Prólogo para el Libro Los Buenos Días de Ricardo Sala

Saltillo, Coahuila. Diciembre de 2014
Prólogo de los Buenos Días.
      Dicen que se cosecha lo que se siembra, claro que entendemos el sentido de la frase en función de obtener aquello por lo que nos esforzamos personalmente. Tengo una pequeña y añeja historia que exactamente ilustra eso…. y otra actual que perfectamente lo desmiente:
      Durante parte de nuestra niñez, Ricardo y yo acompañábamos a su padre los sábados a pagar los sueldos de los trabajadores de su rancho. Era abandonar la ciudad temprano por la mañana para regresar cuando la tarde se confundía con la noche. Llegaba un momento del día en que Don Oscar nos decía: -“Tomen una arpillera cada uno y vayan a sacar papas, pueden llevarse todas las que puedan desenterrar y cargar.-“  Se me iluminaban los ojos pensando en llenar al máximo el bulto de papas para llegar a casa con algo gratis entre las manos, pero la realidad era muy distinta: A los pocos minutos de escarbar la tierra para sacar tubérculos, los débiles brazos empezaban a doler y el abrasante sol del campo se volvía insoportable, y a los pocos metros de cargar una bolsa con unos cuantos kilos de peso, las pocas fuerzas de muchas ganas pero limitadas aptitudes y nula preparación, no daban para más. Teníamos la oportunidad de cosechar lo que otros habían sembrado, pero no estábamos preparados para eso.
    Pero hoy, para desmentir la frase, luego de muchos años de amistad y de andar por distintos caminos aunque siempre en líneas paralelas, la magia de las comunicaciones me ha permitido cosechar lo que Ricardo ha sembrado. Y es que día con día, Ricardo nos saluda a sus seguidores con los Buenos Días en diferentes plataformas de redes sociales en una forma de aportar a nuestra comunidad esa porción de necesario y honesto positivismo entre el mundanal ruido de este mundo.
     Con toda clase de temas amanecemos cuando leemos los Buenos Días: Civismo, salud, creencias, valores, política, ocio, economía, nacionalismo… Y luego encontramos todo tipo de sentimientos cuando seguimos con las reflexiones que Ricardo agrega a los Buenos Días: Soñamos, reímos, pensamos, sufrimos, nos estremecemos, nos inspiramos, nos comprometemos…
    Y más tarde llega la noche, y es entonces que nos damos cuenta de que esa semilla sembrada durante los Buenos Días, ha germinado a lo largo de la jornada para hacer de nuestras labores algo con un mejor y más claro sentido. Y vemos que con la suma de los Buenos días se van completando semanas, y que a la consecución de éstas llegan los meses, que los meses hacen años y los años forman vidas. Y claramente entendemos que al final de muchos Buenos Días, hemos cosechado para nuestra propia vida lo que un gran hombre con alma de niño, ha sembrado para nosotros cada mañana, cada buen día.
    Disfruta los Buenos Días.

     César Elizondo Valdez
Portada del libro





Lección de economía doméstica

Publicado en tres partes el 23 de Noviembre, 30 de Noviembre y 7 de diciembre en 360 La Revista, de VANGUARDIA

Lección de economía doméstica (1 de 3)

      En cierta ocasión acompañaba a mi madre en una de esas tiendas que venden cualquier cosa que nunca has necesitado, pero que nos producen una extraña fascinación por adquirir un producto llamativo y novedoso que ofrece una alternativa o aparente solución a pequeños detalles que jamás habrías notado a no ser por los diabólicos inventos del salvaje capitalismo.

    Mientras yo esperaba ansioso a salir de aquel aburrido lugar para ver cosas realmente importantes como una gorra para ir de pesca, una navaja suiza o el calendario de las cheerleaders de los vaqueros de Dallas, ella estaba absorta con una especie de espátula para sacar toda la mayonesa, mermelada u otra cosa de los recipientes en que vienen envasadas.

      Era un accesorio que permitía llegar a las zonas inaccesibles para los cuchillos de untar, cucharas o palas utilizadas para embadurnar aquellos alimentos que se quieren aderezar con dichos ungüentos comestibles. El precio no era precisamente una baratija al ser un artículo hecho con materiales de calidad y ostentar el sello de una marca reconocida de utensilios de cocina. Como joven crecido en el ambiente y la cultura de la practicidad (de ser prácticos), con ese aire entre engreído y condescendiente que todos tenemos en algún momento de la juventud, y con la petulancia de quien quiere dejar bien en claro su gran astucia, pedí una calculadora al encargado del lugar y procedí a hacer el siguiente análisis económico-financiero-contable a mi madre:

      Compraría un artefacto cuyo costo era diez veces superior a un frasco de mayonesa, dicho artilugio serviría para rescatar del frasco un estimado del uno por ciento de producto antes de botarlo a la basura, esto le produciría un retorno de inversión (recuperar lo gastado) después de haber consumido unos mil botes de mayonesa. ¡1000 tarros de mayonesa !  Si dijera que podría consumir uno por semana, estaríamos hablando de casi veinte años exprimiendo hasta el último gramo del fondo para que ese pequeño ahorro semanal justificara al gasto actual.

    Por supuesto que mi madre pareció no escuchar mi argumentación. Continuó husmeando por toda la tienda y jamás soltó aquella espátula que yo había sentenciado sería un gasto incosteable. Finalmente se aproximó a la caja registradora con un semblante de dignidad que en nada se debía relacionar con una acción tan vacua como comprar un aparatejo para su cocina. Una vez lista para pagar, y sintiendo una penetrante y cuestionadora mirada clavada en su espalda finalmente volteó a verme y simplemente me dijo: -¿Acaso tú me lo vas a pagar? Si no es así, no tienes derecho a opinar.-

    ¡¡¡ PUUMMMM ¡¡¡.  Con eso me dejó sin palabras, y aún no iniciaba mi enseñanza de aquella experiencia.  Continuará el próximo domingo.    

Lección de economía doméstica (2 de 3)

     Después de mi arrogante explicación de cómo un gasto inútil en una especie de espátula que servía para sacar la última porción de mayonesa del frasco, que tardaría unos 20 años para recuperarle vía ahorro aquella inversión a mi madre, y también luego de que ella me dijera clara y dignamente que si ella lo pagaba, yo no tenía derecho a cuestionar nada, salimos del lugar con el nuevo artefacto para su cocina. Una vez afuera del establecimiento, estuvimos en silencio mucho tiempo y seguimos haciendo las compras que teníamos que completar sin apenas abrir la boca en uno de esos incómodos impases en que ambas partes saben que no se ha dicho la última palabra pero que pareciera que nadie quiere volver a sacar el tema.

    Finalmente nos dirigimos al estacionamiento, ahí abordamos el auto y comencé a manejar en medio de un sepulcral silencio. El regreso era largo y por eso mi madre no tenía prisa por iniciar las hostilidades, así que yo fui el que arremetí con un largo discurso de cómo es que la gente caía en las garras del consumismo sin medir las consecuencias de darle rienda suelta a sus deseos de poseer cosas inútiles.

