El Godoyazo

publicado el 11 de Junio de 2004, en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

El godoyazo

Dicen que el saludo es de quién lo da, no de quién lo recibe, lo mismo que las ofensas; y eso fue lo que le paso a Leonel Godoy, secretario general del comité ejecutivo nacional del PRD, con sus declaraciones hechas el pasado fin de semana en Tamaulipas contra Enrique Martinez y Martinez.
Intentar asustar con el petate de Ahumada al gobernador de Coahuila le salió caro, queriendo desprestigiar, puso una vez más en duda la desgastada credibilidad de su partido, teniendo en sus manos un micrófono y un auditorio, desdeño la oportunidad de hablar a favor de sus partidarios y prefirió tratar de ensuciar, con lodo de su corral, la imagen de un funcionario que en más de 30 años de carrera política nunca ha sido relacionado con situaciones turbias.
Pudo Godoy escoger entre darle a sus palabras una línea de propuestas, de ideas y de compromisos ó tratar de conseguir barata la afinidad de la gente, su decisión fue promover la alternativa que le resta al PRD: reinar en tierra de ciegos.
Algunos medios, confundiendo el día de la libertad de expresión con el día de los inocentes, le dieron al discurso de Godoy sus titulares, por lo que el gobernador se vio en la necesidad de responder a las preguntas de los reporteros, precisando de lo que se trataba, despejando cualquier duda y evidenciando el amarillismo oculto de los medios en cuestión y del propio Godoy.
Los saldos del godoyazo: una vez más, el PRD intenta culpar a otros por sus errores, buscando hacer del mal de muchos, consuelo de tontos, perdiendo simpatías que no podrán recuperar para el 2006; por otro lado, Enrique Martinez y Martinez, se benefició con el efecto del padre Amaro, recibiendo publicidad gratis, respondiendo enérgicamente con la conciencia tranquila, dejando su imagen intacta en lo moral, pero mejorando en lo político, fortalecido en su proyecto por el apoyo recibido en nuestra tierra, incluso de la oposición panista.
Fue bueno ver, por primera vez en mucho tiempo, cerrar filas en torno a una figura pública, sin distingo de partidos y de grupos, algunos actores de la política local mostraron su madurez y compromiso con el estado al no hacer eco de una voz producto de la desesperación, no de las ideas, para ellos también aplica: el saludo es de quién lo da, no de quién lo recibe, traducido en respeto, ecuanimidad y grandeza.
En política siempre es bueno estar a ocho columnas, es importante despertar pasiones, estar en la mente del ciudadano y del contrincante político; en esta ocasión el gobernador ha decidido esperar a mejores tiempos e interlocutores para hacer el llamado que tantos esperan. En política, como en el Quijote, cuando los perros ladran, es señal de que se avanza. mjoly@terra.com.mx


