11/9

Publicado el 11 de Septiembre de 2006

Iba camino a mi trabajo cuando escuche por radio a un comentarista decir que llegaba un cable con el informe de que alguien había estrellado un avión en el World Trade Center de Nueva York, fue ese tipo de noticias en que uno siempre recuerda el entorno exacto de su ser al momento de enterarse.

De la incredulidad pasamos al miedo, de ahí a la indignación y finalmente llegamos a la reflexión. Aún en conciencia de los verdaderos fines que esconden ese tipo de actos, de una u otra forma reconocimos en el simbolismo de aquellos ataques el error que cometíamos al brindarle más culto a lo material que a lo espiritual.

Han pasado cinco años desde aquella mañana que sacudió mucho más que al centro financiero del mundo. Hoy percibimos a nuestro alrededor prácticamente a la misma humanidad que antes de esa fecha, seguramente hay más personas que buscan algo que realmente trascienda de esta vida, pero en el anonimato de las masas, este mundo no ha aprendido una lección que tarde o temprano volverá a sufrir.
8444104775@prodigy.net.mx

Para resucitar hay que morir

Publicado el 06 de Septiembre de 2006

La primera acción que se debe llevar a cabo en la resolución de un problema es reconocer que estamos en aprietos. Aunque lo anterior parezca obvio, la verdad es que por lo general la primera reacción ante la adversidad es la negación.

Es por eso que al aceptar la realidad de su partido el presidente del PRI en Coahuila, lo que podría lograr es dar inicio a un proceso de acercamiento con la ciudadanía, un cambio auténtico que le devuelva a su partido la credibilidad de que carecen hoy todos los institutos políticos. Lo dicho por Samuel Rodríguez a EL DIARIO es el sentir de la militancia del tricolor.

Muchos dirán que el PRI no está muerto, dirán que está dormido ó que esta noqueado; es más ó menos lo mismo, la tarea para los líderes priístas será hacerlo resurgir de sus cenizas aprovechando la gran oportunidad que le dejan panismo y perredismo al protagonizar la gran tragedia nacional de la actualidad, con todas sus consecuencias.
8444104775@prodigy.net.mx

San Lázaro: levantate y anda !

Publicado el 04 de Septiembre de 2006

Más allá de doctrinas partidistas, los millones de mexicanos que no trabajamos en la política compartimos una ideología republicana que ha sido mancillada por lo acontecido el pasado Viernes durante el inicio de labores de la nueva legislatura federal. Ya lo dijo el Presidente, no es Vicente Fox el ofendido, somos los que sostenemos con nuestros impuestos a las instituciones.
Esperaríamos que las fracciones parlamentarias de Acción Nacional y Revolucionario Institucional no dejen pasar en vano los siguientes noventa días para que se den los acuerdos necesarios para que la gobernabilidad sea una garantía para el próximo Presidente. Hay mucho tiempo para legislar en torno al protocolo de cambio de poderes para adelantarse al inminente boicot de la Coalición.

Quisiéramos ver un bloque bipartidista en el Congreso cuyo primer objetivo sea mantener la calma de un país que parece cada día estar más cerca de ser raptado por aquellos que por carecer de razones se escudan en la confrontación para conseguir lo que no les corresponde. Quisiéramos ver en los legisladores ese liderazgo que tanto ha fallado en este país.
8444104775@prodigy.net.mx

Rituales

Publicado el 01 de Septiembre de 2006

Hoy veremos en cadena nacional si uno de los más gastados rituales de nuestro sistema político sigue siendo lo que fue, si cambia para convertirse en lo que debe ser, ó si pasa a ser una mancha más en está penosa historia que la “Maldición por el bien de bobos” se empeña en escribir.

Por otro lado, el gobernador coahuilense ha anunciado su intención de hacer cambios sustanciales en la ceremonia del tradicional grito de independencia la noche del próximo quince de Septiembre. La cuestión de estos eventos no debemos tomarla a la ligera.