     Nuevamente estuvo callada mientras yo daba mi perorata. Una vez que hube terminado, fue ella quien tomó la palabra, y más o menos me explicó lo siguiente:

    -“Tu y yo venimos de diferentes mundos, y tus abuelos venían a su vez de otro mundo. Ellos nacieron en el mundo de la primera guerra mundial y eran adultos durante la segunda guerra. El mundo de ellos, desde la niñez hasta ser padres, fue de grandes sacrificios, de economías irregulares donde el desabasto alimenticio era cosa de todos los días. Su vida fue de constante escasez y eso fue algo que marcó a toda una generación, generación que nos educó a nosotros en la cultura del ahorro, del  no desperdicio y del  pavor al futuro. En el mundo de tus abuelos, la mayonesa era un lujo que pocos se atrevían a darse.

   Entonces mi mundo y el de tu padre estuvo de alguna manera marcado por las carencias de tus abuelos, y si bien es cierto que al final de nuestra infancia estaba por terminar la segunda guerra, los traumas que ésta dejó en todo el planeta hicieron que las recuperaciones económicas y culturales, pero sobre todo emocionales, se dieran a paso de tortuga. Así que en nuestros hogares no existían los lujos, el derroche o lo superficial. Todo gasto tenía una razón de ser y debía dar un servicio exacto, medible, económico y necesario. Aún y cuando se vislumbraba un futuro prometedor y lleno de oportunidades, el fantasma de la escasez rampante del pasado era un freno psicológico que impedía a una generación disfrutar de la vida y tenía a la descendencia presa de los miedos a sufrir lo que sus antecesores platicaban.

     Luego los tiempos cambiaron, pero la semilla de la prudencia ya estaba sembrada en nosotros y por mejores que fueran las cosas nunca nos apartamos de las enseñanzas, constelaciones, introyectos o cualquier otra definición de herencia  que quieras utilizar para explicar porque un hijo adopta las usanzas de sus padres. En ese mundo que me tocó vivir, la mayonesa fue un gusto que muchas familias empezaron a disfrutar, pero nunca a desperdiciar.”-

     Ya iba entendiendo la lección, pero todavía no acabábamos. Continuará el próximo domingo.  

Lección de economía doméstica (3 de 3)

    Me había dado mi madre las explicaciones de como las dos guerras mundiales desde sus inicios y hasta sus secuelas habían marcado a dos generaciones llevándolas a una cultura de ahorro que a veces parecía rayar en la locura. Esto a raíz de su compra de aquel utensilio de cocina y de mi cuestionamiento argumentado desde la petulante postura económica donde yo había calculado que tardaría décadas en recuperar ese gasto a través de rascar desde las áreas más inaccesibles de los frascos hasta el último gramo de mayonesa. Luego siguió diciendo:

   -“Y después llegaron ustedes, los herederos de un orden global que parece privilegiar a la economía por encima de las necesidades, de una aldea mundial en dónde todo está al alcance de la mano y dónde un bote con mayonesa es un artículo que encuentras en prácticamente cualquier hogar. Hoy tú perteneces a una cultura que da por sentado el tener cubiertas las necesidades básicas y que entiende que parte de su misión es ser productivo y desarrollar su entorno para que más habitantes de este mundo alcancen la tan perseguida estabilidad económica y cubrir sus necesidades. Si, quizás mal harías en detenerte a exprimir la última gota de un tarro de mayonesa cuando tal vez por eso pierdas la oportunidad de producir miles de litros o kilos del mismo producto.

      Pero aun así, debes entender que la forma de ser de tus antepasados tiene largas raíces y un porqué de cada acto, costumbre o manía, por inusual o impráctico que todo eso parezca. Así que por favor, no vuelvas a sermonearme con datos duros sobre la economía y finanzas de la realidad actual cuando lo que necesito son suaves asentimientos para mi forma de vivir en un escenario que tiene un porque en el pasado”-.

      Por supuesto que me callé y asentí a todo lo que mi madre dijo, lo comprendí de inmediato y también supe que aunque en el nuevo orden globalizado un ahorro mal entendido se puede traducir en pérdidas al final de un balance, por simple definición, el ahorro nunca podría considerarse como algo negativo.

    Por cierto, muchos años después de aquella plática con mi madre, la observaba en su cocina con su vieja espátula ordeñando una mermelada que seguramente tendría una fecha de caducidad vencida, y recordé que además de mayonesa, el artilugio aquel había servido durante años para sacar todo aquello que se pudiera untar, por lo que mis fríos y duros cálculos de aquel lejano día habrían estado faltos de variables. 

    Volví a hacer unas pocas operaciones mentales, y me di cuenta de que desde todos los ángulos y a través de muchos años, escarbando dentro de cientos de frascos de aderezos, conservas, especias, cremas y mantequillas, la dignidad de hacer lo correcto desde una perspectiva de ética con la que mi madre había salido de aquella tienda, se había impuesto a la pedantería de hacer lo ventajoso desde la visión económica que yo había argumentado.

 cesarelizondov@gmail.com



Pasa en las mejores familias.

Publicado el 19 de Noviembre de 2014 en VANGUARDIA para la campaña de LEER MATA.

http://www.vanguardia.com.mx/pasaenlasmejoresfamilias-2206287.html

      Al amanecer de aquel último día de su amorío, él permaneció como cosa inanimada en nuestra cama al lado de ella, así como amanecen los hombres luego de una larga noche pasional. Le resultó un conveniente alivió mi salida de días antes para un viaje de trabajo, también le facilitó las cosas el que nuestros hijos estén en una edad en la que ya no necesitan de ella para todo, pero que donde todavía en su inocencia, no les interesa unir cabos para entender porque mamá había estado tan rara a últimas fechas, como ausente.



   Luego supe que para ella fue una sensación agridulce: decidió que aquella noche pondría punto final a su fantástica y apasionada relación. Y es que sin excepción alguna, todos los finales dejan vacíos y ciertamente hay cuestiones para los que concluirlas nada tiene que ver con alcanzar una meta. Dicen que el ansiado premio o la evasiva recompensa siempre hay que buscarlos en el camino porque como ya sabemos, en esta vida, al final no puedes volver atrás. Aunque para este caso en particular ella si podría regresar si así lo decidiera; pero, ¿Querría hacerlo?


     No la culpes por gozar al máximo de ese placer que, aunque está al alcance de casi todos, no todos saben disfrutar en la vida; de eso que a veces se hace sin pensar pero que es mil veces más disfrutable si se hace con plena conciencia, de algo que por lo general hacemos en la cama, pero que igual lo hicimos en todas partes: desde el viejo sillón de la casa de sus padres hasta en algún olvidado rincón de una oficina pública; de eso que en algún momento de la vida, hay quienes lo hacen más por obligación que por placer, y que se convierte en un falso placer hacerlo en la pegajosa arena de una playa. Pero volvamos al cuento:


    Como venía siendo desde semanas atrás, pero sin duda por última vez, todo el día esperó ansiosa a que llegase la noche para entregarse de nuevo a él. Presurosa y no sin cierta culpabilidad despachó a nuestros hijos para el colegio con rapidez y un poco más tarde salió a trabajar sin poner en su arreglo personal la atención que le caracteriza desde su aún atisbada juventud. También igual que a últimas fechas, mal hizo sus tareas en aquella jornada laboral dónde se sorprendió una y otra vez imaginándose sobre nuestra cama con su reciente, efímero, y ya pronto, extinto amor. Sus pensamientos regresaban a él en automático y no la dejaron concentrarse en nada ni en nadie. ¿Es eso normal?