Más hormigas y menos grillos

publicado 04 de Junio de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

Más hormigas y menos grillos


La renuncia del panista Felipe Calderón en la secretaria de energía vuelve a evidenciar la falta control político y la ausencia de mano izquierda del Presidente y su equipo para mantener su agenda bien afinada. Con la razón de su lado, nuestro primer mandatario, sin hacerlo voluntariamente, engendro otro mártir.
Calderón aprovecho la merecida llamada de atención que le dio Fox para distanciar su imagen de una administración que a tres años y medio de gobierno no ha marchado como se esperaba, en la que la falla en las relaciones públicas se manifiesta en cada obstáculo que se presenta, en la que la propia incapacidad de los renunciados para entenderse con el Presidente y sus allegados ha sido la coartada ideal, recordando sobre todo la salida de Jorge Castañeda como canciller originada por el “comes y te vas” a Fidel Castro, aunque achacada al ejecutivo, es claro que la cabeza que rodaría sería la del titular de la cartera, no la de su jefe; la efímera, y por lo tanto inútil actuación de Calderón en una secretaria para la cual por principio de cuentas se requería un técnico y no un político, ó una hormiga y no un grillo, si quiere usted verlo así; los enroques que llevan a Luis Ernesto Derbez a ser el nuevo todologo del gobierno federal, convirtiéndolo en el nuevo Bartlett ó Hank Gónzalez.
Los panistas tradicionales, saben que tendrán que desligarse de la administración actual para no perder más adeptos, poco a poco irán sembrando la percepción de que el foxismo fue un movimiento ciudadano para sacar al PRI de los pinos, liberándose de la responsabilidad en el fracaso del gobierno del cambio, deberán repetir sus conceptos una y otra vez hasta que la costumbre los convierta en verdades, dejarán a la ciudadanía con la impresión de que ellos también fueron sorprendidos por un grupo de personas carentes de sensibilidad y experiencia para gobernar, y finalmente, podrán tener un candidato de auténtica extracción panista, lo que estan llamando un panista de sangre azul. Deben tener cuidado, su carta más fuerte en este momento, Felipe Calderón, dejo ver entre líneas algunas actitudes que no pueden ser permitidas en un Presidente, actitudes que ponen al descubierto el grado de lealtad, profesionalismo y compromiso que todo servidor público debe tener hacía su país, anteponiéndolo a las personas, y que Calderón demostró carecer de ellos; argumentar que se le reprimió como no se ha hecho con otros que han actuado de igual manera no es motivo para literalmente aventar el arpa, pone de manifiesto la intención de hacer lo que todos hacen, aún cuando no sea lo correcto. Esperábamos los mexicanos funcionarios más comprometidos con la nación, menos enfrentados con los demás; al nulo éxito de los tecnócratas, podríamos haber esperado que un político que se precia de saber negociar hubiera concertado mejores escenarios para el país, no solo para su candidatura.
El club de mártires sigue creciendo, Andrés Manuel, Castañeda, Calderón, ahora parece que hasta Murat quiere entrar. Espero que la carrera hacía la presidencia acabe con un triunfador a la cabeza, porque un mártir fabricado tampoco es la solución.
mjoly@terra.com.mx

Amor (p)

04 Junio de 2004

Amor

¿Como expresar en palabras, aquello que es intangible?
¿Cómo describir colores, sin mencionar un ejemplo?
¿Cómo explicar que hay un Dios, sin haberlo visto nunca?
¿Cómo aprender a ser madre, si no hay escuela para eso?
¿Cómo apreciar la belleza, sin haberla poseído?
¿Cómo perdonar ofensas, cuándo me siento dolido?
¿Cómo respetar fronteras, cuándo hay ganancias allende?
¿Cómo mantener la calma, en medio de la tormenta?
¿Cómo comenzar el día, si hasta el sol está durmiendo?
¿Cómo correr la carrera, sin importar la distancia?
¿Cómo cortar una rosa, evitando las espinas?
¿Cómo conservar la risa, soportando una tristeza?
¿Cómo ofrezco una mejilla, si me han pegado en la otra?
¿Cómo compartir el pan, que no me sobra en la mesa?
¿Cómo cazar al venado, sin sacarlo de su entorno?
¿Cómo estar en libertad, durmiendo en una prisión?
¿Cómo empezar a volar, careciendo de las alas?
¿Cómo poder ser creativo, cuando ya todo está hecho?
¿Cómo comparar talentos, de diferentes momentos?
¿Cómo continuar viviendo, con la mitad en la tumba?
¿Como plasmar en papel, lo que la razón no abarca?
¿Cómo definir amor?
-Como nuestra historia juntos

César Augusto Elizondo Valdés








Instantes (p)

Junio de 2004,

Instantes

Momento de no pensar,
pedazo de eternidad,
difícil es respirar,
instante de vanidad,

un vistazo al paraíso,
sentirse algo iluminado,
también sentirse sumiso,
por supuesto, enamorado,

un cansancio relajante,
el cuerpo ya no responde,
tienes el alma radiante,
la sonrisa corresponde,

experimentar el goce,
agradecer por la suerte
en Francia se le conoce,
como “la pequeña muerte”