No debemos confundir el protocolo que nuestras leyes indican con lo que fue una práctica de sumisión anual durante décadas que se convirtió en circo a partir del último informe de Miguel de la Madrid. Tampoco confundamos la representación que una festividad hace de nuestra soberanía con las opulentas manifestaciones y distingo de clases que veíamos antaño.
La política actual parece decir: Cumplir con el protocolo, prescindir lo que es decoro.
8444104775@prodigy.net.mx

Sexto informe, capitulo Coahuila

Publicado el 01 de Septiembre de 2006

Por supuesto, el sexto informe de gobierno que intentaría rendir hoy por la noche el Presidente Vicente Fox Quesada estaría dirigido a toda la nación; por ser el último recuento anual de actividades del gobierno del cambio, la costumbre dicta que el primer mandatario aprovecharía la ocasión para dar su testimonio de seis años completos al frente de los destinos de nuestro país.

Nosotros, además de observar la influencia que tuvo en todo México el gobierno que agoniza, debemos evaluar también las acciones que la administración foxista emprendió con relación a nuestro Estado, ya sea que estas hayan sido diseñadas especialmente para la situación coahuilense ó que por nuestras características hayamos sido afectados de forma especial por las políticas emprendidas de manera general para toda la república.

Empezamos entonces por uno de los orgullos del sexenio: El seguro popular. Uno de los programas más publicitados, la respuesta a las clases marginadas que no tienen acceso a la seguridad social y menos a los hospitales privados. Todo depende del cristal con el que miramos las cosas, el seguro popular puede ser visto también como el fracaso foxista en la promesa de sacudir a la institución del Seguro Social, razón por la cual hoy 4 millones de familias tienen que atenderse en una alternativa que si bien es benéfica para su condición, también es la aceptación de la incapacidad económica patronal para ofrecer empleos con las mínimas prestaciones, así mismo es darle opción a la economía subterránea de atenderse sin pagar impuestos. Para Coahuila, cuya actividad económica reside principalmente en la industria, rama que por su naturaleza es generadora de impuestos y de empleos formales, el seguro popular no pasa de ser una iniciativa populista que tuvo en Saltillo el infortunio de no encontrar un hospital general para dar servicio en la capital del Estado.

Con respecto a lo económico, es cierto que gozamos de una estabilidad financiera en lo tocante a los parámetros macro, también es cierto que millones de mexicanos tienen hoy en día mayores y mejores alternativas para su consumo, tenemos así mismo reservas que jamás habíamos soñado ver; pero por otro lado la estabilidad sin reformas estructurales impidió el crecimiento, lo que deja tanto a los empresarios nacionales como a los consumidores con mejor poder adquisitivo pero con menos capital, esto quiere decir que gozamos del prometido bienestar, pero no somos más prósperos. En el caso Coahuila, el descalabró local en materia de generación de empleos se puede colgar del problema nacional que a su vez tuvo su origen en la dependencia que tenemos de la economía estadounidense, la cual fue duramente castigada después de aquel once de Septiembre. Pero si comparamos los logros en captación de inversión de nuestro Estado con San Luis Potosí, Guanajuato ó Querétaro, nos queda la enorme duda de saber si se trató de incapacidad local, falta de entendimiento con la federación ó procuración de un gobierno federal hacía entidades con afinidad ideológica.

En lo político, la administración de Vicente Fox tuvo en Coahuila el fiel reflejo de lo que fue para toda la república mexicana: Contrastes. En la relación Estado-Federación fuimos testigos de la apertura del gobierno foxista en materia política, así mismo padecemos actualmente la escasa diplomacia que caracterizó a este gobierno cuando se encontró con interlocutores obstinados en defender a cualquier costo una posición. Lo más importante de estos seis años: Haber llevado un gobierno que aún con todos sus errores, puede ser ejemplo de lo que es un gobierno de transición, los cuales la historia nos dice que son violentos, sangrientos y muy onerosos financieramente.

Enmascarados

Publicado el 30 de Agosto de 2006

Empecé a escuchar las cortinas metálicas de los vecinos cerrarse, me pareció raro ya que apenas pasaba de la una de la tarde, no era hora de cerrar aún. Escuche ruidos y salí de mi trabajo a ver que sucedía, venían manifestándose un centenar de jóvenes en pleno centro de la ciudad.