     Ya le había pasado con anterioridad en más ocasiones de las que puede recordar. De hecho, hoy sé de otro intenso amorío que tuvo pocos días antes de nuestra boda. En esa ocasión arguyó los clásicos nervios de novia para mantenerme alejado en las vísperas, y así se entregó a un amor alternativo. Distintas e ingeniosas salidas y explicaciones encontró otras veces, y una y otra vez se salió con la suya ante mí, creyendo que nunca me percaté de su falta de atención cada vez que se enredaba. Y siempre hubo una constante: Desde un primer contacto ella se dejaba envolver por ellos y conforme más los conocía, menos los podía dejar. Pero no le juzgues tan duro, estimado lector. ¿Quién lanza piedras a una mujer por ser apasionada?


   Y se hizo de noche. Llegó presurosa a la casa donde otra vez atendió a nuestros hijos con más prisas que conciencia, poco caso puso en el contenido de las tareas a revisar y, distraída, estampó la rúbrica en los trabajos de los vástagos para poner fin al día convencional; y tuvo un sentimiento de culpa al mandarlos a dormir temprano siendo que ellos terminaron sus deberes y deseaban mirar la televisión. Ni siquiera vio su teléfono móvil para consultar mensajes en toda clase de redes sociales; más de cien mensajes en una decena de conversaciones se quedaron sin leer hasta el siguiente día, incluido ahí un mensaje mío, dónde le informé que ya venía de camino en un regreso días antes de lo previsto.


    Una vez más y sin saber de mi regreso, abrigó culpabilidad al sentirse agradecida por la conveniente falta del marido ausente. Pero de cualquier modo, sabía que tenía una cita en nuestra misma cama y que nada en el mundo echaría abajo sus planes.

    Pero ya estaba yo ahí, espiando a través de las ventanas. La vi entrar en nuestra recamara y con aire de coquetería fingió no verlo. Pasó de largo hasta el vestidor y tras breves minutos apareció con sus prendas preferidas para la ocasión. Ya no fingió, le clavo los ojos y le observó por última vez junto a nuestra cama: Imponente, interesante, robusto, y con un clavel en la solapa. Entonces fue que lo tomo entre sus manos, y se recostó. Y luego de un prolongado suspiro, abrió su libro para empezar a leer el cápítulo final de esa historia que tanto le apasionó desde la primera vez que hojeó aquella obra. Sigiloso, entré en la casa y sin que ella se diera cuenta me recosté en el sofá, y deje que disfrutara de su amor a los libros y el placer de la lectura mientras yo descansaba de mi viaje.
cesarelizondov@gmail.com

http://www.vanguardia.com.mx/pasaenlasmejoresfamilias-2206287.htmlhttp://www.vanguardia.com.mx/pasaenlasmejoresfamilias-2206287.html

Cenizas

Publicado el 16 de Noviembre de 2014 en 360 La Revista, de VANGUARDIA

      Triste semana. Una coincidencia en la muerte por la truncada vida de jóvenes personas, muchas diferencias en la oportunidad para afrontar un duelo.

      A principios de semana acompañé a un buen amigo en una misa. Su hermano, un hombre joven, fue prematuramente llamado por Dios cuando media vida le quedaba por delante. Siempre es muy duro ver a una familia encabezada por madre y padre avanzar por el pasillo central del templo con las cenizas del hijo.

    También durante la semana, estuvimos escuchando la repetición de las tristes, desafortunadas  y en ocasiones frívolas declaraciones de funcionarios mexicanos en torno al caso de los normalistas desaparecidos/muertos de Ayotzinapa. Sacos de cenizas recuperados del supuesto lugar de los asesinatos (a decir de algunos detenidos) fueron enviados hasta Austria para intentar relacionarlas con los nombres de los desaparecidos.

     Aun cuando originalmente fue presentado para entender el proceso de aceptación cuando se sufre de una enfermedad terminal, el modelo de cinco pasos propuesto por la psiquiatría es hoy extendido para entender todo tipo de pérdidas, desde quedar sin empleo hasta perder a un ser querido. Iniciando  por la negación, experimentar y superar la ira, intentar una negociación con Dios o lo que entendamos por poder supremo u orden del universo, y dejarse caer en la inevitable depresión; todo esto nos conduce finalmente hasta la quinta y última etapa: Aceptación.

     Pero grandes diferencias encontramos cuando el modelo de cinco etapas es manipulado mañosa y marrulleramente desde las instancias o dependencias que, si bien es cierto no las podemos culpar por apretar el gatillo, tampoco las debemos exonerar como responsables por no apretar a tiempo los tornillos y tuercas flojos que todo México señalaba a lo largo y ancho de la república antes de la masacre.

    Y es que resulta burdo, obvio y hasta maquiavélico la forma cómo, con una precisión de relojeros suizos (timing es el término anglosajón que lo define perfecto pero que no tiene equivalente en castellano), nuestros gobernantes esperaron largos días mientras el país pasaba de la negación –aunque ya nada nos sorprende- a la ira. La infinita paciencia y seguro cansancio de la burocracia esperó sin muchos resultados a que el enojo atemperara, para salir entonces con su atuendo de dios o amos del universo para negociar la pérdida: No los hayamos, es probable que estén muertos pero no lo podemos asegurar porque no tenemos evidencia. Y sabemos que nunca la tendrán.

    ¿Qué sigue? La depresión, el hastío, la indiferencia. Y, cayendo simplistamente en las teorías de manipulación mediática, de pronto nos encontramos con nuevos escándalos o buenas noticias que nos hacen más llevadera u ocultan la depresión: Que se cayó  la licitación del tren, que si la casa de la primera dama aguanta una auditoría, que se consumó la venganza por el penal inexistente ante Holanda, que se llegó el tiempo del Buen Fin…. Y ahí la podemos llevar ante la fácil salida que siempre nos han propuesto e invariablemente hemos aceptado: La vida sigue. Y es entonces que vendrá la aceptación. Y entra ahí la gran diferencia entre las formas de afrontar el duelo ante la pérdida.

    Por más que duela, como seres humanos podemos voltear hacia arriba e intentar comprender los designios en el llamado de Dios para llevarse prematuramente a un joven hombre como el hermano de mi amigo, dándole a la familia la oportunidad de vivir los cinco pasos para llegar a la aceptación por una irreparable pérdida, esto ante unas cenizas que nos remiten a las creencias religiosas de la mayor parte de los mexicanos.