César Augusto Elizondo Valdés

Quiere el ciudadano

publicado 28 de Mayo de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

Quiere el ciudadano



A la crisis económica que atravesamos en el país hay que sumarle los conflictos creados por los actores de la política mexicana, el resultado es la frustración de los ciudadanos al constatar una vez más el vacío de liderazgo imperante en el sector público.
Es difícil encontrar en los periódicos una nota de acuerdo entre funcionarios ó representantes emanados de diferentes partidos, la mayoría invierte más tiempo y pensamientos en como denostar a sus imaginarios adversarios en lugar de buscar la manera de ganarse la credibilidad del electorado; es evidente en algunos casos el compromiso partidista de descalificar sistemáticamente lo que no sea producto de su ideología, de ir en contra del rival político, sin detenerse a pensar si ese antagonismo es conveniente al bienestar común.
Quiere el ciudadano políticos que entiendan que cuando uno dice que todos estan equivocados, lo más probable es que uno sea el que anda errado, que se den cuenta que los Castañedas que no se entienden ni con PRI, ni con PAN, ni con PRD, jamás podrán entenderse con los legisladores ni con los empresarios, ni con Castro, ni con los jóvenes, vaya, ni con su mujer.
Quiere el ciudadano ver dirigentes partidistas que se ganen un liderazgo natural gracias a sus propuestas para ganar votos, no para que otros los pierdan. Dirigentes que busquen la forma de conquistar el voto que ha decidido las últimas elecciones, el voto divido, el voto de castigo, el voto de los que cambian de opinión, en lugar de atacar al voto duro del otro partido, al final, el voto duro seguirá votando igual.
Quiere el ciudadano regidores que piensen antes de hablar, que comprendan que un micrófono ó un espacio para expresarse debe ser respetado y sustentado con verdades, no con escandalosas declaraciones. Regidores que hagan su trabajo a través de la participación activa en la toma de decisiones y no críticos de los errores cometidos, cuando por sus manos paso el origen del problema.
Quiere el ciudadano representantes populares que puedan separar la actitud personal festiva ó relajada de la solemnidad y formalidad del cargo que ocupan; que sin dejar de ser personas normales y accesibles, respeten la investidura que se les ha conferido.
Quiere el ciudadano figuras públicas con el compromiso de sacar adelante los proyectos, que ocupen sus capacidades en la construcción de mejores oportunidades para todos, que sean capaces de hacer coincidir posiciones encontradas.
Quiere el ciudadano políticos que reconozcan hacía donde quiere ir la gente y ponerse delante de ellos para ser el guía que pueda convocar a las diferentes fuerzas para ir en ese sentido. Quiere el ciudadano líderes que iluminen el camino, no iluminados que se crucen en el camino.