Pasaron enfrente de mí, sus rostros encapuchados, sus frases y su falta de respeto hacía los niños y damas que presenciaban aquello me hicieron pensar lo triste que es la forma en que los estudiantes son manipulados. Al volverme y ver la cara de miedo que mi esposa y mis empleadas tenían deje de verlos como estudiantes utilizados por algún oscuro interés para percibirlos como una amenaza real a la integridad de las personas que están bajo mi responsabilidad.

Nada más contradictorio que pedir algo sin dar la cara, eso es lo que no podemos soportar los que tenemos la responsabilidad de estampar nuestra firma en una declaración de impuestos ó el nombre en una columna de opinión. Creo que es hora de decir las cosas por su nombre, cuando las mascaras pasan de la forma de actuar a la forma de vestir, hay algo que lo define todo: Poca hombría.
8444104775@prodigy.net.mx

No es lo mismo

Publicado el 28 de Agosto de 2006

Los desbordamientos de agua ocurridos recientemente en Parras traen de regreso la atención de la opinión pública local hacía el tema de los asentamientos humanos en los cauces, orillas ó contiguos a los arroyos. Igual que como paso en el caso de Piedras Negras hace dos años, la desgracia hace que nos ocupemos momentáneamente del problema.

Como lo publicó ayer EL DIARIO, las autoridades han hecho del conocimiento de las personas que habitan en las zonas con riesgo el peligro que corren sus vidas y su patrimonio en caso de una inusual precipitación pluvial. Las familias, sin posibilidades de conseguir otra vivienda, solo atienden las recomendaciones de protección civil a manera de saber que hacer en caso de urgencia, pero no de forma preventiva.

Sociedad civil, empresariado, organizaciones altruistas, Iglesias y gobierno: No deberíamos curarnos en salud y escondernos detrás de afirmaciones que después serán la indiferente respuesta a tragedias que en primera instancia parecen producto de la negligencia pero que al analizar la realidad nos encontramos con que son consecuencia de la apatía generalizada por aquellos que corren los riesgos por necesidad, no por aventura.
8444104775@prodigy.net.mx

La poda

Publicado el 25 de Agosto de 2006

Poda: Eliminación selectiva de ramas en los árboles para darles forma, orientar y cuidar su volumen, sanarlo en caso de estar enfermo.
Durante la más dura de las estaciones, el invierno, es la época para podar los árboles ayudando con esto a un crecimiento acorde con su especie, aunque no opinaron igual expertas autoridades municipales hace pocas semanas cuando en el edificio de la rectoría de la U A de C alguien tuvo la ocurrencia de cercenar troncos de un viejo ejemplar. Cuando se poda, la corteza queda abierta, quedando el árbol expuesto a las bacterias y microorganismos que traen las plagas y las enfermedades, para eso se utiliza algún tipo de fungicida que protege la cicatriz que durante el resto de su vida ostentará la planta.

En México estamos hoy en un período de poda en lo que a la administración pública se refiere, somos un país que puede crecer mucho; metaforizando un poco diría que estamos plantados en una tierra fértil donde tenemos abundante agua y el clima propicio para convertirnos en la especie de árbol que queramos ser, pero como agricultores hemos ido de un fracaso a otro, teniendo hoy un arbusto que puede dar frutos y sombra, pero que podría ser mucho más.

No fue el dos de Julio, sino a partir de esa fecha, en que los mexicanos empezamos a subir la escalera, tomamos el serrucho en nuestras manos y comenzamos a seleccionar las ramas que a nuestro juicio entorpecerían el crecimiento en el futuro, también tenemos en la mira follaje que denota algo de podredumbre, lo que nos indica claramente que algo afecta en este momento a todo el organismo y es una amenaza real que de no combatirla podría crecer como un cáncer que después sería imposible de erradicar. Por supuesto, vemos ramas que parecen muy saludables, que aparentan estar muy bien, pero más valdría tomar un cuchillo para rebanar un poco de su corteza y corroborar en que estado se encuentran.