    Pero por ningún motivo, podemos como país aceptar que la pérdida de los normalistas se vuelva otro hecho más sin consecuencias para la clase política en la historia de una nación. Nación dónde no hemos querido entender que se nos agota el tiempo, la paciencia y las instancias como ciudadanía para tomar una de dos disyuntivas que nos llevarán a distintos futuros: O tomamos en nuestras propias manos las cenizas de los normalistas y de los niños de la guardería ABC para poner casos representativos de la incapacidad y/o complicidad gubernamental, para desde ahí, desde las mismas cenizas resurgir como el Ave Fénix; o, dejamos vivas las brasas aún calientes de tanta impunidad para que otros vientos reaviven el fuego, para que esta vez sea todo México el que quede reducido a cenizas.

cesarelizondov@gmail.com

Los fósiles de la Vergüenza

Publicado el 09 de Noviembre de 2014 en 360 La Revista, de Vanguradia

     Se dice en paleontología que sacar conclusiones de un fósil es como tratar de imaginar un rompecabezas ya armado cuando se cuenta con una sola pieza. De cualquier forma, la ciencia ha podido deducir importantes hechos a partir del modesto registro fósil que se tiene del ser humano: Parece ser que el homo sapiens fue quien propicio la desaparición de su primo el Neanderthal así como del mamut, sin duda existió el canibalismo como práctica común entre nuestros antepasados, la caza significó un adelanto más progresista que la rueda, el fuego o el internet, y dos veces fue que nuestro género salió de África para conquistar el mundo, extinguiéndose luego una decena de especies homo para quedar en la actualidad solo nosotros como representantes de esa familia.

    Y en esa línea de evolución, el hombre de nuestro tiempo será enviado al banquillo de los acusados. Seremos severamente cuestionados por las generaciones de un futuro todavía muy lejano, dónde, aún y cuando los avances tecnológicos de hoy sirvan para legar historia al hombre o especies del mañana dentro de pequeños chips, por medio de ondas, en las nubes de respaldo de información o en satélites, y a pesar de existir un acervo escrito, digital y virtual de lo que hoy vivimos, nadie entenderá que fue lo que paso a principios del siglo XXI en México; los historiadores no podrán responder a las preguntas que los paleontólogos plantearán cuando descubran algunos yacimientos de  fósiles.

     El proceso de fosilización para el caso de los vertebrados se da bajo circunstancias muy especiales: Una vez muerto el ser, rápidamente debe ser cubierto por barro a fin de preservar el cuerpo de los depredadores, a lo largo de miles de años los huesos sirven de molde para la mineralización, de modo que al final lo que tenemos es una roca con la forma de lo que antes fue un hueso. Por eso es que, por ser el humano una especie relativamente nueva sobre la faz de la tierra, es complicado encontrar cadáveres que hayan sido enterrados por deslaves o avalanchas y que estén en sitios accesibles. Muy diferente por ejemplo a los dinosaurios que dominaron el mundo por más de 50 veces el tiempo que lleva el hombre en su línea evolutiva independiente de otros primates. De cualquier forma, hoy en día se sabe de arcaicos individuos que en sus osamentas quedaron marcadas las secuelas de enfermedades, accidentes fortuitos o provocados, mordeduras de animales, la dieta alimenticia que seguían, su forma de caminar y hasta hemorragias mortales causadas por la embestida de un alce. Todo trauma recibido por el cuerpo queda grabado en el esqueleto fosilizado.

    Imaginemos entonces la desagradable sorpresa que se llevará un paleontólogo del futuro cuando descubra en algún lugar de lo que hoy es México, un yacimiento de lo que fue un cementerio clandestino de personas ejecutadas. Los fósiles aparecerán por miles al ser estos desaparecidos enterrados en parajes inaccesibles, en recónditos ranchos, en brechas poco transitadas, en los patios de algunas casas, hasta en basureros municipales.

     Entre otras vergüenzas de la humanidad, podemos decir que de la barbarie nazi no quedarán huellas físicas dentro de mil años ya que ellos exterminaron toda evidencia material al utilizar la quema como recurso para borrar pruebas, del circo romano ha quedado el Coliseo como un monumental pero mudo testigo, y aunque a la muralla China hay quienes la vemos como símbolo de tiranía y esclavitud, otros la perciben como una de las maravillas del mundo. Pero a diferencia de eso, el salvajismo que hoy azota a nuestro país está siendo sepultado con todos los ingredientes para convertirse en libro abierto cuando el dios tiempo haga su trabajo.

     Y en ese futuro entonces, dónde palabras como México, catolicismo, nazismo, Disneylandia ó Ipad hayan dejado de ser utilizadas en el mundo y sean solo referencias de muy remoto pasado, alguien encontrará enterrados los fósiles de la tortura, de la desaparición forzada, del levantón y del secuestro, de la deshumanización y del tiro de gracia. Y estos fósiles darán cuenta de una etapa y un sitio, de un espacio y un tiempo en la historia del hombre en dónde el homo sapiens dejó las más grandes evidencias de que la definición de evolución quiere decir solo cambio, y no necesariamente progreso.

cesarelizondov@gmail.com

El fenómeno oculto del Buen Fin

Publicado el 02 de Noviembre de 2014 en 360 La Revista, de Vanguardia

       Si, ya sé que algunos de mis colegas comerciantes pensarán que estoy en contra de todo y a favor de nada. Pero sabemos que expresar opiniones propias en ocasiones te acerca un poco a la verdad aunque también a veces te aleja un mucho de tus semejantes. La realidad es que, aun considerándome una persona cuyo optimismo raya en la ingenuidad, veo las cosas desde una óptica diferente a las cuentas alegres o triunfalistas, a estimaciones maquilladas y tendenciosas.

    Siendo objetivo, he de decir que en el pasado publiqué diversos artículos aplaudiendo la ingeniosa iniciativa que las cámaras de comercio propusieron y llevaron a cabo: El Buen Fin. Decía en esas columnas que los líderes empresariales interpretaron muy bien que las políticas económicas dictadas hace más de un cuarto de siglo por el Fondo Monetario Internacional y cumplidas responsablemente por gobiernos de distintos partidos en el poder, finalmente habían traído condiciones financieras que acercaban al consumidor mexicano oportunidades que antes solo estaban al alcance de los habitantes de países desarrollados; esto es, tasas bajas en los instrumentos bancarios (tarjetas de crédito entre otros) para incentivar el consumo doméstico; observaron que esa ventana en la microeconomía era consecuencia de una escueta estabilidad en lo macroeconómico que permitía al empresario hacer planeaciones con una expectativa de éxito realista. Hasta ahí todo sigue siendo más o menos similar.

     Pero hoy me encuentro por tercer año consecutivo viendo que a quienes yo llamo el empresariado puro (los que no venden institucionalmente al gobierno desde posiciones ventajosas) cierran un mes de octubre atípico en cuanto a actividad comercial. Años atrás, luego de la natural caída de ventas en el verano producto del final de ciclos escolares, seguido por las vacaciones y rematando con el regreso a clases, iniciaba un repunte con las fiestas de independencia en septiembre para continuar su ascenso hasta llegar a su máximo grado en temporada navideña. Entonces, ¿Por qué ahora octubre es uno de los meses más flojos para el comercio cuando antes era un período superior al  promedio?

      Es que tenemos en economía algo que hace añicos la estabilidad y lo hemos sufrido en nuestro país en todo tiempo y espacio, ese algo, -ensanchando la ortodoxia académica-, diría que es un único concepto económico que tiene su causa en el futuro: La especulación. Y si la especulación de los grandes capitales solo sirve para postergar y encarecer el desarrollo, la especulación de los consumidores en lo individual simplemente frena de golpe toda la actividad económica; y si, como usted ya lo dedujo, el consumidor ha interrumpido sus compras esperando la llegada del Buen Fin. Pero sería torpe e injusto señalar al consumidor por cuidar de su dinero y por esperar las mejores oportunidades para gastarlo. Y ese es el fenómeno que viene atormentando las cuentas de los comerciantes que, a cambio de unos extraordinarios días de noviembre, ven pasar prácticamente en blanco un mes completo al que de bonito solo le quedaron sus lunas.