Kahwagi y el cuarto poder

publicado el 21 de Mayo de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

Kahwagi y el cuarto poder


Le damos mucho crédito al diputado Jorge Kahwagi cuando cuestionamos porque decidir participar en un reality show por un período aún no especificado abandonado el trabajo que le confió el electorado, y digo que le damos mucho crédito porque dudo que pudiera argumentar una negativa a la invitación que le extendió Televisa, que orgullosamente detenta y utiliza el llamado cuarto poder.
Lo que muchos mexicanos recordamos del transformador de Televisa, el fallecido “tigre” Azcárraga, es su famosa sentencia en alusión a la programación de su empresa: “aquí hacemos televisión para los jodidos”; pues bien, ya conocemos el dicho, hijo de tigre, pintito, pero el hijo del tigre resulta que quiere ser león, y no precisamente de los del internacional club de ayuda. Es peligroso el poder que está ejerciendo Televisa, en los últimos años hemos visto como este importante medio de comunicación puede encumbrar ó destruir la imagen pública de personas de cualquier medio, ya sea social, político, deportivo, espectáculos, etc. Siempre con el mismo fin, vender ó facilitar la venta de sus espacios, su opinión ó su silencio.
Al final de los escándalos de videos, desafueros, deportaciones, dichos y desmentidos, frivolidades de los legisladores, y toda la serie de noticias que recibimos a diario, recordamos que nada gana el país con estos actos, pero estamos seguros que para los que “hacen televisión para los jodidos” eso es materia prima de primera.
Así es que cuando veamos al boxeador-diputado-payaso en la casa de big brother ya no nos preguntaremos en que estaba pensando cuando acepto participar en un juego para el cual no era su tiempo, mejor preguntémonos como lo hacían los personajes de otra época, los del chapulin colorado, ¿ Y ahora, quién podrá defendernos?
La respuesta esta en nosotros mismos, aunque parezca trillado, la participación ciudadana es la única fuerza que puede acotar los excesos de poder de los gobiernos irresponsables, de las empresas de comunicación sin compromiso social y de las personas que denigran con sus acciones la importante tarea que se debe hacer en el sector público.
Los medios de comunicación deben ser el balance que permita a la opinión pública tener elementos imparciales para formarse un criterio, basado en información verdadera, para poder emitir juicios y opiniones de acuerdo a sus valores, creencias y preferencias. Cuando no es así, el consumidor tiene el control de lo que quiere leer, ver ó escuchar, y debe ejercer ese control para no seguir cayendo en la cultura del borreguismo.
Televisa juega sus cartas bien, desde el punto de vista de negocio, el verdadero reality show lo está haciendo fuera de la casa de big brother en el caso de Kahwagi. Los mexicanos tenemos que jugar bien nuestra mano, no debemos permitir que en ningún nivel del sector público aparezcan más improvisados que tienen el compromiso con el que crea su imagen, necesitamos funcionarios comprometidos con los votantes, que permitan el equilibrio que debe existir entre los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, y debemos aceptarlo, el poder económico y de los medios de comunicación.


Los que desean acceder a puestos de elección popular deberán voltear al pueblo para ofrecer verdaderos programas de gobierno; la lección de Mérida es importante: es mejor confiar en lo que dice el pueblo que confiar en una campaña de publicidad de Alazraki.
mjoly@terra.com.mx

Soy (maestros)

publicado 14 de Mayo de 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés


  Hoy tengo la obligación de olvidarme de quién soy para darme a los demás, de quitarme los prejuicios, tener objetividad. Y es que mi influencia es tan grande como grande es mi país. Dejo de ser lo que soy por convertirme en mejor.
   En ocasiones soy madre, si tengo que dar apoyo o tengo que aconsejar; otras veces soy un padre, si tengo que corregir, cuando impongo disciplina.
   Soy a veces defensor de Stalin, Lenin o Marx, en teorías de igualdad. Luego aplaudo al capital, si exhorto a lo individual.
   Soy católico y judío, soy protestante y masón, budista, cristiano, ateo. O de cualquier religión.
   Expongo conocimientos basado a imparcialidad, respeto el libre albedrío de interpretar la verdad. Se me confía lo mejor, lo que más vale y trasciende, y en respuesta a esa encomienda yo me entrego por completo.
  Mi compromiso pactado es dar más de los que es deseado. Soy dictador por decreto, por convicción, democrático. Si el producto sale bien pocos me agradecerán, pero si algo sale mal, hacia mi señalarán.
    Soy querido y soy odiado por ser de naturaleza humana, aunque al paso de los años muchas veces se me añora, se me entiende y me perdona. Mis amigos son los libros, la familia, la sociedad y el estado, ¿Mis enemigos?: El tiempo, la ignorancia y la apatía.
    He visto árboles crecer en diferentes terrenos, pero todos se nutrieron con agua del mismo arroyo. No pretendo ser arroyo que es la fuente de la vida, soy más bien agricultor, que con tierra, agua y semilla, hace todo florecer.
   Entonces Soy quién tiene el futuro en sus manos pues soy padre, madre, amigo; voy de la izquierda a derecha. Atravieso por el centro, y regreso a repasar:
    Dictador, paternalista, democrático, religioso en la doctrina pero laico en opinión. Doctor de todos los males, animador de cumpleaños, conocedor de respuestas o de donde consultar.
    Artista, actor y cantante, deportista de algún modo, confesionario de culpas. Soy Cupido y Celestina, peldaño para escalar, payaso en algunos ratos, y hasta hombro para llorar.
    Soy de todo, y ese todo, se resume en singular: Soy maestro mexicano.

