sea verdad, pero si no es cierto, a algunos vendedores de flores les va muy bien según lo que alguien me platicó.

Esta persona me contó que se detuvo en una esquina y de inmediato se acercó un joven a ofrecer las rosas, le dijo que no podía comprarlas en ese momento y el vendedor se alejó, pero algo llamo la atención del conductor. El joven que pretendía venderle algo no tenía facha de necesitar hacer aquel trabajo, parecía más bien ser alguien que sus responsabilidades le demandan una imagen de pulcritud: Cabello corto y bien peinado, rasurado, ropa de marca y zapatos sin mucho desgaste.

No es que el cuidado en la apariencia este limitado a los que ganan bien ó que tienen empleos de gran influencia, es solo que hay una marcada pauta que nos indica por el aspecto quien tiene un trabajo por necesidad y quien lo tiene por rentabilidad. Y una de dos, ese vendedor de rosas es muy rentable, ó el rumor puede ser cierto.
8444104775@prodigy.net.mx

"Candidartos"

Publicado el 26 de Mayo de 2006
La verdad es que, que aguante. Yo no se como le hacen para andar de campaña en campaña. Pero si analizamos las últimas incursiones para ganar una candidatura ó un puesto de elección popular de los que hacen campaña en los distritos que abarca nuestra ciudad, nos daremos cuenta que son gente nacida para hacer proselitismo, no necesariamente para ganar.
Precampañas para gobernador, campañas para alcalde, campaña para diputado local, campaña para diputado federal. Entre seis personas propuestas por el PAN y por Alianza por México para tres lugares (dos senadores y un diputado), han participado en siete contiendas en los últimos cuatro años.
Yo no se ellos, pero apuesto a que los ciudadanos ya hemos visto demasiado algunas caras y quisiéramos que si bien ya no pueden ser sustituidos, al menos hagan los posible por tener propuestas y campañas inteligentes

En el pedir está el dar

Para publicarse el 22 de Mayo de 2006
Las oportunidades son para todos, pero solo son aprovechadas por los que tienen la capacidad de reconocerlas y emprender las acciones necesarias para cristalizarlas. En la administración pública, cada vez cobra más importancia la relación que guarden los tres niveles de gobierno entre sí y ante las distintas dependencias para multiplicar recursos y programas en beneficio de la población.
Los casi tres millones de pesos que PEMEX aporta en especie para obras de pavimentación en Saltillo son clara muestra de lo que se puede lograr cuando los esfuerzos de las personas que ocupan cargos públicos son dirigidos hacía un mismo objetivo independientemente de colores y filiaciones partidistas, señal de que se busca el bien común.
Las partidas económicas a que las entidades federativas y los municipios tienen acceso por encima de sus participaciones regulares, ya sean etiquetadas para inversión conjunta ó como apoyo unilateral, en la práctica se manejan discrecionalmente y ahí es donde debe aparecer todo el oficio político de aquellos que son gobierno. Los programas existen, solo hay que saber pedir.

¿Cuánto es 80 millones?

Publicado el 19 de Mayo de 2006

Ahora dictaminan los ingenieros de la Universidad Autónoma de Nuevo León los defectos de una obra en Torreón que va a costar más de ochenta millones de pesos poner a funcionar adecuadamente. Hace pocos meses expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México afirmaron que la obra cumplía con los requerimientos para ser utilizada.

A los que trabajan en el servicio público les molesta mucho que los ciudadanos y en especial los empresarios les recuerden que cada peso que gastan es producto de los impuestos que todos pagamos en las distintas formas de tributación por las que estamos regidos. Aún así, creo que es importante encontrar algunos equivalentes para tener una idea de cuanto trabajo le cuesta a los coahuilenses un problema que ha trascendido de un sexenio a otro.

De una manera muy simple, en el entendido de que la forma de cobrar y distribuir los impuestos es mucho más compleja que esto, algunos datos que nos ayudan a comprender mejor cuanto dinero es ochenta millones de pesos son los siguientes: Si queremos saber que monto de ventas necesitamos para sacar ochenta millones de pesos por concepto del impuesto al valor agregado (IVA), debemos hacer una regla de tres donde ochenta millones equivalen al quince por ciento de IVA y el cien por ciento de las ventas nos da como resultado quinientos treinta millones de pesos, esto quiere decir que los coahuilenses deberemos de consumir aquí más de quinientos millones de pesos si dijéramos que el problema se paga con puro IVA, esto sin contar bienes en los que no se paga impuesto como alimentos y medicinas, sin contar tampoco con la deducibilidad de dicho impuesto al asentarlo contra el mismo gravamen en la contabilidad por concepto de compras en los negocios. El famoso dos por ciento de impuesto a nómina (ISN), para saber cuantos sueldos deben pagar las empresas para crear ochenta millones de pesos de ISN, igualmente hacemos una regla de tres en la que el resultado nos da la cantidad de cuatro mil millones de pesos que deben erogar los empresarios vía salarios para después pagar ochenta millones de impuesto, esto es también ochenta millones de salarios mínimos, que si los dividimos entre siete días de la semana nos dan más de once millones de trabajadores laborando una semana sin faltas para completar esa obligación patronal. Por supuesto, también podríamos hablar del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto sobre el producto del trabajo (ISPT), que si redondeamos y lo tomamos como el treinta por ciento nos arroja más de doscientos cincuenta millones de pesos de utilidad neta en una empresa ó de deducción en las percepciones de muchos asalariados que mes con mes ven como una gran parte de su cheque se lo lleva el gobierno. Además, la cereza en el pastel, según ha sido la queja reiterada de los políticos de la localidad en los últimos años, si de cada peso que envía el Estado a la Federación recibimos solo migajas, mejor ya ni hacemos más cuentas porque nos ponemos a llorar.