      Sumemos a eso condiciones locales de importantes obras de infraestructura y esto es el acabose comercial: Cerrada la calle de Aldama en el primer cuadro de la ciudad durante los trabajos de embellecimiento, inicio de un puente vehicular en Valdés Sánchez (Plaza Sendero) cuando aún no se termina el de Abasolo y LEA (Plaza Real). Imagine usted los malabares que están haciendo no pocos negocios que tienen sucursales por esos tres rumbos; y encima, está corriendo la licitación para arreglar la calle de Allende con sus obvias afectaciones para el comercio. Pero también sería necio señalar esto porque todos estamos de acuerdo en que la obra pública siempre será prioritaria sobre los intereses (en estos casos a corto plazo) de un gremio, es solo que no deja de ser algo que afecta.

     Agreguemos a esto la contracción, burocratización o franca estatización (de permanecer estático) de institutos federales como el Fonacot por citar solo un ejemplo, que de rebote eran motores de desarrollo económico regional y que hoy parecen empeñados en obstruir formas de reinsertar recursos a la economía, siendo que en el pasado fueron importantes agentes revolventes del dinero que por ley pertenece a los mexicanos en forma de prestaciones laborales para los trabajadores, y que de paso eran incentivos para la productividad de la iniciativa privada.

    Y entonces, ¿Que queda? Nos queda el programa del Buen Fin que en principio funciona muy bien para el consumidor, pero que se ha vuelto un arma de doble filo para el comercio ya que concentra toda la demanda de dos meses en un fin de semana largo. Fin de semana en el que las horas del día y la logística no alcanzan para satisfacer las necesidades de los clientes y porque, al final de cuentas, la suma del trimestre Octubre-Diciembre en términos comerciales, termina por ser menor a lo que fue en el pasado.     

¿Halloween o día de Muertos?

    Publicado el 26 de Octubre de 2014 en 360 La Revista, de Vanguardia

         En la picaresca, socarrona y pintoresca forma del ser mexicano, hoy escuchamos decir que el esperado puente del primer lunes de Febrero se diseñó para disfrutar del Súper Bowl sin preocuparse por ir a la escuela o trabajar al día siguiente. Decimos también que el asueto del inminente Noviembre habrá sido maquiavélicamente maquinado para aprovechar las súper-mega-ofertas del asentado Buen Fin. Por supuesto, hay quienes ponen el grito en el cielo desgarrándose las vestiduras cuando escuchan las simpáticas ocurrencias; y por lo general aquellos ofendidos son los que menos respetan el contenido de nuestra Carta Magna y a quienes la revolución les ha hecho justicia en el sentido que usted piensa, aunque a los preceptos de Madero (el bueno) ellos mismos los hayan pisoteado, ignorado, olvidado y hasta me…. Mejor seguimos con el tema.

      Algo similar en cuanto a agraviados sucede cuando tocamos el tema de las festividades no cívicas de finales de Octubre y principios de Noviembre. Una de ellas, importada de los mismos que nos endosaron como iconos culturales cosas como la serie mundial de beisbol con todo y sus hot dogs con palomitas, los parques temáticos también con sus hot dogs y palomitas, y las películas hollywoodenses que por supuesto vemos mientras engullimos un hot dog con palomitas; la otra festividad dos días después, producto del peculiar amasijo en que se convierten nuestras tradiciones gracias a una mezcla elaborada desde la conquista, aderezada por contemporáneas cuestiones de tipo nacionalista, gubernamental y religiosa. Y por carecer nuestro autóctono acervo culinario de los hot dogs y palomitas, nuestras usanzas estarían marinadas con tequila.

    Pero si por un lado estaremos todos de acuerdo en que habremos siempre de conmemorar efemérides patrióticas para no caer en ese olvido que nos haría repetir trágicas historias según reza el conocido refrán, quizás por la parte cultural también habríamos de considerar el ver como cosa buena el celebrar la vida paralelamente a los arcaicos festejos que en no pocas ocasiones nos ponen más cerca y asemejan a un tipo de muerte distinta a la corporal para un caso, y bien podrían llevarnos a una nueva revolución en los otros.

     ¿Puede subsistir una cosa con la otra? Pues es obvio que sí. Vestirse de calabaza el último día del mes no impide llevarle flores solemnemente a los difuntos al tercer día, de hecho hasta tiempo existe en el inter para curar la peor de las crudas. Igualmente, salir desbocados a cazar ofertas en noviembre o a gritarle al televisor el primer domingo de febrero no son hechos que impidan la reflexión de lo que significó el estallido de una revolución o plantar el estandarte de su victoria formal siete años más tarde en la forma de nuestra Constitución.

      Para el caso del norteamericano Halloween contra el mexicanísimo Día de Muertos, cada año escuchamos desde las tribunas nacionalistas y los púlpitos cristianos los ires y venires de quienes buscan y escarban hasta encontrar algo oscuro que puedan relacionar con la tradición de los vecinos del norte para proteger a nuestros niños de tan peligrosas costumbres que califican hasta de satánicas. A esos fundamentalistas les parece mal que los gringos le hagan sombra a nuestro dos de noviembre pero no se inmutan si Santa Claus le roba el show al niño Jesús en diciembre.

      En mi opinión (omito aquello de “humilde” ya que por definición la opinión carece de humildad), las religiones, movimientos y organizaciones de ascendencias cristianas que incluyen a la inmensa mayoría de los mexicanos, habrían de flexibilizar un poco su dogma y así alentar a que nuestros hijos celebren la vida y la oportunidad de ser niños en un inocente, sano y divertido festejo libre de simbolismos macabros como algunos se empeñan en señalar. Y es que esta vida se vive solo una vez, y de acuerdo a la enseñanza o mensaje mayor del cristianismo, todos tendremos luego una eternidad para vivir la muerte.
    cesarelizondov@gmail.com

Mi Patrón

Publicado el 19 de Octubre de 2014


     Probablemente piensan que soy servil. Lo tomo como un cumplido pues servir es mi tarea. Otros dicen que tengo el mejor trabajo del mundo, opinan que mi patrón me concede demasiadas libertades. Y yo no podría quejarme de mi empleo, pero les aseguró que, aunque quiero mucho a mi patrón, la verdad no es como creen.

    Es cierto, rara vez está arriba de mí exigiéndome las cosas. De hecho, si yo no hago lo que él quiere o si me atrevo a ignorarlo, simplemente va y busca a alguien más que me supla en mis deberes. No tengo la obligación de pasar tarjeta como la mayoría de la gente, pero sé muy bien que ocho horas diarias no son suficientes para darle gusto a mi patrón, así es que aunque sin un horario fijo, termino por ser un esclavo de mi trabajo buscando su valiosa aprobación.