Dedicado a los maestros de Coahuila, y a quienes fueron, a quienes son y a quienes serán mis maestros.
mjoly@terra.com.mx

¿Fox ó Box?

publicado 07 Mayo 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

¿ Fox ó Box ?

¿Ya se recuperó la economía?, ¿Se resolvieron los casos da las muertas de Juárez?, ¿Encontraron a Ponce?, ¿Mejoro en nivel de educación? si tenemos suficientes problemas sin salir de aquí, entonces, ¿por qué buscar en el extranjero problemas que no necesitamos?.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde la campaña por la presidencia en el año 2000, con el famoso hoy, hoy, hoy, del entonces candidato Fox, la mayor parte del electorado mexicano no supo distinguir la línea que separa lo que es temple ó carácter de lo que es intransigencia; de lo cual hemos tenido desde entonces varias muestras del Presidente y su gabinetazo.
Resulta difícil de aceptar que los partidos que postularon a Fox no puedan tener una comunicación fluida y decente con la administración que este encabeza, producto de las diferencias de opinión, pero sobre todo por la obstinación del ejecutivo para llevar a cabo con lo que personalmente no cree, ya sea por razonamiento propio ó influido por su pequeño y cerrado círculo de asesores. También, durante los primeros tres años de su gobierno fue incapaz de cabildear con éxito sus iniciativas ante el congreso y termino culpando a los diputados del atraso en la implementación de las reformas que a su juicio el país necesita para desarrollarse, después llegó el cambio de los representantes en la cámara baja, llevamos medio año con la nueva legislatura y aún no vemos que la administración Foxista y el congreso hablen el mismo idioma. Y lo último, se les voltea el caso Ahumada y deciden buscar el pretexto para pelear con la dictadura cubana en represalia a Castro, ofreciendo argumentos tan endebles que hacen creer que si usarán las mismas razones ante las intromisiones de otros países, terminaremos por perder relaciones diplomáticas con todo el mundo.
Si asumimos que en la política y la diplomacia se deben conciliar intereses e ideologías opuestos, no se puede entender a un equipo que no solo da muestras de no querer conciliar, sino que dan la impresión de alentar la confrontación.
Cada presidente carga con el sello de su administración: Diaz Ordaz y la mano dura, Echeverría y el populismo, López Portillo y sus elocuentes arrebatos; al paso que vamos, recordaremos a Fox con guantes de box, peleando hasta con su sombra.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Del caso Ponce pasamos al caso Bejárano, de ahí caímos al caso Ahumada, el caso del argentino nos llevo hasta La Habana, y ahí nació el caso Cuba; tenemos cuatro casos y todavía ningún culpable del sector público. Mejor buscamos la verdad en la parodia: desde que se inventó el complot, se acabaron los culpables.