Este árbol llamado México tiene una sola raíz, esta da vida a un solo tronco que ha crecido un poco torcido pero que estamos seguros puede ser la excepción que derrote a un refrán; del tronco nacen las ramas primarias, en las que todos estamos representados de una u otra forma, de ahí las ramas secundarias y finalmente el follaje, que es en donde tarda más en llegar cualquier enfermedad, pero que es en donde primero se manifiesta que algo anda mal.

En los últimos días hemos visto como una rama de este país empieza a notar que ha crecido en ella algo que se ha salido de control, que amenaza en primer instancia la propia salud de la extremidad que le dio vida y en segundo termino a la prosperidad de todo el árbol. Vemos ya que el orden natural de las cosas empieza a tomar su curso y que el instinto de conservación es adoptado por las ramas infectadas tratando de aislarse de aquello que parece destinado a convertirse en un incómodo apéndice que nadie querrá tener a su cargo, pero que sin lugar a dudas tendrá la representatividad que le permita seguir ahí.

Quedarán cicatrices en el árbol una vez que termine está poda, pero cuando disfrutemos de los frutos y las sombra, estaremos satisfechos de ver que como ciudadanos agricultores, finalmente les dimos forma a esas ramas llamadas partidos políticos y poderes de la unión
8444104775@prodigy.net.mx

La patética política

Publicado el 25 de Agosto de 2006

Escuchaba ayer por la mañana un programa de radio de la localidad, hubo durante la emisión una participación telefónica de nuestra diputada federal por uno de los distritos con cabecera en Torreón. En su llamada, la legisladora da a conocer una intervención en tribuna en la que toma como suya la bandera enarbolada en estos días por el ejecutivo coahuilense: Reclamar al gobierno federal por la forma en que los recursos están llegando a Coahuila.

Más allá de simpatías partidistas, cualquier ciudadano estará de acuerdo en que lo mejor para nuestro Estado es que las partidas económicas lleguen a las arcas en el menor tiempo posible y con las mínimas restricciones, por lo que si algún legislador opina en sentido contrario estaría traicionando a sus coterráneos, en eso coincidimos todos.

Pero lo que no deja a la opinión pública tranquila es la oportunidad con la que la diputada armoniza hoy con quienes apenas ayer había cortado sus lazos. Si, en la teoría política se deben buscar las coincidencias e ir detrás de ellas, que es lo que aparentemente sucede en este caso, pero en la patética política se busca la conveniencia, se tuercen los ideales y se desconocen valores como lealtad y congruencia, eso es lo que muchos piensan que realmente pasa con la legisladora.
8444104775@prodigy.net.mx

No es cuestión de remuneraciones

Publicado el 23 de Agosto de 2006

Ventilados por el congreso local los escandalosos estipendios de que gozan los consejeros y directivos del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información se vislumbra que detrás de esto existe una fuerte inercia de los representantes populares a no querer ser fiscalizados por la ciudadanía, que no es lo mismo que las comisiones hacendarias ó el propio instituto.

El instituto no es el que pide las cuentas, es solo el instrumento que tenemos los ciudadanos para conocer los detalles de lo que ocurre con nuestros impuestos. La guerra que se está gestando entre las autoridades y el ente autónomo solo puede arrojar como damnificado a un tercero: El pueblo.

De cualquier modo, es correcta la apreciación de los diputados al cuestionar el porque de tan altas prestaciones y algo hay de razón en el alcalde cuando pide que estos sean cargos honorarios. Espero que no salgan ahora voces con aquello de que para que se hagan bien las cosas debe haber un estimulo acorde con las obligaciones, ya que la responsabilidad, la honradez, el compromiso y la lealtad hacia los ciudadanos no son cuestión de remuneraciones, son cuestión de formación.
8444104775@prodigy.net.mx

La guerra de los egos

Publicado el 21 de Agosto de 2006

En las últimas semanas hemos visto como alcaldes, gobernadores, delegados, directores ó presidentes de institutos protegen sus posiciones en la falsa defensa de las instituciones que representan. Así atestiguamos como un simple anuncio en los límites de una ciudad se convierte en un torrente de dimes y diretes que ningún problema real resuelven.