   Gozo de la atractiva libertad para escoger un período de descanso para disfrutar de mis vacaciones, pero cuando he completado los recursos para ir, como una cosa hecha adrede, coincide con sus más grandes demandas. Peor aún, si soy víctima de alguna enfermedad, ignora incapacidades, pero no es que me quiera mal, es solo que ni se entera.

    Siempre exige mi patrón la más alta calidad, sabe que si no soy yo, alguien más tendrá excelencia; y en su gran sabiduría, no me obliga a hacer las mejoras que el mercado está exigiendo, sabe bien que más temprano que tarde tendré que interpretar su sentir para actuar en consecuencia, pues corro un riesgo muy grande si no entiendo lo que él quiere.

    Hay quienes dicen que mi patrón desconoce el concepto de lealtad, yo no creo que así sea, pienso que tal vez yo me equivoco cuando le quiero servir, él no falla en su nobleza, es mi virtud que no alcanza.

   Siempre quiero que él me vea, quiero estar siempre en su mente, sé que a veces no me aguanta pues mi acecho es persistente. Solo espero que me entienda, es mi deber ir tras él. Algo que aprecio de él es su clemencia, en algunas ocasiones perdona mis deficiencias, me da otra oportunidad; muchas veces es humilde, y me brinda la confianza de enseñarle lo que se.

    En ocasiones es serio, no quiere que nadie le hable, dice estar solo mirando, pero yo bien lo conozco, sé que muy en su interior quisiera pedirme algo, yo tengo que respetarlo, nunca debo presionarlo, sé que al momento adecuado, regresará y me hablará. Otras veces quiere hablar, expresa algunos deseos, no siempre requiere de algo, de cualquier forma le atiendo.

     Es lo más voluble que hay, nunca acabo de entenderlo. Un momento quiere azul, al siguiente cambia a verde, pero sé porque lo hace, pues he estado en sus zapatos. Nunca quiere equivocarse, por eso es que reza el dicho que el sabio cambia opinión. Así es y será por siempre, esto suena a paradoja pero nunca va a cambiar, de estar en constante cambio.

    Me agrada lo que él ve en mí, sabe que puedo ayudarlo, si acaso me necesita, estoy listo a socorrerlo; unas veces me visita, otras veces yo lo hago, incluso en algunos casos, convenimos sin tratarnos; me da el gran reconocimiento de confiarme sus recursos, mi orgullo es la distinción de que a diario me hace objeto.

     Mi mayor gratitud a él, que permite el desarrollo, me da una realización que en mi labor he buscado, me ofrece un trabajo honrado que agradece mi familia. Le tengo tanto respeto, sobretodo porque él sabe, él nunca se ha equivocado…. siempre tiene la razón.

     Y es que al ser yo un comerciante, mi Patrón, benefactor, es quien compra, el cliente asiduo.
cesarelizondov@gmail.com


Miedo

     Publicado el 12 de Octubre de 2014 en 360 La Revista, de Vanguardia

 Por supuesto que no tenía miedo. Me sentía a salvo cabalgando aquel negro corcel dando vueltas en el carrusel de la feria de Saltillo a espaldas del parque Francisco I. Madero; mi padre decía que estaba ahí para cuidarme mientras sujetaba mis hombros de manera que yo podía sentir recorrer mi cuerpo la adrenalina del vértigo hasta su clímax en la boca del estómago, siempre con la seguridad de unas manos que estaban listas para servir de malla protectora. Más adelante en mi vida, previo a los partidos de fútbol americano otra sensación se apoderaba de mi abdomen en las horas previas al encuentro al punto de hacer que devolviera el desayuno que mi madre había preparado. Venía el coach Uresti y me recordaba que una vez escuchando el silbatazo inicial, sucedería lo mismo que cada fin de semana: El temor se transformaría en endorfinas y podría disfrutar como siempre el deporte que tanto me apasionaba.

      Son historias que con alguna que otra variable compartimos la mayor parte de los mexicanos. Siempre encontrábamos en los mayores aquella mirada que navegaba entre la sabiduría, la condescendencia, el amor, y un auténtico respeto a la inocencia. Casi universal debe ser la plática de cuando tuvimos roto el corazón y nos dijeron que ese dolor pasaría. Especialmente mi generación escuchó que nuestro pueblo superaba una crisis económica solo para entrar en otra de peores dimensiones. Luego la vida empezó a llevar a cada adulto por senderos más particulares y los miedos serían por deudas impagables, pérdidas de empleo, tropiezos profesionales y conyugales, decesos de familiares y de aventureros amigos, crisis de la edad madura, menopausias y altibajos emocionales.

      Igualmente la figura paterna fue en ocasiones reemplazada por el maestro de escuela, el pastor religioso, el tutor asignado, el comprometido líder político o el siempre sabio abuelo; también durante la juventud, la figura materna era apoyada por las madres de los amigos, las cómplices tías, las instituciones responsables y hasta por la prostituta que además de una historia que contar, tendría el don de saber escuchar y el tiempo para poder hacerlo.

      Siempre nos bastó voltear hacia arriba para encontrar una fraternal mirada que comprendía fundados o falsos temores, y que invariablemente nos decía: “No hay nada nuevo bajo el sol, esto me tocó vivir cuando tenía tu edad y te puedo asegurar que eso que percibes como algo insuperable, mañana será algo que recordarás como una anécdota de tu camino.”

       Y entonces, ¿Porque hoy siento este maldito miedo que nunca antes hube experimentado? ¿Por qué jamás tuve miedo de lo que pasaba en mí y hoy tengo tanto temor por lo que les pasa a 43 jóvenes al otro lado del país? ¿Por qué este paralizante miedo por tanta delincuencia desbocada si no hay nada nuevo bajo el sol? Seguro estoy que nada tiene que ver que mi padre y abuelos hayan muerto, que mis mentores hayan bajado del pedestal o que los líderes de mi nación, del estado o el municipio pertenezcan a mi generación. Tampoco tiene que ver con que mi madre haya dado un paso atrás para respetar las decisiones que como adulto he tomado o a que hoy los mayores se interesen genuinamente en mis apreciaciones. No, este desesperante temor viene de ver que en las mesas de los mexicanos, a la pregunta del niño que busca respuestas a lo que pasa en su país, ya no encuentra quien le diga que esto ya lo habíamos vivido antes y que saldremos adelante…Y la mirada del padre busca la explicación del abuelo, y la vista del abuelo esquiva el cuestionamiento para perderse en una especie de lejano horizonte hacia el pasado, allá donde los mayores siempre tuvieron algo sensato y cierto que responder a su descendencia.  Ese es mi miedo.

cesarelizondov@gmail.com

¿Jugar o Ganar?

   Publicado el 05 de Octubre de 2014 en 360 La Revista, de Vanguardia.

     A los doce años era como si ahí resolviera mi destino y la decisión estaba tomada…Pero no contaba con una cosa. Era un niño entrando a la adolescencia a quien le apasionaba el fútbol americano y durante la mitad de mi vida había sido el jugador consentido del equipo en que jugaba, mi gran entusiasmo por ese deporte era fielmente reflejado durante las prácticas y los entrenadores premiaban mi dedicación dándome múltiples opciones para jugar. Pero nunca había alcanzado un campeonato y eso me hacía sentir mal. Pensaba que un cambio de equipo me vendría bien en la búsqueda del tan elusivo primer lugar. Elegí la escuadra que dominaba la liga con el solo pensamiento de poder levantar el trofeo.