Desarrollo ecónomico en Coahuila

publicado 30 Abril 04 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

Desarrollo Económico


Desde tiempos de Don Oscar Flores Tapia, con la llegada de General Motors, apostamos en la región sureste del estado por la llegada de grandes empresas para generar empleos, inversiones y negocios proveedores de estas corporaciones; durante años, la promoción para atraer inversiones de ese tipo quizás fue lo adecuado, pero cometimos el error de descuidar las inversiones de origen local, lo cual, sumado a los problemas económicos que padecemos actualmente en todo el país, la crisis de la industria automotriz y la pérdida de importantes puntos porcentuales en el mercado mundial de la marcas GM y Chrysler, pilares de la industria local, traen como consecuencia la angustia que sufren muchos trabajadores y empresarios.
Aún es tiempo de intentar el desarrollo de las inversiones locales, de llevar lo producido aquí, con inversión coahuilense, a los grandes mercados, de darle una oportunidad al comerciante de luchar por no extinguirse ante el sano arribo de grandes almacenes con capital millonario, de darle a los prestadores de servicios la difusión y la capacitación para distinguirnos en hospitalidad, buen trato y profesionalismo, de buscar mecanismos que faciliten la venta de vivienda a los constructores, de aprovechar las zonas de agricultura y ganadería.
En el sector industrial, debemos ubicar las empresas que tienen un buen producto con una demanda real, que tengan ventajas competitivas sobre sus contrincantes y que posean la capacidad de crecer; de ahí, promover el desarrollo de dichas industrias con información, capacitación y asesoria para alcanzar los grandes mercados.
En el comercio, tratemos de acercar al comerciante a la nueva cultura del mercado: el crédito al consumo; los negocios que no tienen capacidad para financiar a sus clientes deben ser instruidos para acogerse a programas federales como fonacot, cadenas productivas y demás, también se debe procurar enlazarlos con sistemas privados de financiamiento al consumidor; así mismo es necesario que los sistemas de fondo de ahorro que manejan muchos sindicatos puedan ser una opción para el oferente.
Con los prestadores de servicio se podría intentar llegar a la profesionalización con certificado de quienes operan en este tipo de negocios, ya sean meseros, cocineros, chóferes, edecanes, mostrador, telefonistas y cualquier trabajo que tenga trato directo con el cliente. Después, difundir ampliamente la entrega y capacidad de servicio de los trabajadores de estos giros para distinguir esta zona como la del mejor trato al consumidor; como los servicios son intangibles, la percepción del cliente es lo que decide a quién beneficia con su elección.
En la construcción, gestionar para que se amplíe el techo financiero de instituciones como el infonavit para beneficio local, destrabar los trámites de afiliación para los pequeños constructores y buscar los apoyos federales necesarios para que puedan soportar la carga finaciera.
En el campo, igual que en la industria, seleccionar los productos que por nuestra zona geográfica nos dan ventajas sobre otras zonas del país ó del mundo para mejorar el precio y la calidad de lo que se produzca, crear uniones de agricultores que puedan garantizar precios de venta justos para agricultor y comprador.
Es necesario recalcar la importancia del desarrollo de las empresas locales como motores de crecimiento y generadores de riqueza, sabemos que no hay recursos económicos para hacer llegar dinero fresco a los negocios, pero tratemos de hacerles llegar la demanda de sus productos, de acercarlos al mercado, de que aprovechen los programas ya existentes de financiamiento; con la cooperación de todos los involucrados en el entorno económico coahuilense, se puede hacer crecer al mercado interno y podemos conquistar otros mercados; recordemos siempre que el principio de los negocios es ganar el mercado, y esto se logra más con creatividad que con recursos económicos.