Luego viene la guerra de declaraciones entre los titulares del instituto encargado de la transparencia y el jefe del ejecutivo municipal. A el desastre sufrido en días pasados en Parras de la Fuente habrá que agregar las desastrosas culpas que para variar se escupen delegaciones federales con gobierno estatal.

Siguen nuestros gobernantes mostrando que su lealtad está al servicio de proyectos individuales más que en función de una verdadera vocación por hacer lo mejor posible con el nombramiento que ostentan. Continúan rigiéndose por siglas partidistas más allá de las ideologías en una guerra de egos que cada vez es más reprobada por la opinión pública.
8444104775@prodigy.net.mx

Los ladrones no dejan dormir

Publicado el 18 de Agosto de 2006

Eran las tres de la mañana, estaba profundamente dormido cuando me despertó mi hija, me dijo que no la dejaban dormir los ladrones. Apenas escuche la palabra y me levante de inmediato, ¿Qué dices?, le pregunté tratando de no evidenciar el pánico que sentí. Ya te dije- respondió,- no puedo dormir por culpa de los ladrones, los acabo de oír por la ventana de mi cuarto.

Dentro de todo el shock que yo sufría me di cuenta de la tranquilidad que mi hija demostraba ante tales circunstancias y no supe si lo que sentí fue orgullo de saber que confía en mí ó miedo de corroborar que los niños no miden el peligro en el que pueden verse inmersos aún sin darse por enterados. Le pedí que se quedara junto a su madre mientras yo iba a dar un vistazo. Como usualmente sucede en la películas, me pasó lo que tantas veces hemos visto en esa forma de humor tan eficaz que es la parodia: Como en casa no guardamos armas, estuve de un lado a otro en lo que pareció una eternidad buscando algo que me sirviera para intentar defenderme, pase del bate de béisbol a un pisapapeles, de eso preferí una escoba y finalmente me decidí por un cuchillo cebollero al que muy tarde recordé que le faltaba filo.

Prendí algunas luces para hacerle ver a quien estuviera afuera que adentro nos habíamos percatado de su presencia, esto siempre será más eficiente que el tradicional “¿Quién anda ahí?”, y como mi teoría es de que la mayoría de los ladrones de casa son personas con un bajo nivel de auto confianza, pienso que les basta saber que han sido descubiertos para desistir en sus planes Encendí luego los focos exteriores para tener la claridad de visión necesaria y entonces apagué nuevamente todo el interior de la casa para aventajar en el conocimiento del terreno y por supuesto en la visibilidad. No pude ver nada, no escuche nada tampoco, solamente estaban nuestros perros Goliath y Burbuja, autenticas caricaturas de lo que es un guardián del hogar.

Volví entonces a la cama convencido de que no había nadie que amenazara a mi familia, mi hija ya estaba dormida y no daba muestras de haber escuchado ruidos perturbadores minutos antes. Me calme pensando en la dificultad que alguien tendría para llegar hasta alguna ventana de la casa. A pesar de no vivir en un fraccionamiento privado, la casa se encuentra rodeada de propiedades individuales que a su vez colindan con más predios particulares, todo en terrenos rústicos que hacen que la privacidad sea posible por una cuestión de urbanismo (falta de) y no de bardas ó guardias. Así que me convencí que para acceder hasta mi propiedad se tiene que pasar por varias viviendas que cuentan también con sus respectivos caninos que si bien no son los mejores celadores al menos hacen compañía.

Cuando no puedes dormir pasan las horas como si fueran minutos, el reloj pasó de las cuatro y en poco tiempo ya eran las cinco de la mañana. Intente leer un poco pero no pude concentrarme y no tenía humor de hojear uno de esos libros ligeros que algún maestro bautizo como de cuarto de baño. Sabía que si conciliaba el sueño sería en plan de siesta más que de sueño, en ese momento empezaron los gallos a cantar y enseguida los perros se pusieron a ladrar. Se despertó de nuevo mi hija y me dijo: Ya lo ves, ahí están otra vez esos perros ladrones. No se dice ladrones- la corregí, - lo correcto es decir ladradores. Es lo mismo, de cualquier forma me entendiste- respondió ella con ese tono que usan los hijos para hacer olvidar a uno cualquier noche de insomnio.
8444104775@prodigy.net.mx