El problema del Distribuidor Vial Revolución amenaza con ser un dolor de cabeza para el pueblo coahuilense, lo único que esperamos es que se resuelva de la mejor manera posible para los intereses de los que habitamos y contribuimos con este Estado. Lo que no ha dejado de meter más ruido es que sigamos buscando el juicio de instituciones fuera de nuestro Estado para resolver los problemas, ya que mañana no sabemos si continuarán ahí para dar explicaciones, como hoy ocurre con los especialistas de la UNAM, así no podremos distinguir con el paso del tiempo si todo fue resultado de negligencia en las bases de la contratación, de falta de supervisión ó responsabilidad del constructor.
8444104775@prodigy.net.mx

Es mejor Oral

Publicado el 19 de Mayo de 2006

“Es mejor un mal arreglo que un buen pleito”, casi todos creemos en esa aseveración, menos los abogados. Es una comparación muy burda con el tema actual, pero hace no mucho tiempo, la PROFECO tuvo un acertado programa de conciliaciones telefónicas que desahogaban rápidamente la agenda debido a que por este medio se evitaban muchas audiencias, era en esencia un juicio oral.

Hasta donde entiendo, la finalidad y principal virtud de los juicios orales es obviar muchos trámites burocráticos que hacen de la búsqueda de la justicia un largo y sinuoso camino que muchos prefieren evitar porque la recuperación no es proporcional al esfuerzo.

Tienen razón los dirigentes empresariales, no importa de quien fue la idea de reformar el Código de Procedimientos Penales para impulsar los juicios orales en nuestro Estado, lo relevante es que se entienda de que manera este tipo de procedimientos facilitan, transparentan y agilizan la procuración de justicia, además de liberar de carga de trabajo y financiera a las dependencias involucradas.
8444104775@prodigy.net.mx

Saber gastar

Publicado el 17 de mayo de 2006

Todo es relativo, más cuando hablamos de tiempo, no es lo mismo un minuto con la mano sobre el cuerpo de una mujer que un minuto con la mano sobre el comal de la estufa. No es igual una semana de vacaciones que una semana en el hospital, no hay comparación entre un mes para ser jubilado y un mes para ser despedido.
Un año puede pasar volando si la perspectiva es ver como han crecido los hijos, cuando hay que renovar el seguro, cuando tenemos que pagar la tenencia ó cuándo es tiempo de volver a negociar una renta. Pero cuando vemos los sacrificios de un año de trabajo, nos damos cuenta que es mucho tiempo: Alrededor de trescientas alarmas del despertador, cerca de dos mil quinientas horas de jornadas laborales, cincuenta y dos semanas de mediciones, doce meses de resultados.
Un año es el período de tiempo en el que se basa la medición de la mayor parte de los derechos económicos de los trabajadores, y es en estos días cuando una de esas percepciones es recibida por algunos, las utilidades. Esperamos que lo que con tanto trabajo fue devengado por la fuerza laboral de nuestro entorno sea utilizado en lo que realmente necesitan las familias de los que con su empeño, inteligencia y dedicación han contribuido a consolidar empresas productivas.
8444104775@prodigy.net.mx

Soy

Publicado el 14 de Mayo de 2006

Tengo la obligación de olvidarme de quién soy para darme a los demás, de quitarme los prejuicios, tener objetividad, pues mi influencia es tan grande como grande es mi país. Dejo de ser lo que soy, por convertirme en mejor.

Cuando es necesario soy madre, si tengo que dar apoyo, si tengo que aconsejar, otras veces soy un padre, si tengo que corregir, cuando impongo disciplina. Soy a veces defensor de Stalin, Lenin ó Marx, en teorías de igualdad, luego, aplaudo al capital, si exhorto a lo individual. Soy católico y judío, soy protestante y masón, budista, cristiano, ateo, ó de cualquier religión.

Expongo conocimientos basado a imparcialidad, respeto el libre albedrío de interpretar la verdad; Se me confía lo mejor, lo que más vale y trasciende, en respuesta a esa encomienda, yo me entrego por completo, mi compromiso pactado, es dar más de lo que es deseado. Soy dictador por decreto, por convicción, democrático. Si el resultado es correcto, no me cuelgo las medallas, pero si algo sale mal, debo cargar con la culpa. Soy querido y soy odiado por ser de naturaleza humana, aunque al paso de los años, muchas veces se me añora, se me entiende y me perdona.

Mis amigos son los libros, la sociedad, la familia y el Estado; mis enemigos el tiempo, la ignorancia, la injusticia y la apatía. He visto árboles crecer, en diferentes terrenos, pero todos se nutrieron con agua del mismo arroyo; no pretendo ser arroyo, que es la fuente de la vida, soy más bien agricultor, que con tierra, agua y semilla, hace todo florecer.

Así es que tengo el futuro en mis manos, pues soy padre, madre, amigo; voy de la izquierda a derecha, atravieso por el centro, y regreso a repasar. Dictador, paternalista, democrático, religioso en la doctrina pero laico en opinión, doctor de todos los males, animador de cumpleaños, conocedor de respuestas ó de donde consultar, artista, actor y cantante, deportista de algún modo, confesionario de culpas, soy Cupido ó Celestina, peldaño para escalar, soy hombro para llorar y broma para reír.

Soy de todo y ese todo, se resume en singular: Soy maestro mexicano.


Por César Elizondo Valdez
8444104775@prodigy.net.mx