Hoy nace mi hija

publicado 23 Abril 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por César Elizondo Valdés

23 de abril de 2004

Por esta ocasión, la columna no tratará de lo que se escucha en estos días, no será el tema político del que todos hablan, pero, abusando del favor de su lectura, voy más bien por lo que me dice esa voz que a veces percibo.
Diariamente nos enteramos, a través de los medios de comunicación y por las propias vivencias, de lo bajo que puede caer el ser humano en la persecución de sus ambiciones, escudado en creencias religiosas, políticas ó económicas, aún en conciencia de que ningún fin justifica los medios; toda esa información, aunada a los problemas que nosotros mismos nos imponemos, en ocasiones hace que cuestionemos el porque de un Dios que se empeña en seguir poblando un planeta donde abundan irracionales revanchas, odio, racismo, consumismo, intolerancia, banalidad, hipocresía.
Pero luego, llegas un día a la gasolinera, y sorprendes al despachador haciéndole caras graciosas a tu hijo; vas al supermercado y la cajera insiste en tocar la cabeza de tu niña porque dice que es de buena suerte; te enteras que la primer maestra de tu hijo mayor se va a casar y quiere que él este presente en ese importante evento. Entonces, te das cuenta que para tu hijo es más importante la sonrisa del despachador que las resoluciones de la ONU; que tu hija voltea y juega con la cajera sin mostrar interés en lo que está señalando el comunicador Brozo; que el mayor quiere saber con quién se casa su maestra, pero le es irrelevante quién va por los demócratas y quién por los republicanos. Al observar todo esto, uno mismo se responde: la tierra se sigue poblando porque la suma de las buenas y pequeñas acciones, las que parecen no importarle a nadie, resultan ser abrumadoramente más poderosas que las políticas de los políticos pasajeros. A la larga, trascienden más los nombres de Gandhi, Teresa de Calcuta, Buda, Cristo, Mahoma; al igual que recordamos al anónimo que nos ayudo en la carretera, pero olvidamos al que nos negó el paso en una esquina.
Escuche alguna vez que un bebe es la opinión de Dios de que este mundo debe seguir su marcha, de que este mundo es un buen lugar para vivir. Ese mismo Dios me ha permitido, junto con mi esposa, ser su conducto para darle vida a tres niños, este día, 23 de abril de 2004, esperamos mis dos hijos, mi hija, mi esposa y un servidor, ser de nuevo elegidos para recibir una bebe y atestiguar que aquí, en este momento, es el mejor lugar para confirmar la confianza de Dios en nosotros. Así mismo, esperamos que nuestros hijos sean merecedores de vivir en este buen mundo y puedan ser factores del desarrollo de la humanidad para bien.
PD: Felicidades a mis padres, hoy cumplen años de casados y tendrán su onceavo nieto.

La lección de Mickelson en el Masters


Para publicarse el 18 de Abril de 2004 en El Heraldo de Saltillo.

La lección de Mickelson en el Masters

Por César Elizondo Valdés


Después de 46 intentos fallidos, me niego a llamarlos fracasos, para ganar un torneo grande (major) en la gira de la Asociación de Golfistas Profesionales, el zurdo Phil Mickelson logró la tan codiciada victoria en el torneo Masters de Augusta el pasado Domingo de pascua.
Jugando 5 bajo bajo par en los últimos 7 hoyos, Mickelson superó la magnifica actuación de su más cercano competidor, el sudafricano Ernie Els, quién, con una tarde digna de mejor final para él, anotó dos águilas y un total de 67 golpes, lo que parecía suficiente para ganar; pero vio como Mickelson fue descontando la ventaja hasta empatarlo y, en términos de béisbol, se quedó en el terreno de juego ante un extraordinario cierre del zurdo, que hizo birdie en los hoyos 16 y 18, dos de los más difíciles durante el torneo para ganar en un guión que envidiarían en Hollywood.
Para los que disfrutamos seguir los eventos deportivos, la victoria de uno de los mejores golfistas de la última década en el torneo más difundido del mundo, nos trae recuerdos de momentos en la historia del deporte en los cuales la capacidad de superación del hombre ha quedado demostrada; es comparable con el primer Super Bowl ganado por John Elway y los Broncos de Denver, después de haber perdido 3 veces recibiendo palizas; al sacrificio económico de Michael Jordan para rodearse de buenos jugadores y lograr coronarse en la NBA con Chicago, convirtiéndose en el equipo de la década; a James “Búster” Douglas noqueando al invencible Mike Tyson en Tokio, superando la ficción de Rocky I; a Lance Armstrong conquistando en cinco ocasiones y contando el tour de Francia, luego de vencer al cáncer; a Hugo Sánchez ganarse a la afición española con cinco títulos de goleo, negándose a ser cabeza de ratón, para buscar ser cabeza de león, superando las humillaciones de sus compañeros y aficionados a su llegada al mejor fútbol del mundo; a Fernando Valenzuela lanzando en la serie mundial en su temporada de novato, superando la adaptación a una cultura totalmente desconocida para él; y tantos ejemplos más de deportistas que se rehusaron a ser etiquetados como incapaces de romper la barrera del éxito y a ser testigos de las coronaciones de otros, de negarse a soportar la máxima deportiva que establece que los segundos lugares son el primer lugar de los perdedores, concediéndose ellos mismos otra oportunidad para ganar. En el mejor reality show de la actualidad, el mundo del deporte, el Domingo vimos de nuevo que la constancia, la preparación, la información y la actitud ganadora superan cualquier obstáculo, tabú ó miedo para triunfar, que en los deportes no se vive de las glorias pasadas, así como tampoco importan las derrotas anteriores, porque no hay mejor campeón, que el que tiene la corona. mjoly@terra.com.mx