    Aquella era una escuadra plagada de excelentes deportistas y poder jugar entre tanto talento era cosa poco menos que imposible. Llegué al primer entrenamiento pidiendo la posición de mariscal de campo que venía jugando desde la primer vez que me calé casco y hombreras. En tres minutos el entrenador evalúo mis limitadas capacidades para ese trabajo y me despachó al área que más luce pero que peor castigo recibe: Corredor de balón, o running back. Estuve ahí las primeras semanas del año para llenar el hueco de formidables atletas que aún no se habían reportado al campo de entrenamiento, alguien era necesario para practicar y correr las jugadas mientras los seguros titulares se integraban al equipo.

   No era un joven tonto, y me daba cuenta que sería cuestión de tiempo para ser relegado a la banca. Decidí hablar con mi entrenador y le hice ver el gran error que había cometido al haber cambiado de equipo en pos de un título sin haber tomado en cuenta que no sabría a lo mismo ser campeón viendo los partidos desde las laterales. El me respondió que así era la vida, que tenía que elegir entre dos muy buenas cosas: Jugar como siempre lo había hecho o ganar un campeonato que jamás había alcanzado.

    Poco antes de iniciar la temporada, excelentes jugadores se integraron al equipo y en una ocasión el entrenador me llamo aparte para preguntarme que había pensado de lo que habíamos hablado. Respondí que tristemente concluía que era preferible perder luchando hasta el desmayo a ser campeón sin despeinarme, pero entendía que ya era imposible regresar a mi antiguo equipo. Me dijo entonces que sería el titular para iniciar la temporada, y que si mantenía una estricta ética de trabajo el puesto sería mío hasta el final.

    Tuve una temporada que en lo individual fue la mejor de mis años de practicar ese deporte. Perdimos un solo juego en el cual mi viejo equipo me maltrató como se castiga a un desertor; tuvimos que llegar al último partido para decidir al campeón. Y ahí, luego de una decena de juegos en dónde había brillado anotando cualquier cantidad de puntos, fui frenado por la defensa contraria sin yardas ni puntos y nuestra defensiva tuvo que sacar la casta haciendo la única anotación del juego para que finalmente yo conociera el sabor de un campeonato.

    Luego durante el festejo me diría mi Coach que él había medido las posibilidades del equipo desde el inicio de los entrenamientos y me explicó que una buena actuación del corredor de balón se debe más a quienes le abren brechas protegiéndolo de los rivales que a sus propias habilidades, y que él siempre supo que con el material humano que teníamos, todo era cuestión de cohesión para que algunos luciéramos gracias al trabajo de otros, siempre que todos fuésemos tras el mismo objetivo: Hacer las cosas bien.


     Más tarde durante mi juventud, cosas como el método científico, la separación de los poderes, las teorías de Einstein, las odiosas matemáticas y la intrigante filosofía me fueron presentadas dentro de las aulas, pero ningún postulado pudo igualar a lo que aprendí de mi entrenador José Inés Hernández: El arduo trabajo combinado con algo de conocimiento y bastante ética, rinde frutos independientemente del dilema que nos presente la vida, y en algunas raras ocasiones, podemos incluso salir por ambas vías de una disyuntiva para continuar jugando y encima, resultar campeones. 

cesarelizondov@gmail.com

10 Book Challenge

Publicado el 21 y 28 de Septiembre de 2014 en 360 La Revista. de Vanguardia

      Te garantizo lector que en al menos dos de mis libros seleccionados estarás de acuerdo conmigo. Podríamos decir que El 10 Book Challenge es una especie de movimiento que busca hacer del conocimiento colectivo los libros que han marcado la vida de las personas. Se supone que cada quien va publicando su lista y al hacerlo invita a algunos conocidos o amigos a dar a conocer su propia elección. Al parecer no hay en esto más bienestar, filantropía o altruismo que la simple recomendación que uno pueda dar o recibir de otros. Aquí publico mi lista sin un orden especial (salvo el número 10) y retaría a los lectores de 360 La Revista a hacer lo mismo entre sus contactos.

     
Pequeño Larousse Ilustrado. Muuyy pesado ¡¡
1.- El primer libro que me marcó fue un Diccionario Larousse. Espera, espera. No dejes de leerme pensando que voy a salir con pretensiones de erudito o jaladas de un nerd y ratón de biblioteca. La verdad es que ese libro me marcó físicamente porque aún tengo una pequeña cicatriz que me quedó de una gran guerra de libros y útiles escolares allá por mi infancia. Pero lo que simboliza el Larousse para mí, es el recuerdo de mi maestra que fue también golpeada por un libro volador; abandonó el salón llorando, humillada, ofendida y rebajada en su humanidad pero rescatando dignidad para nunca más regresar a dar clases. Con ese episodio alcance a vislumbrar el tamaño que puede tener la estupidez de las masas aun cuando estuvieran compuestas por personas decentes, preparadas, inteligentes o religiosas; comprendí que cuando nos escondemos tras el anonimato de la multitud, también nos ocultamos de nosotros mismos privilegiando decisiones, ideologías, dogmas y comportamientos que jamás consentiríamos en lo particular.

   
Uno de los libros que marcaron a
Enrique Peña Nieto.
2.- Kane & Abel, de Jeffrey Archer. Leído en mi época de la vida en la que uno tiene tantas certezas como ateos encontramos en misa; además de ser el primer libro tipo ladrillo que leí, se convirtió en mi inspiración vocacional para el perfil del oficio que más tarde escogería. Cuando no existían certezas, ese libro me hizo ver que quizás en mí anidaba una vocación.

     Por cierto, a este libro hizo alusión Enrique Peña Nieto en aquella infortunada intervención en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara cuando buscaba llegar a la presidencia de la república. Cuando leí la transcripción completa de aquel diciembre, supe que además de una generación, compartía con el hoy Presidente de México las mismas lecturas de juventud; y también me di cuenta de cuánto daño se puede hacer a la imagen de una persona cuando se saca de contexto una declaración o entrevista. Espero tener algún día la oportunidad de estar frente a EPN, pero no para reclamar o discutir sobre las políticas del país o para hacer mofa de sus resbalones ante cámaras y micrófonos, sino para decirle que si en verdad leyó el libro de Archer, tiene la oportunidad de convertirse en un William Kane, porque yo he tratado de ser un Abel Rosnovski. Él entenderá lo que le quiero decir.

   
El signo de los cuatro, Un estudio en Escarlata,
El archivo de Sherlock Holmes, Su última
reverencia, El regreso de Sherlock
Holmes, El sabueso de los Baskerville, El valle
del terror, Memorias de Sherlock Holmes, y
las Aventuras de Sherlock Holmes. Uffff,
suficiente bibliografía original como para  que
además me exigiera el maestro citas y
bibliografía de terceras personas
3.- Toda la saga de Sherlock Holmes, por Sir Arthur Conan Doyle. Leer absolutamente todo lo que escribió Doyle de su inventado detective londinense me hizo tersa la transición de la sencilla forma del comic hacia los profundos libros de fondo. Presenté en alguna materia de la universidad un excelente trabajo sobre Holmes que me fue pésimamente calificado porque al citar la bibliografía, el maestro esperaba referencias a trabajos de terceras personas y nunca me creyó que todo era producto de mis propias lecturas y conocimiento de la obra completa de Conan Doyle. Bueno, ahora escribo en el diario más importante de mi estado y el seguirá pensando que es necesario copiar a otros para que las cosas salgan bien.

     
Más que por haberse acostado con Brooke Shields,
 admiro a Agassi por su forma de levantarse.
4.- Open, de Andre Agassi. No es broma. Algunos pensarán que la biografía de un tenista irreverente nada tiene que hacer en una lista como está y otros creerán que con mi limitada capacidad no pude haber entendido nada escrito en otro idioma. Pero además de ser importante para mi haber leído en inglés, la transformación humana y espiritual del que pudo haber sido el mejor tenista de todos los tiempos es algo ameno e inspirador a la vez.

   Si he dicho que el Ave Fénix es mi héroe mitológico por excelencia y que los hombres trascendentes tienen más similitudes con las defectuosas alas de Ícaro que con el poderío de Atila, después de leer Open, pienso que Andre Agassi fue como Atila durante su tardía juventud, cayó dolorosamente como Ícaro más adelante para lograr luego levantarse como el Ave Fénix en lo personal y deportivo, para final y felizmente renacer en un hombre de familia.

     
Un clásico libro de un clásico escritor.
 5.- Metamorfosis, de Franz Kafka. ¿Qué te puedo decir de este libro? Creo que todos los seres humanos llegamos en ocasiones a identificarnos con Gregorio Samsa, por no decir que con las cucarachas.

     6 al 10. Por motivos de espacio continuaremos con la lista la próxima semana, donde encontrarás algunos libros comunes a mucha gente, pero estoy seguro que mi preferido no está en la lista de nadie. Excelente domingo ¡¡



Publicado el 28 de Septiembre de 2014 en 360 La Revista, de Vanguardia

10 Book Challenge (2ª parte)

    Luego del Diccionario Larousse que me marcó en forma de cicatriz por una guerra de libros y útiles escolares dentro del salón de clases, del Kane & Abel también leído por Peña Nieto, de toda la saga de Sherlock Holmes, de "Open" del irreverente y moderno Ave Fénix llamado Andre Agassi y de la Metamorfosis de Kafka, continúo con mi lista de los diez libros que me han marcado en la vida. Espero no decepcionarte:

   
¿Que le queda al hombre cuando ya no
tiene nada?
6.- El Hombre en Busca de Sentido, Viktor Frankl. Prisionero, esclavizado, y con la incertidumbre de cuanto tiempo le permitirán vivir; despojado de su familia, de sus bienes materiales y hasta del mismo vello y cabello de todo el cuerpo, ¿Qué le queda a un hombre? Solo encontrar el sentido de la vida. El crudo y estremecedor relato del Dr. Frankl de su vivencia en un campo de concentración nazi curiosamente tuvo primero en mí un efecto distinto al de aceptar un destino buscándole sentido por no tener el futuro en mis manos; me hizo ver en un momento dado que si bien había perdido mucho, aún no había perdido todo, por lo que todavía podría ser peor. 
  Abandonarse sin abandonar fue el mensaje que capté. Con esto confirmé con el libro de un judío sobreviviente del holocausto la oración de Charles de Foucauld, un católico asesinado hace casi un siglo, la Oración del Abandono es una plegaria que desde hace años me viene haciendo mucho sentido cuando la escucho en mi comunidad.

     
El genio de Cortázar, Sallinger,
 Akutagwa, Bierce y Borges en 5
cuentos que revolucionaron el
género. Magistralmente explicadas
las técnicas de las que se valieron
para lograrlo
7.- Cinco Golpes de Genio, Ronaldo Menéndez. ¿Qué  +"$&*/%)#& hace un libro didáctico aquí? Es que de ahí fui guiado a leer cinco de los mejores relatos de la literatura universal para luego entender como sus autores se valieron de diferentes técnicas para sus originales creaciones. Como lector, los cuentos a los que me remitió el autor conforman por si mismos otra lista especial de preferencias, mientras que como aspirante a escritor, lo expuesto pedagógicamente en ese libro son herramientas de oro que no pierden su vigencia a la hora de contar historias.

   
 
Muchos años después, frente al
pelotón de fusilamiento....
8.- Cien años de Soledad y El Coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez (por no haber leído el libro número uno de mi lista, me permití la libertad de poner dos aquí). Se dice que algún día comentó el Gabo que había tenido que escribir “100 años” para que la gente leyera “el Coronel”. Con estos dos libros descubrí el genio de García Márquez: Mientras que al premio Nobel le llevó alrededor de quinientas páginas de realismo mágico y cien años dentro de su obra magna para desarrollar la intrincada historia de toda la estirpe de los Buendía en el mítico Macondo, al colombiano le basto algo que casi entra en la definición de cuento por su acotada extensión y un solo e inolvidable vocablo al final de la novela del coronel para sintetizar todo el sentimiento, frustración y enojo de quien se sabe olvidado y derrotado por la vida, así como traicionado y decepcionado por su patria.

...Mierda, salió muy chico el dibujo ¡¡

   
 
Densa novela
9.- El Extranjero, de Albert Camus. Cuando leí este libro quedé sumergido en depresión. Tenía tiempo sintiéndome como el monsieur Mersault y creo que nunca había experimentado tanta identificación con personaje alguno. La buena noticia es que precisamente por eso pude observar mis similitudes con Mersault y busqué la manera de escapar a esa horrible realidad virtual para encontrar finalmente algo que me condujera por mejores caminos para no terminar como Camus, sin hacer de su trágica y prematura muerte una metáfora a sus creencias (o falta de). A El Extranjero, aun siendo una historia tan bizarra, triste e inhumana, le guardo especial cariño porque su lectura fue lo que finalmente me empujó a valorar el último libro de mi lista:

  
 
El libro que más me ha marcado.
10.- El mejor, el libro que más me ha marcado en la vida es El Pájaro de los Siete Colores. Este libro infantil me lo regaló su autor y amigo mío Diego López Narro. Una vez que llegué a la casa con el libro bajo el brazo, mis hijas me hicieron prometer que se los leería por la noche, lo cual felizmente pude hacer. De ahí, durante buena parte de su niñez tuve la oportunidad de releerlo con ellas en muchas ocasiones antes de dormir, entendiendo cada vez algo mejor. Pero ese algo que iba entendiendo no solo era la leyenda de un ave multicolor, sino la historia que noche a noche estábamos escribiendo para nosotros como familia, y para cada uno en lo particular. Entendí con la lectura del Pájaro de los Siete Colores algo que ningún otro libro me pudo haber enseñado: Que no existe conocimiento, fórmula o diseño plasmado en los más caros papeles de este mundo, ni poesía en los más hermosos versos de un poema, ni bien tejidas historias escritas en prosa de elegancia y ritmo perfectos, que puedan darte la felicidad que las cosas más simples de la vida te allegan, y que estas simples cosas sean tan bellas y valiosas como la vida misma.
 cesarelizondov@gmail.com