Represión en Ramos Arizpe

publicado 16 Abril 2004 en "El Heraldo de Saltillo"
por Cesar Elizondo Valdés


Represión en Ramos Arizpe

Al estilo de Saro, el ayuntamiento de Ramos Arizpe, supuestamente con el consentimiento de algunos padres de familia, ha decidido prohibir a los jóvenes estar en las calles de su ciudad por las noches; no es la primera vez que una administración panista se toma atribuciones que no le corresponden y pretende imponer costumbres moralistas.
En el caso de Ramos Arizpe, confunde la administración panista el deber de la policía municipal, que es la prevención del delito, con el deber de los padres de familia, que es el de inculcar valores a sus hijos para no transgredir la ley. Resulta muy cómodo hacer a un lado la responsabilidad de educar a los jóvenes al reprimir sus impulsos, cuando lo ideal sería encauzar su ímpetu en actividades positivas; es verdad que nada ó poco de provecho pueden estar haciendo un grupo de adolescentes en la vía pública por la noche, pero insisto, el camino no es coartar los derechos de los ciudadanos, la solución es mucho más complicada que eso, y claro, no se verían los frutos en tres años.
El paternalismo y la creencia de que la población no sabe decidir lo que es mejor para si misma fueron durante mucho tiempo armas del gobierno para atropellar los derechos de los demás, pero en la actualidad, pretender manipular el libre albedrío de la gente le puede resultar muy caro a quién quiere abaratar la paz social de su municipio.
Si recordamos los rumores de las donaciones al DIF municipal de parte de los organizadores de peleas de gallos, la proliferación de centros nocturnos, el desplumadero que se da en las carreras de caballos, y tantos otros paraísos del placer y las apuestas, concluiremos que la moralidad sarista es mucho, pero mucho muy selectiva.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Piedras Negras

Desgraciadamente otra vez un desastre natural azotó a nuestro país, y esta vez en nuestro estado. Como siempre, se repitió la historia de la solidaridad de los mexicanos, inmediatamente el país entero se organizó para hacer llegar hasta la frontera ayuda para los damnificados. Se comprobó nuevamente la excelente comunicación del gobernador Enrique Martinez con el Presidente de la república y con los secretarios y funcionarios federales. También fue evidente la vocación de servicio de los coahuilenses para socorrer a nuestros hermanos en desgracia sin distingo de clases, partidos ó creencias, que aunque para nosotros los mexicanos es una forma natural de actuar, en otras culturas no es tan común.
mjoly@terra.com.mx